El
sueño debería incluirse en los chequeos médicos. La evidencia
científica sobre las consecuencias de dormir mal aumenta. El
sueño es un indicador de salud y se debería preguntar por él
en las consultas.
Ver
Nota
|
Tomar
vitamina E y zinc durante el embarazo previene el asma en los
niños.
MADRID.- Una ingesta adecuada de vitamina E y zinc durante el
embarazo previene la aparición de trastornos respiratorios.
Ver
Nota
|
Cortar
el cordón umbilical dos minutos más tarde disminuye la anemia
infantil. En países en vías de desarrollo hasta el 50% de
los niños tienen anemia a los 12 meses.
Ver
Nota |
Las
cesáreas aumentan el riesgo materno y fetal
Los nacimientos por cesárea están
relacionados con un aumento de la morbimortalidad materna y
fetal, según indica un informe de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Ver
Nota |
El
calcio es útil en la prevención de fracturas
Los resultados de un nuevo estudio desmienten los obtenidos
en estudios previos. El riesgo de fractura se redujo un 34%
en mujeres que tomaban calcio de forma continua.
Ver
Nota |
Cinco
de cada 10 personas con artritis abandonan el trabajo.
En la Argentina, la población más afectada
tiene de 13 a 45 años y poco más del 50% abandona
sus tareas diarias en los primeros cinco años de esta
afección reumática que destruye el interior de
las articulaciones.
Ver
Nota |
Ahora
el vino equilibra la vida.
Resultados de un estudio realizado en Estados
Unidos, aseguraron que las personas que beben alcohol en forma
moderada son más propensos a ser ordenados en sus comidas, estar
más saludables y a realizar mayor actividad física.
Ver
Nota
|
El 93% de las prótesis de silicona
no dura 10 años. Cuatro
días antes de que el comité de la FDA -agencia estadounidense
del medicamento- vuelva a considerar la aprobación de los implantes
de silicona, la propia agencia ha publicado unos datos que afirman
que, en las mujeres que se han sometido a una cirugía reconstructiva,
el 93% de las prótesis se rompe a los 10 años.
Ver
Nota
|
El
ejercicio como terapia antienvejecimiento.
El ejercicio físico realizado correctamente
mejora la expectativa de vida de las personas.
Ver Nota |
Dejar
de fumar alarga la vida por lo menos 15 años.
Lo reveló un estudio
entre 5.887 fumadores adultos. La mortalidad se reduce 46%.
Unos 500 mil argentinos dejaron de fumar en 2004.
Ver
Nota |
Jóvenes
fumadores, más cerca de la droga.
En los adolescentes, fumar
eleva el riesgo de comenzar a subir una escalera adictiva hacia
otras sustancias, como la marihuana y otras drogas.
Ver
Nota
|
Los
daños que produce el alcohol son equiparables a los del tabaco.
El consumo
de alcohol ha escapado hasta ahora a la presión social ejercida
sobre otros tóxicos como el tabaco o las drogas.
Ver
Nota
|
El
40% sufre trastornos del sueño.
Los trastornos del sueño son una epidemia silenciosa que afecta
cada vez más a la población. El insomnio, las apneas, la somnolencia
diurna y los ronquidos son sólo algunas de las patologías que
millones de argentinos sufren a la hora de dormir.
Ver
Nota
|
Un estudio confirma la acupuntura
para la artrosis de rodilla.
Hace apenas
un mes, investigadores españoles demostraban la eficacia de
la acupuntura en un centenar de pacientes con artrosis.
Ver
Nota |
El
estrés envejece hasta una década. En
la intimidad de los delicados mecanismos genéticos que
rigen la división y la multiplicación celular,
los científicos han hallado por primera vez pruebas fehacientes
de que el estrés anticipa el envejecimiento. Ver
Nota |
El
estrés acelera el envejecimiento.
Aunque probablemente
a muchos lectores la noticia no les pille por sorpresa, la ciencia
acaba de confirmar lo que muchos ya temían: el estrés emocional
prolongado es capaz de acelerar el proceso de envejecimiento
a nivel celular y provocar la aparición de algunos síntomas
tan evidentes como las temidas canas o las arrugas.
