|
|
|
"Tu
insomio no me deja dormir"
Si su pareja duerme mal, tómeselo como
algo personal, porque su propia salud puede verse afectada. Según
un trabajo estadounidense, las alteraciones del sueño del cónyuge
merman la salud física y mental de uno mismo e, incluso, pueden
afectar a la felicidad del matrimonio.
|
|
|
Principal |
¿Usted Sabía? |
Traumas | |
|
|
SENTIRSE
OBESA
Los
traumas en la infancia contribuyen a la distorsión de la imagen
corporal
No
hay sólo un motivo. Las causas por las que una mujer no se sienta
satisfecha con su propio cuerpo y piense que está gorda son
muchas y variadas. El único elemento común que las une parece
ser su comienzo: la infancia. Según un estudio, la persona que
sufre algún trauma en los primeros años de su vida tiene más
riesgo de estar descontenta con su imagen corporal.
"Nuestros
resultados indican que el riesgo de estar insatisfecho con el
peso de nuestro cuerpo puede establecerse al comienzo de la
vida", explica la doctora Sussanne Kruger Kjaer, de la Sociedad
Oncológica Danesa en Conpenague, y autora del estudio publicado
en el 'Journal of Eating Disorders'.
Los
investigadores realizaron cuestionarios a 2.443 mujeres de entre
27 y 38 años cuyo índice de masa corporal (una relación entre
estatura y peso) era más bajo de lo normal. También se les preguntó
sobre sus acontecimientos en la infancia y sus hábitos de ejercicio
en la actualidad.
El
10% de las participantes creía que su peso era excesivo. Aquellas
mujeres que informaron de que había tenido una infancia o
adolescencia difícil, debido por ejemplo a que alguno de
sus progenitores había estado enfermo o a que no habían podido
acceder a los estudios que deseaban, fueron más propensas
a tener una distorsión de su imagen corporal. Lo mismo ocurrió
con las mujeres que comenzaron pronto a consumir alcohol o iniciaron
sus relaciones sexuales antes de los 15 años.
Por
el contrario, los sucesos traumáticos que se presentaron en
la etapa adulta, como una grave enfermedad o problemas en
la relación de pareja, no estuvieron relacionados con una mala
imagen corporal.
Los
investigadores explican que el ideal femenino de la sociedad
hace que la mujer quiera estar cada vez más delgada. Si a esto
unimos un estilo de vida arriesgado, que indica que el adolescente
es vulnerable o con baja autoestima, la probabilidad
de desarrollar un trastorno de la alimentación aumenta.
Otro
grupo de riesgo es el de las mujeres con una gran sobrecarga
de trabajo. Según los autores, esto podría ser debido a
la falta de tiempo para realizar ejercicio que puede generar
una insatisfacción con su propio cuerpo.
Sin
embargo, los investigadores encontraron que aquellas participantes
más mayores y las que tenían más hijos se sentían más a gusto
con su cuerpo. Estos resultados son similares a los obtenidos
en otros trabajos, según comentan los autores del presente estudio
y pueden explicarse a que la mujer con un peso normal conforme
va madurando o al ser madre se hace más propensa a aceptarse
tal como es.
Fuente:
Diario "El Mundo", España
Mayo
24 de 2004
|
|
|
|
|
DOSPU - Dirección de Obra Social para el Personal Universitario de la Universidad Nacional de San Luis |
Belgrano 1131 - San Luis Argentina - Tel.: +54 (2652) 422230 - Fax: +54 (2652) 422648 |
Prohibida la reproducción y distribución total o parcial del contenido de este sitio. |