SECRETARÍA DE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNSL - 2005
Taller Literario de
escritura y búsqueda
"Fuego
Libre"
Coordinado
por Hugo Toscadaray
· Estímulo en la creación
· Ejercicios de producción
· Guía en la corrección
· Seguimiento de estilo
Destinado al público
en general, adolescentes y adultos.
Arancel mensual:
Comunidad Universitaria $20.
Comunidad en Gral. $30.
Inicio:
16 de marzo de
2005
Clases:
Miércoles 20.30 horas o Sábados
17 horas / Aula 22 del Comedor Universitario
Inscripción
e informes en Secretaría de Extensión Universitaria,
Área de Cursos y Talleres, Hall de Exposiciones de la UNSL, Ejército
de Los Andes 950, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas / Tel. 02652 - 424027
- interno 331 / Por e-mail a: seucyt@unsl.edu.ar
Hugo Toscadaray

Nació en la ciudad de Buenos
Aires en 1957. Formó parte de movimientos culturales como Taller
del Sur en los ´80 y Tome y Traiga en los ´80/´90
junto a poetas como Armando Tejada Gómez, Héctor Negro
y Hamlet Lima Quintana. Es fundador del prestigioso grupo "La Sociedad
de los Poetas Vivos" que actualmente integra. Ha sido publicado
por revistas nacionales como Amaru, El Aleph, La carta de Oliver (bilingüe)
y extranjeras como Babel (Venezuela), Prometeo (Colombia), El Lagarto
Verde (México) y otras. Entre los varios premios recibidos, cabe
destacar el Primer Premio Poetas de la Lengua Española 1995,
en Bilbao, España; el Primer Premio Latinoamericano de Poesía
en Sao Paulo, Brasil, en 1996 y el Premio Hispanoamericano de Poesía
del diario La Nación en 1998. Sus canciones y poemas han sido
musicalizados y grabados por diferentes artistas, como Moncho Mierez,
Alejandro Jusim o Carlos Andreoli con quien prepara, actualmente, un
nuevo disco. Su obra teatral "Paradero Singapur" se encuentra
en etapa de pre-producción. De su labor poética se han
publicado hasta ahora los libros: 10 tangopoemas y 3 (1989); la isla
de la sirena de las escamas de fuego (1995); naufragario (1997); fuego
negro (1999); la balada del pájaro tinto (2002) Es creador y
coordinador del Taller Literario de Escritura y Búsqueda "Fuego
Libre" desde 1984 hasta 2003 en la ciudad de Buenos Aires y desde
2004 en la UNSL.
Se puede hallar parte
de su obra poética en las siguientes páginas web:
www.poetasvivos.com.ar
www.elmurocultural.com.ar
www.honorarte.com.ar
www.poeticas.com.ar
www.paginadepoesia.com.ar
www.gema.com.ar
Curriculum
ampliado
Presentación
Es nuestro Taller, ante todo, un espacio
en el que se trabaja. Como se verá, la palabra "aprender"
ha sido cuidadosamente evitada. En un Taller de Escritura no se aprende
a escribir. Si es que existe alguna pretensión que merezca
el nombre de tal, esta es la de producir textos. Textos mejorables,
textos inmejorables. Todo pasa por cierto ajuste de mecanismos que,
quien se detiene frente a una hoja de papel, ya posee; en forma consciente
o no, desarrollada o no. Poco importa. Lo que aquí ahondamos
es nuestro vínculo con la percepción poética (percepción
que todos poseemos, pero que no siempre registramos) porque ella es
el motor de la creación. Para este Taller de Escritura, entonces,
no se necesita experiencia previa.
Aunque lo interesante es que el Taller
es esto, pero es también más. Es un espacio abierto para
la reflexión crítica sobre los textos producidos por uno
mismo y por los otros; entendiéndose por "otros" no
sólo al resto de los integrantes del taller, sino también
a los escritores ya reconocidos, su obra. Es, además, un espacio
de intercambio de descubrimientos y de re-descubrimientos; un lugar
de placer en el que aún partiendo desde los, aparentemente, más
remotos ámbitos (un comentario acerca de lo cotidiano o de lo
trivial, por ejemplo) se llega siempre a la escritura, con una metodología
de trabajo que combina el incentivo a la expresión con un aparato
de consignas que la estimulan y contienen.
Lo que se propone desde nuestro Taller,
entre otras tantas cosas, es que la maravillosa dimensión de
la palabra esté al alcance de la gente de toda edad y posición;
para que su valor y desarrollo sean íntegramente comprendidos
por toda la comunidad; y para que se aliente la lectura y la escritura
como la forma más antigua y vigente de entrever otros mundos
posibles. En fin. Si desde siglos atrás, la literatura ha permanecido
inconmovible aún frente a los más feroces avances de la
tecnología, debe haber en el hombre una necesidad visceral de
ella que la mueve y multiplica, transformándola sin desvirtuar
su esencia ni su más puro objetivo, haciendo que ella sobreviva
a cualquier forma de naufragio.
Hugo
Toscadaray
Muestra
de Producciones del Taller AÑO
2004
Contacto:
fuegolibretaller@hotmail.com
/ Teléfono: 443393
Más información sobre
el Taller aquí.