Ver
Nota |
Aconsejan
no empezar a practicar deportes sin hacerse una evaluación.
La
convicción de que controles adecuados pueden prevenir
trastornos y hasta episodios trágicos movilizó
a unas veinte instituciones médicas, que se reunieron
para acordar cómo deben ser evaluadas las personas que
quieran desarrollar actividades físicas o deportivas.
Ver
Nota
|
Un estudio desvela cómo el veneno
de abeja alivia la inflamación. Lumbalgia,
dolor neuropático, artritis
Desde hace unos años, la medicina
ha estudiado la posibilidad de tratar diversos trastornos dolorosos
con veneno de abeja. Ver
Nota
|
El
tabaco también es una causa principal de mortalidad en los países
en desarrollo. En
el año 2000 se registraron casi cinco millones de muertes relacionadas
con el consumo de fumar. Ver
Nota
|
El estrés duplica el riesgo de
dolores menstruales. Si
usted sufre habitualmente dolores menstruales y está estresada,
ya puede procurar relajarse. Al parecer, las mujeres con elevados
niveles de estrés tienen más del doble de probabilidades de
sufrir una regla dolorosa (dismenorrea). Ver
Nota
|
Un
medicamento contra la depresión ayuda a dejar de fumar.
En
la lucha por dejar de fumar, además de administrar nicotina,
algunos expertos apuestan por la inclusión de algún fármaco
antidepresivo. Ver
Nota
|
Los
conocimientos se consolidan durante el sueño
Un
hábito tan seguido por muchos estudiantes como pasar toda la
noche 'hincando los codos' no es una buena práctica, según revelan
los últimos descubrimientos. Ver
Nota
|
El dolor en las articulaciones
aumenta con los cambios de clima. Si
usted es de los que dice que le duelen las articulaciones cuando
empeora el clima, sepa que la ciencia acaba de confirmar estas
creencias. Un nuevo estudio revela que las personas con artrosis
de rodilla sufren más dolor cuando bajan las temperaturas o
cambia la presión atmosférica.
Ver
Nota
|
Fumadores
pasivos: un problema que afecta diariamente a miles de argentinos.
La Universidad
de Mar del Plata ratificó las penurias del fumador pasivo:
midiendo los niveles de cotinina (metabolito de la nicotina)
en la sangre de sus alumnos, reveló que para verse perjudicado
por el humo no hace falta ser quien enciende el cigarrillo.
Ver
Nota
|
Artritis:
presentarán 20 nuevas drogas. SAN
ANTONIO, Estados Unidos.- Imagínese realizar las actividades
diarias más simples, como sostener una taza, escribir
o peinarse sin separar los dedos pulgares de los índices.
Agréguele un dolor punzante permanente en las articulaciones.
Ver
Nota
|
Curarse a carcajadas.
Rosa María sintió que se venía abajo cuando murió su madre,
no podía superar el proceso de duelo. Un buen día, hace ahora
dos años, escuchó en la radio algo sobre la risoterapia y dijo
«esto es lo mío». Se fue de Castellón de la Plana, donde vive,
a Barcelona para comenzar a formarse en esta técnica. A partir
de ese momento, «empezó a cambiar mi vida». Ver
Nota
|
Menopausia:
vuelven a valorizar el rol de la terapia hormonal. Fue cuestionada
por un estudio que alertó sobre el riesgo cardiovascular o de
contraer cáncer. Pero un congreso médico en EE.UU. acaba de
establecer que es indicada para aliviar los síntomas menopáusicos.
Ver
Nota
|
Aprueban
un polémico chip que se implanta para controlar a pacientes.
Permitirá
que los médicos tengan acceso inmediato a la historia
clínica de un paciente. Pero muchos temen un futuro en
que la gente pueda ser rastreada o incluso obligada a usarlo
con fines de vigilancia. Ver
Nota
|
Siete
veces más riesgo de artritis reumatoide en fumadores.
Fumar
multiplica por 15 el riesgo de desarrollar artritis reumatoide
en aquellos pacientes genéticamente propensos.
Ver
Nota
|
Una
de cada cinco personas en el mundo sufre dolores crónicos
"El
tratamiento y el alivio del dolor debería ser un derecho de
todo ser humano". Este es el principal mensaje lanzado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración
del Primer Día Mundial contra el Dolor...
