ESTUDIO
DE LA OMS
Los
adolescentes se procupan más por su aspecto que por su salud
MARÍA
VALERIO
Es
la cuarta vez desde 1983 que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) analiza el estado de salud de los adolescentes de todo
el mundo. Los resultados muestran esta vez a unos jóvenes más
preocupados por su aspecto físico que por su estado de salud,
que apenas practican ejercicio físico y que comienzan a fumar
y beber antes de cumplir los 15 años.
En total se
entrevistó a más de 162.000 chicos de 11, 13 y 15 años en 35
países de Europa y Norteamérica, una diversidad geográfica que
ha reflejado enormes diferencias entre los países.
En
general las chicas tienen peor estado de salud que sus compañeros,
especialmente
en países como Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania. Además, los
datos demuestran que el 15% de los chicos y el 22% de las chicas
no hacen el suficiente ejercicio físico, apenas dos quintos
del total alcanza el mínimo recomendable. Entre los adolescentes
más deportistas se encuentran los británicos, canadienses,
estadounidenses y checos.
Tampoco comen
suficientes frutas y verduras, asegura el informe, en el que
se refleja también la preocupación generalizada por el peso
en estas edades. De hecho, los porcentajes de jóvenes de 15
años que están a dieta es de casi el 23% entre las chicas
y el 7% en el de los chicos. Además, dos tercios de ellas
y un quinto en el caso de ellos se consideraron demasiado
gordos.
El
inicio en el hábito del tabaco es más temprano en los países
del este de Europa, donde es frecuente que los niños de 11
años ya hayan probado algún cigarrillo. La encuesta revela
que dos tercios de los adolescentes, chicos y chicas, ha fumado
ya al cumplir los 13 años. En el caso del cannabis, el 19%
también lo ha probado antes de los 15.
Entre
otras cosas, aseguran, lo chicos que están a gusto en el colegio
o instituto y que se llevan bien con sus padres presentan
mejor estado general, con menos comportamientos de riesgo
para su salud.
Otro
de los capítulos está dedicado a la actividad sexual, con
idénticas disparidades geográficas que en otros aspectos.
Las chicas que antes se inician son las que viven en Groenlandia
y Gales, mientras que en el caso de sus compañeros los más
precoces son rusos y ucranianos. Los porcentajes de empleo
de preservativo se acercan al 80% en ambos géneros, con
un uso más frecuente en países como España, Italia o Portugal.
Los autores
de este trabajo, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido),
admiten que el riesgo nunca puede reducirse a cero, por lo
que se limitan a proponer algunos indicadores para reducirlos
al menos a niveles "aceptables".
En este
sentido, la profesora Candace Curri, directora del informe,
asegura en la revista 'Student British Medical Journal' que
conocer todos estos indicadores y diferencias de sexo entre
adolescentes puede ser de mucha utilidad. Su intención, anuncia,
es crear un foro permanente de debate que integre a padres,
educadores y responsables políticos.
Fuente: Diario "El Mundo", España
Julio
5 de 2004
|