USO
INCORRECTO
La
OMS advierte de los riesgos de la medicina alternativa
MARÍA
VALERIO
"Natural
no significa necesariamente seguro". Éste es el mensaje de unas
nuevas guías hechas públicas por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para promover el buen uso de las medicinas alternativas.
Según
este documento, las reacciones adversas se han duplicado en
los últimos tres años, por lo que es "indispensable regular
su uso y dar a los consumidores la información necesaria para
evitar riesgos innecesarios".
La
OMS ha elaborado estas guías para que las autoridades sanitarias
de cada país desarrollen una normativa adecuada a su contexto
dirigida a minimizar los problemas derivados de los remedios
herbales, las técnicas orientales o ciertos productos tradicionales.
Esta
institución considera que el mal uso de estos remedios supone
"una amenza sanitaria global", por lo que ha abogado por una
regulación más estricta.
Entre
los problemas más frecuentes que pueden aparecer destacan la
contaminación de remedios herbales con metales pesados, ciertos
casos de parálisis derivados de manipulaciones llevadas a cabo
por personal no cualificado y sobre todo las reacciones adversas
provocadas al combinarlos con otros fármacos prescritos.
Según
el doctor Xiaorui Zhang, coordinador del área de Medicina Tradicional
de la organización, en muchas partes del mundo este tipo de
medicina sigue sin estar sometida a controles sanitarios.
En
países como Alemania, China, Canadá o Australia, estos productos
deben pasar los mismos controles que los fármacos producidos
en un laboratorio, mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos
son considerados meros suplementos dietéticos, lo que significa
que escapan al control de la agencia del medicamento (la FDA).
La
situación es aún más peligrosa en los países en desarrollo,
donde el 80% de la población confía sus cuidados sanitarios
a la medicina tradicional. "En China", aseguran los expertos
de la OMS en estas guías, "sólo en el año 2002 se registraron
9.854 casos de reacciones negativas a productos 'naturales'".
La
OMS reconoce, y así lo ha manifestado en esta ocasión su director
general, el doctor Lee Jong-wook, que muchos tipos de medicinas
naturales y complementarias "han demostrado su utilidad en el
tratamiento de ciertas patologías con mínimos riesgos".
Sin
embargo, su creciente popularidad y la falta de control médico
hace temer que muchos consumidores no consulten el uso de estos
productos con sus médicos, provocando situaciones de peligro
para su salud.
"Las
guías no pueden compensar los malos productos o las prácticas
inapropiadas", admiten sus autores (de la Universidad de Milán
y el gobierno regional de la Lombardía), "pero pueden ayudar
a los gobiernos y educar a la población, maximizando sus beneficios
y evitando riesgos innecesarios".
Entre
las recomendaciones incluidas en el informe destacan:
- aportar
a los consumidores suficiente información sobre la seguridad
y eficacia de etsos productos
- establecer
canales de comunicación que permitan a denunciar las reacciones
adversas
- organizar
campañas informativas
- asegurar
la cualificación de los profesionales que ejerzan estas
prácticas
- promover
la interacción con la medicina convencional
Fuente: Diario "El Mundo", España
Julio
2 de 2004
|