INVESTIGACION DE CIENTIFICOS ESTADOUNIDENSES
El oído
izquierdo es más apto para escuchar música
Hasta ahora, se sabía que los hemisferios derecho e izquierdo
del cerebro procesan el sonido de forma diferente, pero esto
era atribuido a propiedades de las células cerebrales.
Un estudio publicado en la revista Science demuestra que el
oído izquierdo amplifica mejor los tonos musicales, y
el derecho, los sonidos del habla.
Investigadores
de las universidades de California y Arizona, Estados Unidos,
llegaron a esta conclusión luego de analizar el proceso
de la audición en más de 3.000 recién nacidos
en Los Angeles, todos con el aparato auditivo en perfectas condiciones.
El estudio
fue dirigido por Yvonne Sininger, de la Escuela de Medicina
David Gefflen de la Universidad de California, y financiado
por el Instituto Nacional sobre Sordera y Otros Desórdenes
Comunicativos.
Sininger
concluyó: "Desde el nacimiento, el oído es
estructurado para distinguir entre distintos tipos de sonidos
y enviarlos al mejor lado del cerebro para su procesamiento."
Hasta ayer, los médicos pensaban que los oídos
izquierdo y derecho funcionaban exactamente igual. Sininger
dijo que "por eso pensábamos que daba lo mismo saber
cuál era el oído dañado de una persona;
ahora vemos que esto puede tener gran implicancia para el habla
y el desarrollo del lenguaje".
Ya había
sido demostrado que las regiones auditivas de las dos mitades
del cerebro clasifican los sonidos de manera diferente. El lado
izquierdo se especializa en descifrar el discurso hablado y
las señales sonoras que cambian rápidamente, mientras
que el lado derecho lidera el proceso de tonos y música.
Sininger
y su equipo estudiaron los pequeños amplificadores que
se encuentran en las células ciliares externas del oído
interno. Estas células son las encargadas de transmitir
las vibraciones mediante movimientos de contracción y
expansión. A través de la coclea el hueso con
forma de espiral, las envían al cerebro, donde estas
vibraciones son decodificadas.
El estudio,
de seis años de duración, se hizo insertando en
los bebés sondas que transmitían distintos tipos
de sonidos, capaces también de medir las vibraciones
y amplificarlas.
"Estas
vibraciones amplificadas se filtran en un fenómeno llamado
emisión otoacústica (la sigla en inglés
es OAE)", dijo Sininger. "Medimos la OAE insertando
un micrófono en cada canal", aclaró.
Utilizaron
dos tipos de sonido: primero, clicks rápidos, que emulan
la velocidad de los cambios sonoros que se dan en el habla,
y segundo, tonos sostenidos. Así descubrieron que el
oído izquierdo amplifica mejor los tonos de tipo musical
mientras que el oído derecho hace lo mismo con otro tipo
de sonido (un "click"). ¿Por qué sucede?
No lo saben. No descubrieron diferencias anatómicas entre
los oídos.
Barbara
Cone-Wesson, de la Universidad de Arizona, dijo que este hallazgo
puede influenciar en los implantes o en el diseño de
los aparatos, según sea para escuchar música o
conversar.
Fuente:
Diario "Clarín", Argentina
Septiembre
15 de 2004
|