|
|
|
Un
simple análisis de sangre podría acelerar el diagnóstico final de
la esclerosis múltiple
Una
de las asignaturas pendientes del diagnóstico de la esclerosis múltiple,
una enfermedad que afecta al cerebro y a la médula espinal y que
se produce cuando el sistema inmune del organismo ataca a la mielina
(la sustancia que envuelve y protege las fibras nerviosas), es conocer
cuándo un paciente que ha sufrido un primer brote sospechoso va
a experimentar el siguiente. |
|
|
Principal |
¿Usted Sabía?
| Investigación
| |
|
|
MOVIMIENTOS
DE CABEZA
Los
gestos dan seguridad en uno mismo
Un
estudio realizado en la Universidad Autónoma de Madrid ha demostrado
que los movimientos de afirmación o negación que hacemos con
la cabeza además de transmitir señales a las personas que reciben
el mensaje pueden también influir en la seguridad que tenemos
en nosotros mismos.
El estudio, dirigido por el profesor
Pablo Briñol, del departamento de psicología social y
metodología de esta universidad y que ha contado con la participación
de Richard Petty de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), pidió
a un grupo de estudiantes que escucharan un discurso a través
de unos auriculares que, 'supuestamente', estaban siendo probados
para su posterior lanzamiento. La mitad del grupo tenía que
mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo y la otra mitad de
derecha a izquierda.
Parece ser que estos movimientos de afirmación y negación dan
confianza o inducen a la duda de la validez de
nuestros propios pensamientos. Aquellos participantes que realizaban
movimientos afirmativos (arriba - abajo) estaban más convencidos
de la opinión que tenían del discurso que los individuos que
hicieron movimientos negativos (izquierda - derecha).
Con esto queda probado que la conducta externa y los movimientos
del cuerpo afectan a los estados internos del sujeto. Según
el propio Briñol en una entrevista concedida a elmundosalud.com,
reflexionar mucho o de manera extrictamente racional sobre un
hecho, no nos lleva necesariamente a actuar en concordancia
con lo que hemos pensado; el nivel de convicción que tenemos
de esos pensamientos es también muy importante.
Los movimientos, gestos y acciones que realizamos y que repercuten
en la seguridad que tenemos de nuestras opiniones e incluso
en nosotros mismos son muchos y además muy curiosos: la autoestima
de un sueto puede llegar a depender de que haya escrito sus
cualidades con la mano izquierda o la derecha (es decir, con
nuestra mano más habil o la más debil) como demostró otro de
los numerosos experimentos que Briñol ha llevado a cabo.
La política, la publicidad e incluso la vida cotidiana son algunos
de los terrenos en los que se puede hacer una aplicación práctica
de esta teoría. Aunque el profesor Petty advierte de los "peligros"
que esto puede tener. "Tenemos que estar muy atentos a la hora
de evaluar nuestros propios pensamientos: Necesitamos pensar
lo seguros o no que estamos de ellos".
El estudio ha sido publicado en el Journal of Personality and
Social Psychology y además está nominado al Premio a la mayor
Innovación Teórica en psicología social.
Fuente:
Diario "El Mundo", España
Agosto
6 de 2003
|
|
|
|
|
DOSPU - Dirección de Obra Social para el Personal Universitario de la Universidad Nacional de San Luis |
Belgrano 1131 - San Luis Argentina - Tel.: +54 (2652) 422230 - Fax: +54 (2652) 422648 |
Prohibida la reproducción y distribución total o parcial del contenido de este sitio. |