Ver
Nota
|
Uno
de cada dos fumadores muere a causa del tabaco.
"Como media, las personas fumadoras fallecen
catorce años antes que si no hubieran fumado", dice James L.
Mulshine, jefe de área del Instituto Nacional del Cáncer en
EE.UU.
Ver
Nota
|
Una hierba china demuestra su eficacia
en la artritis reumatoide. Una
enredadera que crece en la China meridional parece ser eficaz
en el tratamiento de la artritis reumatoide.
|
La
meditación puede aliviar a los enfermos de artritis.
Ser
consciente de que se sufre dolor y, a partir de ahí, aprender
a relajarse.
Ver
Nota
|
Hábitos
sanos y dieta mediterránea, el secreto para vivir muchos años.
El
nivel de ejercicio, el consumo de tabaco y alcohol y, sobre
todo la dieta mediterránea, influyen de forma crucial en el
riesgo de morir antes de tiempo, incluso en sujetos mayores
de 70 años, según las conclusiones de un estudio europeo en
el que han participado 11 países, incluido España.
Ver
Nota
|
Las
muertes maternas reflejan gran desigualdad.
Al menos 320 mujeres mueren anualmente en nuestro país
por problemas vinculados con el embarazo, el parto o el puerperio,
pero en el 32% de los casos -es decir, en casi uno de cada tres
casos- la muerte ocurre en las primeras semanas de la gestación
debido a las complicaciones del aborto.
Ver
Nota
|
Cada
vez más adultos se animan a usar aparatos de ortodoncia
Según la Sociedad Argentina de Ortodoncia, las consultas
se triplicaron en los últimos cinco años. Esto
se debe a que el avance tecnológico permitió diseñar
modelos más livianos y disimulables.
Ver
Nota
|
Las rodillas hacen un esfuerzo
cinco veces mayor al correr.
La
mayoría de los animales gasta la misma energía cuando corre
que cuando camina, pero esto no es así en el caso de los hombres,
que consumen cinco veces más energía al correr.
Ver
Nota
|
El
oído izquierdo es más apto para escuchar música.
Hasta ahora, se sabía que los hemisferios derecho e izquierdo
del cerebro procesan el sonido de forma diferente, pero esto
era atribuido a propiedades de las células cerebrales.
Ver
Nota
|
La anestesia epidural no eleva
las complicaciones del parto No
es necesario esperar para administrar la epidural.
Ver
Nota
|
Mueren
70.000 mujeres cada año por abortos clandestinos. Cerca
de 70.000 mujeres, casi la mitad de ellas en Asia, mueren cada
año a causa de abortos clandestinos a pesar de las promesas
de mejorar la salud reproductiva y los derechos humanos hechas
por los gobiernos hace una década, dijeron el miércoles investigadores.
Ver
Nota |
Una
píldora experimental ayuda a perder peso y a dejar el tabaco. Un
fármaco en investigación que bloquea un receptor involucrado
en la sensación de ansiedad podría ayudar a dejar el tabaco
y a perder peso.
Ver Nota
|
Relacionan
genes con síndrome de muerte súbita.Un
grupo de genes que interviene en la fase inicial del desarrollo
podría ayudar a explicar por qué miles de bebés en Estados Unidos
sucumben anualmente al síndrome de muerte súbita, a pesar de
las campañas de educación que han logrado reducir el número
de casos a la mitad, indican investigadores.
Ver
Nota
|
El
sistema sanitario francés, el mejor valorado de Europa.
Los franceses
son los que mejor valoran su propio sistema sanitario en comparación
con España, Gran Bretaña, Alemania e Italia. Los españoles ocupan
el segundo lugar, según señala un encuesta realizada por la
compañía Harris Interactive.
Ver
Nota
|
Pediculosis:
una epidemia difícil de controlar. En
mayo último, las autoridades sanitarias bonaerenses confirmaron
que ocho de cada diez chicos de 3 a 12 años los tienen.
Ver
Nota |
Un
alto en el camino.
Las
áreas de servicio españolas han puesto en marcha una nueva campaña
basada en tablas de ejercicios físicos. Bajo el eslogan 'Llegarás
mejor' pretenden evitar riesgos innecesarios a los conductores
y acompañantes que recorran las autopistas y autovías del país
este verano.
