DÍA
MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
Una
de cada cinco personas en el mundo sufre dolores crónicos
"El
tratamiento y el alivio del dolor debería ser un derecho de
todo ser humano". Este es el principal mensaje lanzado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración
del Primer Día Mundial contra el Dolor, que se centra en la
importancia del tratamiento y de los cuidados paliativos contra
el dolor para gozar de una buena salud.
Según
la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)
y la Federación Europea de secciones locales de la IASP (EFIC),
que organizan esta jornada mundial copatrocinada por la OMS,
una persona de cada cinco sufre dolores crónicos de moderados
a fuertes y el dolor vuelve a un
individuo de cada tres incapaz de desarrollar una vida independiente.
Además, en una persona de cada cuatro el dolor perturba o destruye
sus relaciones familiares.
"Es sobre todo en los países de
ingresos bajos o medios, donde las enfermedades crónicas como
el cáncer o el sida ganan terreno, que los enfermos están privados
de los tratamientos contra el dolor", ha explicado la doctora
Catherine Le Gales-Camus, encargada en la OMS del grupo de enfermedades
no transmisibles y salud mental.
Para el profesor Harald Breivik, presidente de la EFIC, "el
dolor crónico es uno de los problemas más subestimados por los
servicios de salud en el mundo actual cuando debería ser considerado
una enfermedad en sí".
Respecto a los tratamientos, la OMS ha indicado que la morfina
por vía oral tiene una buena relación entre su coste y su eficacia
para el tratamiento del dolor moderado a fuerte entre los pacientes
con cáncer y entre los enfermos de sida. Sin embargo, estos
analgésicos
no siempre están disponibles, sobre todo en los países en desarrollo,
debido al desconocimiento de su uso médico, a las restricciones
reglamentarias y, en algunos casos, a su precio.
La
campaña
La
campaña organizada por el Día Mundial Contra el Dolor tiene
el objetivo de atraer una mayor atención internacional hacia
los problemas derivados del dolor crónico y pide el reconocimiento
del alivio del dolor como un derecho de todo ciudadano.
Durante
la jornada mundial, representantes de la OMS se reunirán con
especialistas en dolor crónico en una conferencia que se celebrará
en Ginebra (Suiza) y en la que pedirán la acción urgente de
los gobiernos ante este problema de salud.
La conferencia coincide además con el lanzamiento, este mes,
de unas nuevas recomendaciones del Consejo de Europa sobre cuidados
paliativos que estarán disponibles en 17 idiomas diferentes.
Fuente: Diario "El Mundo", España
Octubre
12 de 2004
|