Advierten que
en América latina no siguen recomendación sobre muerte súbita
MONTEVIDEO (AP) -- Una reciente investigación reveló que la
mayoría de los hospitales de América latina no cumple con las
recomendaciones de los expertos sobre la forma más conveniente
para hacer dormir a los bebés, posturas de las que puede depender
la vida de los menores.
"Si todo
el personal de salud transmite e insiste el mismo mensaje se
logrará compenetrar a la madre y sus familiares para que adopten
la recomendación de acostar boca arriba al recién nacido", dijo
el ginecólogo argentino José Belizán, director del Centro Latinoamericano
de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP) -miembro de la Organización
Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la
Salud- con sede en Montevideo.
Belizán
señaló que los estudios conocidos y difundidos en la revista
especializada The Lancet "corrobora las recomendaciones y convalida
realizar acciones simples y de bajo costo para prevenir un desenlace
tan trágico como es la muerte súbita del lactante".
Consideró
aconsejable que las maternidades cumplan las recomendaciones
antes de dar de alta a la madre.
El motivo
de que muchas mujeres decidan acostar a sus bebés boca abajo
es "todavía un gran misterio", agregó.
Los expertos
señalan que aparentemente ese furor comenzó en la década del
1950 cuando se argumentó que era la posición ideal para los
bebés prematuros, ya que así se concentraba mejor el calor.
"Así fue
que (la posición) boca abajo se extendió a toda la población
de recién nacidos, sin discriminación alguna", sostuvieron los
estudios.
Sin embargo,
la alta cantidad de muertes sin causa aparente (cinco cada 1.000
nacimientos) motivó que los investigadores de países desarrollados
tomaran la iniciativa de estudiar los riesgos de dormir boca
abajo.
Esos países
ya habían logrado reducir la mortalidad infantil por neumonías,
diarrea, infecciones, desnutrición o sarampión a siete cada
mil nacimientos, pero no podían controlar aquellas muertes sin
causas aparentes.
Las investigaciones
llevaron a descubrir que acostar a los bebés boca abajo era
uno de los factores que explicaban el misterio de dichas muertes
sin causa aparente, conocidas también como muerte blanca o súbita
del lactante.
Ante esa
constatación, a comienzos de los años 90 la sugerencia de poner
a dormir a los niños acostado de espaldas tuvo aceptación en
Europa y América del Norte.
El informe
señala entre otras cosas que desde que en 1996 la Academia Estadounidense
de Pediatría impulsó la campaña llamada "Bebés boca arriba"
la incidencia de muerte súbita disminuyó más del 40 por ciento.
Empero,
no ha sucedido lo mismo en América latina y el Caribe, de acuerdo
con un estudio que investigó la postura para acostar a los recién
nacidos que se utiliza en hospitales de Antigua y Barbuda, Argentina,
Barbados, Bahamas, Brasil, El Salvador, Guatemala, Guayana,
Jamaica, México, República Dominicana, San Vicente y Las Granadinas,
Santa Lucía, St. Kitts, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Tras esa
investigación, un informe destacó que la posición más utilizada
en 213 nosocomios consultados es la de costado, forma que no
es recomendable porque aumenta el riesgo de muerte súbita del
lactante debido a que el niño tiene más probabilidades de rotar
hacia abajo.
El resultado
de las consultas de los 213 hospitales determinó que en 18 (8,5
por ciento) se acostaba a los niños sanos boca abajo, en 104
(48,8 por ciento) de costado, en 53 (25,2 por ciento) boca arriba
y en 37 (17,5 por ciento) no se adoptaba una posición definida
o las respuestas fueron inconsistentes.
La investigación
determinó también que sólo el 15 por ciento de los hospitales
brinda a las madres información escrita a la hora del alta sobre
la posición correcta para acostar a sus bebés.
Si bien
un porcentaje de los hospitales (7,6 por ciento) de la región
recomienda acostar a los niños en posición incorrecta, boca
abajo, es muy alto (59 por ciento) el porcentaje que aconseja
la postura de costado.
"Las recomendaciones
dadas en el hospital tienen una gran influencia sobre la posición
que los padres adoptarán para acostar a sus hijos en el hogar",
dice el informe. Por eso insiste "en que los hospitales adopten
una conducta uniforme y explícita de acostar a los recién nacidos
boca arriba" y en "recomendar dicha práctica a los padres",
concluyendo que el cambio "es una intervención sencilla, sin
costos y efectiva para reducir el síndrome de muerte súbita
del lactante".
Se admite
que el temor de los padres es que si el niño duerme boca arriba
corre el riesgo de tragarse el vómito, aunque ésta es una causa
muy rara de muerte y nunca fue descrita como origen del síndrome
de muerte súbita, de acuerdo con los expertos.
En la revista
especializada en temas científicos The Lancet, de Gran Bretaña,
un estudio afirmó en forma concluyente que al acostar al bebé
en posición prona (boca abajo) los riesgos de muerte súbita
son 13 veces más que si se lo coloca boca arriba. Asimismo se
detectó un riesgo significativo (45 veces más) cuando el niño
gira de costado a la posición boca abajo.
El informe
dice haber hallado relación entre la muerte súbita del lactante
con el hecho de que la madre fuma y comparta la cama con el
niño. En esos casos el riesgo aumenta en 27 veces.
La investigación
comparó 745 casos de bebés que fallecieron por muerte súbita
con 2411 casos controles (niños que viven y que tienen las mismas
características culturales y sociales que los fallecidos). Alrededor
del 48 por ciento de los casos de fallecidos por muerte súbita
fueron atribuidos a dormir de costado o boca abajo.
Fuente: CNN /Associated Press
Abril
16 de 2004
|