Ver
Nota
|
Fumar
provoca arrugas y las temidas patas de gallo.Las
campañas contra el tabaquismo encontraron una nueva arma de
disuasión para los fumadores: la belleza.
Ver
Nota
|
¿Cuándo
es beneficioso beber alcohol? WASHINGTON (AP) -- El alcohol
es un arma de doble filo: beber demasiado causa problemas médicos,
en tanto beber moderadamente puede resultar beneficioso para
la salud. Entonces, ¿dónde está el justo equilibrio?
Ver
Nota
|
36
dietas de mentira. "Pierde
cuatro kilos en tan sólo cinco días". "Consigue un cuerpo de
cine". Son algunos de los típicos reclamos que durante todo
el año, pero sobre todo en el periodo estival, inundan portadas
de revistas, anuncios publicitarios y demás medios dirigidos,
en su mayoría, al público femenino.
Ver
Nota
|
Gripe:
el pico de casos se da en la semana más fría o la siguiente.
Cada
año entre el 5 y el 40 por ciento de la población mundial se
va a la cama con gripe. En los Estados Unidos 110.000 personas
son hospitalizadas anualmente por este virus que produce fiebre,
dolores musculares, cansancio general y trastornos en las vías
respiratorias, entre otras molestias.
Ver
Nota |
Los
adolescentes se procupan más por su aspecto que por su salud.
Es
la cuarta vez desde 1983 que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) analiza el estado de salud de los adolescentes de todo
el mundo.
Ver
Nota
|
La OMS advierte de los riesgos
de la medicina alternativa.
"Natural no
significa necesariamente seguro". Éste es el mensaje de unas
nuevas guías hechas públicas por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para promover el buen uso de las medicinas alternativas.
Ver
Nota |
Demasiados
analgésicos pueden agravar los dolores de cabeza. Uno tras
otro, los adolescentes llegan a la oficina del Dr. David Rothner
con la misma queja: Dolores de cabeza casi diarios, pese a estar
consumiendo analgésicos cuatro, seis y hasta ocho veces a la
semana.
Ver Nota |
Altos
niveles de humo de tabaco en lugares públicos de Latinoamérica.
Son varios los países de
Latinoamérica y muchos los lugares en los que se pueden encontrar
altas concentraciones de humo.
Ver
Nota
|
Los
peligros de las dietas "yoyó" NUEVA
YORK (The New York Times).- Perder peso es bueno, pero perderlo
y volver a ganarlo una y otra vez puede dañar el sistema inmunológico.
Recientes estudios sugieren que las "dietas yoyó" o "ciclos
de peso" son dañinas.
Ver
Nota
|
La
vitamina C podría empeorar la artritis.
Unas
dosis elevadas de vitamina C pueden empeorar la artritis, al
menos en los conejillos de indias, informaron el viernes investigadores
estadounidenses.
Ver
Nota |
Pobreza
y tabaco: dos factores relacionados.
El 84% de los fumadores vive
en países en vías de desarrollo. Por ésa y otras razones, este
año el Día Mundial sin tabaco está dedicado a la relación del
tabaco con la pobreza.
Ver Nota |
Aumento
excesivo de peso durante embarazo puede llevar a obesidad
Las mujeres que suben más de 16 kilogramos durante el embarazo
tienen mayor riesgo de convertirse en personas con sobrepeso
u obesas, dijeron el viernes científicos suecos.
Ver
Nota |
¿De
qué nos enfermamos y morimos los argentinos?
El 42 por ciento de las muertes están vinculadas con hábitos
como fumar y consumir drogas, prácticas sedentarias, malas costumbres
alimentarias y conductas agresivas.
Ver
Nota
|
Los
traumas en la infancia contribuyen a la distorsión de la imagen
corporal
No hay sólo un motivo. Las
causas por las que una mujer no se sienta satisfecha con su
propio cuerpo y piense que está gorda son muchas y variadas.
Ver
Nota
|
"Tu
insomio no me deja dormir"
Si
su pareja duerme mal, tómeselo como algo personal, porque su
propia salud puede verse afectada.
