OFICINA DE CONVENIOS Y COOPERACION

Oficina de Convenios y Cooperación

CONVENIOS

Convenios

CONVOCATORIAS

CONVOCATORIAS

COOPERACION INTERNACIONAL

FORO INFORMATIVO S/COOPERACIÓN

CONVENIOS INTERNACIONALES

COOPERACION BILATERAL

COOPERACION MULTILATERAL

ACTIVIDADES DE COOPERACION INTERNACIONAL EN EJECUCION

PUBLICACIONES SURGIDAS DE INVESTIG. INTERNACIONALES CONJUNTAS

CONVOCATORIAS

La Universidad Nacional de San Luis asume que la ampliación de las fronteras y la internacionalización son acciones que llevadas a cabo responsablemente, ayudarán a enfrentar problemas y retos sociales.

Las Universidades, como puntas de lanza del pensamiento y creatividad, sentimos la obligación y el compromiso moral de analizar (comprender) y proponer alternativas a la compleja problemática del nuevo milenio.

Convencidos de la importancia de este momento, de la complejidad de los problemas, pero también de la potencialidad creadora de nuestros universitarios, la UNSL desea impulsar la cooperación.

La globalización nos permite la intercomunicación colectiva a distancia y abre nuevos horizontes a las relaciones entre individuos e instituciones.

La nueva frontera de la humanidad, ya no es tanto el desarrollo científico o tecnológico como la comprensión de la complejidad de los sistemas sociales en que estamos inmersos.


La Cancillería Argentina, pone a disposición de las Universidades el Mapa de Distribución de la Cooperación Técnica Internacional en Argentina, y ofrece además mapa de las regiones de Alemania, Italia y España que ofrecen Cooperación Descentralizada a la República Argentina.

La Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, realiza mensualmente un Boletín Informativo relacionado a acciones de Cooperación Internacional, en el cual puede encontrarse: novedades, eventos, becas, cursos y convocatorias, acciones de cooperación bi y multilateral y sitios de interés recomendados por disponer información relacionada con ofertas de cooperación.

BOLETIN Nº1 (2-dic- 2003)

BOLETIN Nº2 (22-dic- 2003)

BOLETIN Nº3 (2-feb- 2004)

BOLETIN Nº4 (16-feb-2004)

BOLETIN Nº5 (1-mar-2004)

BOLETIN Nº6 (29-mar- 2004)

BOLETIN Nº7 (14-abr-2004)

BOLETIN Nº8 (4-may-2004)

BOLETIN Nº9 (24-may-2004)

BOLETIN Nº10 (11-jun-2004)

BOLETIN Nº11 (28-jun-2004)

BOLETIN Nº12 (19-jul- 2004)

BOLETIN Nº13 (4-ago-2004)

BOLETIN Nº14 (17-ago-2004)

BOLETIN Nº15 (3-set-2004)

Docentes de la UNSL en el Exterior:

  • Dr. Jorge Vila - FCFMyN-Física (EEUU)

  • Mgs. Stella Nora Gatica - FICES-Didáctica de la Matemática (Realiza Trabajo de Tesis Doctoral en Universidad de Valladolid - España) 3/11/03 hasta 23/12/03 Resol. R Nº 766/03

  • Dr. Ricardo Hugo Velasco - FCFMyN-Física (Italia) 4/12/03 hasta 15/12/03 Resol. R Nº 767/03

  • Ing. Daniel Morano - FICES-Ingeniería (Madrid-España) 1/12/03 hasta 10/12/03 Resol. R Nº 766/03

  • Dr. Julio Ciro Benegas - FCFMyN-Física (México) 25/2/04 hasta 9/3/04 Resol. R Nº 91/04

  • Dra. Graciela Zamarbide - FQByF-Química (Toronto - Canadá) 1/4/04 hasta 30/4/04 Resol. R Nº 201/04

  • PS Carina Ruano - FCFMyN-Informática (México) 1/4/04 hasta 30/4/04 Resol. R Nº 212/04

  • PS Ana Villegas - FCFMyN-Informática (México) 1/4/04 hasta 30/4/04 Resol. R Nº 213/04

  • Dr. Manuel Karim Sapag - FCFMyN-Física (México) 14/4/04 hasta 25/4/04 Resol. R Nº 230/04

  • Lic. Daniel Sales - FCFMyN-Geología (España) 24/5/04 hasta 24/6/04 Resol. R Nº 246/04

  • Dr. Osvaldo Donadel - FQByF-Química Orgánica (Tenerife-España) 22/06/04 hasta 31/03/05 Resol. R Nº 482/04

  • Dr. Antonio Perez Padilla - FQByF (Oviedo-España) 15/06/047 hasta 30/06/04 Resol. R Nº 492/04

  • Ing. Daniel Morano - FICES-Ingeniería (México) 23/06/04 hasta 25/06/04 Resol. R Nº 498/04

  • Ing. Osvaldo Barbosa - FICES-Ingeniería (Sao Pedro - Brasil) 2/08/04 hasta 6/08/04 Resol. R Nº 493/04

  • Lic. María T. Taranilla - FCFMyN-Informática (Madrid-España) 8/9/04 hasta 8/10/04 Resol. R Nº 532/04

  • M.Cs. Norma E. Herrera- FCFMyN-Informática (México) Resol. R Nº 552/04


El Programa de Desarrollo del Sector Educativo de MERCOSUR pone a disposición de los interesados un Boletín MERCOSUR, con el objetivo de difundir las actividades que se llevan a cabo en el sector.

