FALSOS
REMEDIOS PARA ADELGAZAR
36
dietas de mentira
Por
MARÍA SAINZ
"Pierde
cuatro kilos en tan sólo cinco días". "Consigue un cuerpo
de cine". Son algunos de los típicos reclamos que durante
todo el año, pero sobre todo en el periodo estival, inundan
portadas de revistas, anuncios publicitarios y demás medios
dirigidos, en su mayoría, al público femenino. Son remedios
potencialmente perjudiciales para la salud y que tampoco logran
el objetivo prometido.
La
de la alcahofa, la del sándwich o la de 'Weight Watchers'
son tan sólo algunos ejemplos de dietas que en su mayoría
pueden tener consecuencias negativas sobre la salud. La Asociación
de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de Navarra (ADDENA)
ha estudiado éstas y otras 33 falsas 'dietas milagro' para
demostrar que todas ellas "son
deficitarias, en mayor o menor medida, de algún
nutriente esencial y pueden acarrear problemas de salud si
se utilizan de forma continuada", según publica la revista
'Consumer'.
Las
autoras de la investigación analizaron un total de 86 dietas
extraídas, durante dos años, de distintas revistas en su mayoría
femeninas: 'Cocina ligera y vida sana', 'Cosmo dietas', 'Cuerpo
de mujer', 'Dietética y salud', 'Elle', 'Guía Prevenir', 'Las
100 mejores dietas', 'Línea saludable', 'Mía', 'Mujer de hoy',
'Muy saludable', 'Salud vital', 'Silueta de Mujer', 'Weight
Watchers' y 'Woman'.
De
todos los ejemplos estudiados finalmente se quedaron con 36.
"Se descartaron aquellas dietas de menos de una semana, las
que incluían alimentos que no se pudieron calibrar por no
aparecer en las tablas de composición [...] y aquellas que
ponían el nombre de platos de elaboración compleja y luego
no indicaban los ingredientes ni las cantidades", señala la
investigación.
Además
de resaltar los peligros que estos regímenes alimenticios
pueden tener sobre la salud, los expertos señalan que la mayoría
de ellos no sólo no consiguen el objetivo deseado sino que
pueden dar lugar a lo que se conoce como 'efecto yo-yo'.
"Cuando
el organismo se adapta al engaño utiliza menos nutrientes
para 'ahorrar'. Pero, cuando vuelves a lo habitual, se produce
un efecto rebote ya que tu cuerpo está 'en plan ahorrativo'
y gasta menos. Por eso, si has adelgazado dos kilos puedes
ganar tres kilos, hasta que pasa el organismo se reactiva",
explica Javier Aranceta, secretario general de la Sociedad
española de Nutrición Comunitaria.
Y
añade que "este tipo de dietas -unas centradas en las proteínas,
otras en los hidratos de carbono- lo que pretenden es atraer
al usuario, que coma algo rico con la idea de que no le va
a engordar. Son dietas que no han tenido ni van a tener
ningún futuro. En el caso de los anuncios de centros de
adelgazamiento lo único que adelgaza al final es el bolsillo
del paciente".
Las
autoras de la investigación dividen las dietas en seis
tipos:
- Basadas
en un sólo alimento (dieta del espagueti, la patata
o el espárrago): "pueden producir trastornos digestivos
y psíquicos, ya que rompen el ritmo alimentario normal".
- De
muy bajo o bajo valor calórico (dieta de 150 gramos
o de las proteínas): son las que aportan entre 400 y 1.000
kilocalorías al día. Malestar general, mareos, intolerancia
al frío, pérdida de cabello, amenorrea, insomnio o depresión
son algunos de los efectos secundarios de este tipo de dietas.
- Dietas
hipoenergéticas (dieta de la uva, del helado o del
arroz integral): aunque suministran más calorías que las
anteriores si su aporte es menor de las 1.200 kcal al día
no son nutricionalmente adecuadas.
- Dietas
pobres en hidratos de carbono y/o ricas en grasas
(dieta de la naranja o de las proteínas): descalcificación
ósea y daños renales, pérdida de líquidos, altos niveles
de ácido úrico y de colesterol, halitosis, sensación de
náuseas o estreñimiento, son algunas de las consecuencias
de esta clase de regímenes.
- Dieta
rica en hidratos de carbono (dieta de la piña o del
arroz integral): provocan "carencia de ácidos grasos esenciales,
vitaminas liposolubles y proteínas", indican los autores.
- Dietas
'pintorescas' (la dieta del buen humor, del sándwich):
incluyen menús exóticos, las anuncia un personaje famoso
y no aportan una correcta nutrición.
- "Todas
las dietas analizadas en este estudio son deficitarias
en minerales y vitaminas, [...] su seguimiento implica
riesgo de carencias de micronutrientes -como el calcio,
el hierro o las vitaminas- con los consiguientes trastornos
orgánicos y metabólicos, más o menos releventes, en función
del estado de salud de la persona y el tiempo de aplicación
de la dieta", concluye el trabajo.
Una
idea que comparte el secretario general de la Sociedad española
de Nutrición Comunitaria. "Al analizar todas estas dietas -muchas
de ellas con nombres sinfónicos o persuasivos- se ve que son
insuficientes, están sesgadas ya que con ellas la personas comen
de manera incompleta. Supone un menor aporte de energía pero
de una forma desequilibrada", comenta.
Y
añade que con estos regímenes "no ofrecen un modelo alimentario
completo, ya que suelen polarizar en un sólo alimento, por ejemplo
el pomelo. Además, con ellos pierdes agua, proteínas y músculo
pero no grasa".
Fuente: Diario "El Mundo", España
Julio
5 de 2004
|