Ver
Nota
|
La
mejor medicina no se encuentra en Estados Unidos
Probablemente tenga algún conocido
que, ante el diagnóstico de una enfermedad grave, ha decidido
viajar a EEUU para recibir allí tratamiento.
Ver
Nota
|
Hipocondría:
uno de cada diez pacientes son enfermos imaginarios
Según el jefe de consultorios externos del Hospital de
Clínicas, casi un diez por ciento de las consultas que
reciben están ligadas a la hipocondría. Tratarla
ha sido uno de los más duros rompecabezas de la medicina
y es un alto costo para el sistema de salud del país.
Ver
Nota |
La
adicción al chocolate y la pizza podría ser real
Un estudio de
personas sanas y hambrientas demostró que ciertas regiones cerebrales
se activaron cuando vieron y olieron sus alimentos favoritos,
de la misma forma en que se activa el cerebro de los adictos
a la cocaína cuando piensan en el consumo de la droga.
Ver
Nota
|
VIOLENCIA
sobre ruedas
Tres
mil muertos por día y un número equivalente de familias arrasadas,
15.000 discapacitados de por vida y 140.000 personas con traumatismos
corporales y emocionales irreversibles. Este es el parte diario
de la violencia automovilística en el mundo, epidemia que crece
junto con el parque automotor y el desprecio de muchos por la
vida ajena.
Ver
Nota
|
Enfermos
imaginarios
NUEVA
YORK.- Todos los médicos los reconocen.
El
hombre que descubre una contusión en su muslo y se convence
de que es leucemia. La mujer que examina sus senos con tanta
frecuencia que se vuelven sensibles y luego decide que la inflamación
significa que tiene cáncer.
Ver
Nota
|
Advierten
que en América latina no siguen recomendación sobre muerte súbita
MONTEVIDEO (AP) -- Una reciente investigación reveló que la
mayoría de los hospitales de América latina no cumple con las
recomendaciones de los expertos sobre la forma más conveniente
para hacer dormir a los bebés, posturas de las que puede depender
la vida de los menores.
Ver
Nota
|
El
25% no realiza controles ginecológicos
El
trabajo, los hijos, el esposo, el crecimiento profesional...
Cada vez son más las responsabilidades que recaen sobre las
espaldas femeninas en edad económicamente activa.
Ver
Nota
|
Fumar
puede elevar el riesgo de sufrir degeneración macular y ceguera
Las personas que fuman son cuatro veces más propensas a
sufrir una enfermedad de la vista que es la causa principal
de ceguera en adultos, indicaron expertos de salud pública británicos
en la publicación científica British Medical Journal.
Ver
Nota
|
El
café podría empeorar el rendimiento laboral
Lejos de mejorar el redimiento, el
café que muchas personas beben durante los descansos podría
empeorarlo y afectar al trabajo hecho en equipo.
Ver
Nota
|
Fumar
reduce la posibilidad de ser madre en un 40%
Una
mujer que fuma tiene un 40 por ciento menos de posibilidades
de quedar embarazada, un riesgo tres veces mayor de padecer
menopausia precoz y un 25 por ciento más de probabilidades de
perder a su bebe antes de la semana 24 de la gestación.
Ver
Nota
|
Los
hombres lloran 4 veces menos que las mujeres
Llorar ya no es monopolio de la mujer
y el rígido código que impedía a los hombres soltar unas lágrimas
también se ha evaporado.
Ver
Nota
|
El
60% de la gente no realiza el ejercicio físico que necesita
No cumple con la recomendación médica
de realizar todos los días al menos 30 minutos de actividad
moderada.
Ver
Nota
|
Música
para aliviar la artrosis
Quién le iba a decir a Mozart,
en su época, que sus composiciones se convertirían en una herramienta
eficaz contra los dolores articulares.
Ver
Nota
|
Cada
vez hay más conciencia de que dormir mal enferma
En los últimos años, las consultas por
trastornos del sueño han aumentado. ¿Es que la gente duerme
cada vez peor? Según los expertos, sucede que cada vez hay más
conciencia de que dormir mal, enferma.