Boletin MERCOSUR Nº1 - JUNIO 2004

Boletin MERCOSUR Nº2 - SETIEMBRE 2004


Informe anual de actividades 2003 de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT).

FORO INFORMATIVO SOBRE COOPERACIÓN

“La Universidad del siglo XXI debe ser el pilar, no sólo del desarrollo cultural, sino también del desarrollo socio-económico, aprovechando correctamente las herramientas de cooperación disponibles a nivel local e internacional”

El Foro informativo sobre Cooperación, estará organizado en CHARLAS-DEBATE en los siguientes temas:

 CHARLA 1.a: “¿Qué es la Cooperación?

CHARLA 1.b: “Aportes y Beneficios de la Cooperación”

 CHARLA 2: ¿Cómo planificar la cooperación local?

 CHARLA 3: “Dibujar los contornos de la cooperación”

 CHARLA 5: “Identificar, valorar y acceder a oportunidades de financiación para proyectos de cooperación?


El Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, participó del Primer Encuentro Hispano-Argentino de Rectores, realizado en la ciudad de La Plata los días 17, 18 y 19 de junio de 2003.

Las redes Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales (CEURI) y Red de Cooperación Internacional de Universidades Nacionales (REDCIUN) propusieron la realización de este encuentro a sus respectivos Consejos de Rectores CRUE y CIN, en noviembre de 2002, con el objetivo de unificar políticas de cooperación internacional entre las universidades españolas y argentinas.

En el marco del Encuentro, se generó un rico intercambio de opiniones entre las Universidades, que se evalúa como muy positivo, ya que significó un balance de la situación actual y de las perspectivas futuras de la cooperación interuniversitaria.

Como resultado del Encuentro, los Señores Rectores hicieron público un documento al que Denominaron: “Declaración del Primer Encuentro Hispano-Argentino de Rectores”; además en presencia del Señor Ministro de Educación de la Nación, el CIN y la CRUE firmaron un “Acuerdo Marco de Programa de Intercambio de Estudiantes con Reconocimiento Académico”, el cual vendrá a reemplazar el tipo de movilidad académica que ambos países efectuaron durante la última década. INFORME


El 7 de mayo de 2003 a las 18.30 horas, en dependencias de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) luego de una reunión en la que participaron representantes de agencias y unidades acreditadoras y autoridades ministeriales de países iberoamericanos, como así también representantes de organismos internacionales para la educación de la región, se constituyó la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES).


SEMINARIO: Actualización en la Cooperación Internacional para el Desarrollo

La Red de Cooperación Internacional de UUNN (REDCIUN), fue convocada por la Lic. Ana Cafiero (Representante Especial para Asuntos de Cooperación Internacional de Cancillería) para llevar a cabo una jornada de trabajo intenso relacionada con la Cooperación Internacional para el Desarrollo. INFORME


Los extranjeros que ingresen al país con el fin de llevar a cabo pasantías, actividades becadas educativas o de especialización de nivel universitario o terciario, o de intrcambio estudiantil o académico, por lapsos no superiores a seis (6) meses, prorrogables por única vez, por tres (3) meses más, podrán hacerlo, según la Resolución 502/02 con VISA 29G (exenta de aranceles y que regula el ingreso de residentes transitorios, art. 29, inc. g) del Reglamento de Migraciones aprobado por Decreto Nº 1023 de 1994). Esta Resolución no exime a dichos extranjeros de abonar los costos consulares y hace referencia a los artículos 27, 29 y 31 del Decreto Nº 1023/94. 

ACTIVIDADES DE COOPERACION INTERNACIONAL

MOVILIDAD (PCI Al.E. 2003)

La Unidad Coordinadora Nacional del PCI, dependiente de la Secretaría de Educación Superior, ha publicado las listas de alumnos y profesores seleccionados para el PCI fase Al.E. 2003.

Los seleccionados de la Universidad Nacional de San Luis son:

Estudiantes:

FERRETTI BLANCO, Edgardo

VILLA, Nicolas Hugo

 

Profesores Concertados:

TARANILLA Maria Teresa

CARRASCO, Mirta

BENEGAS, Julio Ciro

RODRIGUEZ KAUTH, Angel

TROCELLO, Maria Gloria

HERRERA, María Rosa

KLAPPENBACH, Hugo Alberto

 

Profesores por Catálogo:

RASTRILLA, Julio Cesar

La AECI ha beneficiado con ayudas para el pago de pasajes a: 

Estudiantes:

VILLA, Nicolas Hugo

 

Profesores

TARANILLA Maria Teresa

TROCELLO, Maria Gloria

HERRERA, María Rosa

RASTRILLA, Julio Cesar


Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales

Oficina de Convenios y Cooperación

Ejercito de los Andes 950 (D5700HHW) SAN LUIS

email: apreg@unsl.edu.ar 

relint@unsl.edu.ar

TE/FAX: 54 2652 423489