|
Principal |
¿Usted Sabía? |
Investigación | |
|
|
Relacionan
genes con síndrome de muerte súbita
WASHINGTON (Reuters)
-- Un grupo de genes que interviene en la fase inicial del desarrollo
podría ayudar a explicar por qué miles de bebés en Estados Unidos
sucumben anualmente al síndrome de muerte súbita, a pesar de
las campañas de educación que han logrado reducir el número
de casos a la mitad, indican investigadores.
Debra Weese-Mayer,
profesora de pediatría del Centro Médico de la Universidad de
Rush en Chicago, dijo que aunque los hallazgos no explican completamente
las cerca de 3.000 muertes al año en Estados Unidos, ayudan
a aclarar parte de la biología subyacente.
"Durante
años, todos consideraban que el síndrome de muerte súbita del
infante (SMSI) era un misterio. Sin embargo, para mí es un rompecabezas,
y las piezas de cada uno de nuestros estudios encajan unas con
otras", dijo Weese-Mayer en entrevista telefónica desde Chicago.
"Esta es
otra pieza clave de información que nos indica que estamos en
la senda correcta", agregó.
En el estudio,
publicado en la edición de septiembre de la revista Pediatric
Research, Weese-Mayer y colegas de la Universidad de Pittsburgh
y otros centros, explicaron que habían comparado el material
genético de 92 casos de SMSI con el de 92 bebés de un año que
estaban saludables.
En especial,
los investigadores examinaron los genes involucrados en el desarrollo
del sistema nervioso autónomo o vegetativo, que regula las funciones
internas del organismo para mantener el equilibrio fisiológico,
como la respiración, la digestión y el ritmo cardíaco entre
otros.
"Si su
sistema nervioso autónomo se desequilibra, es posible que en
una situación de estrés pierda la capacidad de reponerse", explicó
Weese-Mayer.
Es posible
que el ritmo cardíaco y la respiración no se adapten rápidamente
al estrés y, simplemente, colapsan, que es lo que ocurre en
los bebés que padecen el síndrome de muerte súbita, añadió.
Los investigadores
hallaron 11 mutaciones diferentes en 14 de los 92 casos de SMSI,
pero sólo una -la misma- en dos de los 92 niños saludables.
"La curioso
es que el 71 por ciento de los casos de SMSI que presentaron
mutaciones se dio entre bebés de raza negra y los dos del grupo
de control (con una mutación) también eran afroamericanos",
dijo Weese-Mayer.
"Si sabemos
que la incidencia de SMSI es mayor entre los niños de raza negra,
esto sustenta la posibilidad de una razón genética", añadió.
Otros investigadores
han hallado genes diferentes que pueden estar involucrados en
el SMSI.
En julio,
un equipo del Instituto de Investigaciones de Traslación Genómica
en Phoenix, Arizona, halló un nuevo trastorno entre familias
de la congregación religiosa amish en Pennsylvania, que causa
muerte súbita entre niños y, algunas veces, anomalías genitales.
Fuente: CNN /Reuters
Agosto
23 de 2004
|
|
|