Ver
Nota
|
Beber alcohol en el embarazo, un riesgo para la salud del feto
Después de muchos años de considerar
que el consumo de alcohol en embarazadas no era especialmente
peligroso para el feto, los científicos ahora están seguros
de que puede llegar a ser muy tóxico, incluso más que
cualquier otra droga.
Ver
Nota
|
Inauguran
el primer banco de células madre de uso privado.
Un
seguro de vida biológico. Así define el doctor Claudio Chillik
el banco de células madre de cordón umbilical inaugurado ayer,
el primero que funciona en la Argentina dentro del ámbito privado.
Ver
Nota
|
Un
hallazgo abre el camino para el desarrollo de nuevos antibióticos.
En la guerra sin cuartel que la humanidad libra contra las bacterias
patógenas, un equipo de investigación del Instituto de Biología
Molecular y Celular de Rosario (IBR) puede haber dado con un
insospechado talón de Aquiles de estos microorganismos ubicuos:
una proteína hasta ahora desconocida que interviene en la síntesis
de lípidos, componentes esenciales de las membranas celulares
y protagonistas de la regulación del metabolismo y la energía.
Ver
Nota
|
En Argentina, hay pacientes que usan marihuana como remedio
Aunque es ilegal, enfermos de cáncer o de sida la consumen para contrarrestar
las náuseas y los vómitos o estimular el apetito. En Holanda,
Canadá y varios estados de EE.UU. la venden con receta.
Ver
Nota
|
Encías
enfermas: el mal más frecuente
El
resultado del primer estudio epidemiológico nacional sobre la
salud de nuestras encías, difundido ayer, es alarmante: el 96,8%
de la población adulta padece alguna enfermedad periodontal
causada por falta de higiene bucal.
Ver
Nota
|
Cinco
millones de muertes causadas por el tabaco
Quizá
una subida del precio de la cajetilla, la prohibición de fumar
en los lugares públicos o las campañas de concienciación no
sean invitaciones suficientemente sólidas para abandonar el
hábito, pero es posible que las cifras de muertes debidas él
hagan reflexionar.
Ver
Nota
|
La
respiración del yoga elimina el estrés
Despacio, profundo y rítmicamente.
Así es como hay que respirar para acabar con el estrés. El yoga
es lo más recomnedable para aprender a respirar de una forma
tan eficiente, porque, aunque parezca mentira, la mayoría de
la gente no respira bien.
Ver
Nota
|
Meditar
para sanar
Las terapias alternativas están de moda y parece que cada vez
hay más evidencias científicas para recurrir a ellas. Este es
el caso de la meditación ya que, según un estudio realizado
por investigadores de la Universidad de Wisconsin, esta técnica
produce más anticuerpos que los que se consiguen con la vacuna
de la gripe.
Ver
Nota
|
Los
embarazos muy seguidos son peligrosos.
Aquellas mujeres que tengan dos embarazos en un corto periodo
de tiempo corren un riesgo más elevado de tener complicaciones
en el segundo que aquellas que esperen un poco más.
Ver Nota
|
Dicen
que comprando remedios genéricos se ahorra hasta un 75%
En un año, los consumidores pueden ahorrar más que un 50% en
los remedios que necesitan para tratamientos prolongados y hasta
un 75% en casos de enfermedades transitorias como bronquitis
o parasitosis intestinal, si llevan a la farmacia la receta
con el nombre genérico del medicamento que necesitan y eligen
la opción más económica.
Ver Nota
|
Los
gestos dan seguridad en uno mismo
Un estudio realizado en la Universidad
Autónoma de Madrid ha demostrado que los movimientos de afirmación
o negación que hacemos con la cabeza además de transmitir señales
a las personas que reciben el mensaje pueden también influir
en la seguridad que tenemos en nosotros mismos.
Ver Nota
|
La Argentina desarrolla
una red de vigilancia epidemiológica satelital
Hace algunos años, Senegal decidió construir un
gran embalse sobre la frontera con Mauritania. Súbitamente,
en esa región normalmente desértica comenzaron a crecer los
árboles y las hierbas, y se multiplicó el ganado.
Ver Nota |
Los
tatuajes son una amenaza para la salud, dice la Unión Europea
Sin saberlo, muchos amantes de los tatuajes se están introduciendo
sustancias químicas tóxicas en la piel, advirtió la Comisión
Europea, añadiendo que el problema se debe en gran parte a la
extendida ignorancia sobre las sustancias que se usan en las
tintas.
