ASISTENCIA
SANITARIA
La
mejor medicina no se encuentra en Estados Unidos
ISABEL
ESPIÑO
Probablemente
tenga algún conocido que, ante el diagnóstico de una enfermedad
grave, ha decidido viajar a EEUU para recibir allí tratamiento.
Pese a esta creencia generalizada de que ese país cuenta con
una sanidad óptima, un estudio acaba de revelar que la asistencia
médica estadounidense no es, ni mucho menos, mejor que la de
otras naciones.
"Los
legisladores y médicos estadounidenses a menudo recitan el 'mantra':
"Los americanos tienen la mejor asistencia médica del mundo".
Sin embargo, la base empírica de esta afirmación está poco
clara, según reconocen los autores del nuevo estudio, que
publica el último número de la revista 'Health Affairs'.
Precisamente,
para evaluarlo tomaron una veintena de variables sanitarias
(como las tasas de supervivencia de ciertos tumores y de otras
patologías, la extensión de pruebas preventivas como las mamografías
o la cobertura de algunas vacunas) en cinco países anglófonos:
Australia, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, además de
EEUU.
"Aunque
este estudio no es exhaustivo, podemos concluir con seguridad
que no existe un sistema sanitario ejemplar", apostilla
el editorial que acompaña al trabajo. "Ninguno quedó como el
mejor o el peor en todos los indicadores. Es más, cada país
era el mejor o el peor en al menos uno de ellos", explican los
autores de la investigación, expertos en salud pública de varios
de estos países.
Algunos
resultados
Por
ejemplo, el número de muertes por cáncer en el Reino Unido era
pésimo, pero en este país las tasas de mortalidad por asma son
bajas y también cuenta con una buena cobertura de vacunación.
Mientras tanto, Canadá ostenta muy buen puesto en cuanto a la
supervivencia de los enfermos oncológicos y de los trasplantados,
pero unos malos resultados entre las personas que sufren un
infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
En cuanto al supuesto
líder, la sanidad 'yanqui' tenía los mejores resultados en la
supervivencia del cáncer de mama y en cuanto a la extensión
entre la población de las pruebas de detección precoz de cáncer
de cuello uterino. Por el contrario, "un área de preocupación
es que las tasas de mortalidad por asma han ido aumentando,
mientras descendían en los otros países. Las tasas de supervivencia
de los transplantes también fueron relativamente bajas en EEUU",
explica el trabajo.
El dinero
no es tan importante
"Mientras
EEUU lo hizo relativamente bien en esta serie de indicadores,
resulta difícil concluir a partir de estos datos que está sacando
un buen partido a los dólares que destina a la asistencia médica",
indican los autores del trabajo.
"La amplia
diferencia en la cantidad de dinero que se gasta en sanidad
comparado con los otros países podría justificarse muy bien
si el dinero extra proporcionase beneficios adicionales. [Pero]
las encuestas a la población han demostrado que el gasto extra
no está logrando mejores experiencias en la red asistencial,
salvo unas esperas más cortas para las operaciones quirúrgicas
que no son urgentes", agregan los autores.
Fuente: Diario "El Mundo", España
Mayo
13 de 2004
|