|
|
|
|
|
Principal |
¿Usted Sabía?
| Deporte | |
|
|
TRÁGICO
ERROR
Beber
demasiado al hacer deporte puede ser letal
Un
estudio publicado en 1969 aseguró que ingerir la mayor cantidad
posible de líquido al hacer deporte aumentaba el rendimiento.
Un editorial publicado en el British Medical Journal (BMJ) asegura
que esto puede causar encefalopatía hiponatrémica, una patología
que se produce por falta de sodio y que puede provocar la muerte.
Un
consumo excesivo de bebida (incluso de agua o bebidas energéticas)
puede dar lugar a la muerte por falta de sal en la sangre.
Esto es precisamente lo que le ocurió el año pasado a una de
las participantes de la maratón de Boston. El debate ya existía
hace décadas en los círculos del deporte. Todos sospechaban
de la falsedad de este artículo, pero el error, que ha
causado un gran número de muertes entre deportistas y militares
que llevaban a cabo actividades físicas, ha sido ignorado durante
más de 30 años.
La culpa de esta y otras siete trágicas muertes conocidas
la tiene el estudio, que no estaba respaldado por ningún tipo
de pruebas. Inmediatamente después de la publicación del, como
mínimo incorrecto, artículo se pusieron en marcha muchas investigaciones
a cerca del tema de la bebida durante el deporte. El autor del
editorial, Timothy D. Noakes (Universidad de Ciudad del Cabo)
apunta que la mayoría de estos experimentos fueron promovidos
y subvencionados por la industria de bebidas energéticas.
A raíz de estos estudios se establecieron unas directrices que
recomendaban ingerir toda la cantidad posible para reponer el
peso pedido que, como los autores afirmaban, ha de ser recuperado
de manera inmediata. Además se aseguraba que todos los atletas
requerían una cantidad muy parecida, por lo que iba a ser posible
desarrollar una guía universal con las indicaciones de las cantidades
que se debían ingerir en cada momento. Esta cantidad oscilaba
entre los 600 y los 1200 mililitros por hora.
La cantidad que ahora recomiendan Noakes y sus compañeros de
la Universidad de Ciudad del Cabo oscila entre los 400 y los
800 ml por hora. Esta medida también ha sido reconocida y aceptada
por la Asociación de Atletismo de Estados Unidos. Pero lo más
adecuado es beber según la sed lo dicte, y en relación
a las condiciones ambientales. Esto quiere decir que en sitios
cerrados y en los que hace calor se ha de beber más que cuando
el deporte se practica al aire libre.
Fuente:
Diario "El Mundo", España
Julio
30 de 2003
|
|
|
|
|
DOSPU - Dirección de Obra Social para el Personal Universitario de la Universidad Nacional de San Luis |
Belgrano 1131 - San Luis Argentina - Tel.: +54 (2652) 422230 - Fax: +54 (2652) 422648 |
Prohibida la reproducción y distribución total o parcial del contenido de este sitio. |