Ver
Nota
|
Beber
demasiado al hacer deporte puede ser letal
Un estudio publicado en 1969 aseguró
que ingerir la mayor cantidad posible de líquido al hacer deporte
aumentaba el rendimiento. Un editorial publicado en el British
Medical Journal (BMJ) asegura que esto puede causar encefalopatía
hiponatrémica, una patología que se produce por falta de sodio
y que puede provocar la muerte.
Ver Nota
|
Ocultarse del sol puede ser más peligroso que exponerse a sus desprestigiados
rayos
¿Acaso el sol, hoy desprestigiado por aquellos que le tienen miedo al
cáncer de piel y, sobre todo, a las arrugas, salva más vidas
de las que arruina? Absolutamente, dice un prominente experto
en el tema, el doctor Michael Holick, profesor de medicina,
dermatología, fisiología y biofísica en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Boston, Estados Unidos.
Ver Nota
|
El
cuerpo humano podría valer más de 45 millones de dólares
Si estuvieran a la venta, componentes vitales del cuerpo
humano, entre ellos fluidos, tejidos y anticuerpos, podrían
generar unos 45 millones de dólares, según indica un estudio
publicado en la revista Wired.
Ver Nota
|
¿Son
un mito los poderes afrodisíacos de los alimentos?
Son conocidos como los alimentos que predisponen a los
comensales a un estado más sensual. Sin embargo, algunos expertos
dicen que el chocolate, los pimientos picantes y las ostras
frescas no tienen más poder de excitar que un plato de brócoli
hervido.
Ver Nota
|
La
manera de besar podría definirse en el útero.
La forma en que besa la gente, con una preferencia por girar
la cabeza hacia la izquierda o la derecha, es un rasgo que se
desarrolla en el útero pero que probablemente dure toda la vida,
dijo el miércoles un psicólogo alemán.
Ver Nota
|
Un matrimonio
feliz es muy saludable.
El sí quiero tiene implicaciones, y muchas, sobre la salud
de los cónyuges. Hasta ahora, numerosas investigaciones habían
advertido de sus 'efectos perjudiciales' por ejemplo, de
que el estrés conyugal agrava problemas coronarios pero algunos
expertos comienzan a proponer que el matrimonio también tiene
efectos positivos sobre el estado de salud.
Ver Nota
|
La
industria farmacéutica no podrá hacer regalos a los médicos
en EEUU.
Se acabaron los regalos. La industria farmacéutica de
EEUU no podrá ofrecer ningún incentivo a los médicos u otros
profesionales sanitarios a cambio de que receten o recomienden
determinados medicamentos.
Ver Nota
|
EMBARAZO
| Pequeñas cantidades de alcohol durante el embarazo también
pueden afectar al desarrollo cerebral del feto.
Un estudio de la Universidad de San Diego recomienda a
las mujeres abstenerse completamente de beber alcohol durante
el embarazo para evitar los problemas de salud que este hábito
puede tener en el desarrollo posterior del feto.
Ver Nota
|
EMBARAZO
| La mitad de las mujeres sufre náuseas durante el embarazo.
Los vómitos matinales no son la molestia más común durante
le embarazo. Un estudio publicado en el último número de la
revista 'Journal of Obstetrics and Gynaecology' acaba de constatar
que las náuseas, en cualquier momento del día, son la principal
molestia de las gestantes: hasta la mitad de las mujeres en
estado las padecen.
Ver Nota
|
¿DESEA
GOLPEAR A UN COLEGA?| Tal vez padezca de "ira laboral".
La mitad de los estresados empleados de oficina de Gran
Bretaña admite que en algún momento ha estado a punto de golpear
a un colega, según un sondeo.
Ver Nota
|
EL
SUEÑO AYUDARIA A FIJAR LAS HBILIDADES APRENDIDAS | Beneficios.
Después de practicar las escalas en el piano, lo
mejor es un buen descanso. De hecho, el sueño puede ser tan
importante para aprender nuevas habilidades como automatizar
la secuencia de movimientos sobre el teclado.
Ver Nota |