Vida en el Carmelo

9 de abril de 1888: entrada de Teresa en el Carmelo de Lisieux.
Postulantado: 9 de abril de 1888 - 10 de enero de 1889.Oficio: roperia.
28 de mayo: confesión general con el P. Pichón
Finales de octubre, Teresita es admitida a la toma de hábito por el Capítulo Conventual.

Desde el 5 al 10 de enero de 1889: Retiro Espiritual para la toma de hábito.
10 de Enero: Toma de hábito de Teresita, en presencia de su padre.
Noviciado: 10 de enero de 1889 - 24 de septiembre de 1890. Oficio: refectorio y barridos.
Mes de Julio: Gracia mariana recibida en la ermita de Santa Magdalena y semana de quietud.

En el trascurso del año 1890, hace la lectura de las obras de san Juan de la Cruz.
28 de agosto-8 de septiembre: retiro para la profesión.
2 de septiembre: examen canónico y bendición del Papa León XIII.
8 de septiembre: profesión.
24 de septiembre :Toma de velo, sin la presencia desu padre, por una grave enfermedad.
Los primeros días del mes de febrero de 1891 es nombrada ayudante de sacristana.
Entre abril y julio de 1891: ora por Jacinto Loyson.
Desde el 8 al 15 de octubre: retiro predicado por el Padre Alejo Prou, franciscano.
5 de diciembre: muerte de la Madre Genoveva, fundadora del Carmelo de Lisieux.
Finales de año: epidemia de gripe en el Carmelo.
12 de mayo de 1892: última visita del padre de Teresita al locutorio del Carmelo, viendo a sus tres hijas, Paulina, María y la propia Teresita.
El 2 de febrero de 1893: compone su primera poesía.
El 20 de febrero: elección de la Madre Inés de Jesús (Paulina) para el cargo de priora. Teresita es asociada a la formación espiritual de sus compañeras de noviciado.
Mes de septiembre: Teresa se queda en el noviciado. La nombran segunda portera.
21 de enero de 1894: representa el papel de Juana de Arco.
En la primavera del mismo año: comienza a sufrir de la garganta.
El 16 de junio: entra al Carmelo de Lisieux Sor María de la Trinidad, que es confiada a Teresa,en su formación.
El 29 de julio: muere el señor Martin,su padre, en el castillo de La Musse (Eure), luego de una grave y penosa enfermedad.
14 de septiembre: entrada de Celina, su hermana,al Carmelo, es confiada a Teresa, que ejercía el cargo de Maestra de Novicias.
A fines de diciembre de 1894: recibe de la Madre Inés de Jesús (Paulina)la orden de escribir sus recuerdos de infancia.
Durante 1895 redacta el Manuscrito A, de la Historia de un alma.
5 de febrero: toma de hábito de Celina (Sor Genoveva).
26 de febrero: Teresa compone la poesía Vívir de amor.
9 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad: durante la misa, recibe la inspiración de ofrecerse al Amor Misericordioso.
11 de junio: hace la ofrenda al Amor Misericordioso, juntamente con Celina. Después: al comenzar el viacrucis, intensa experiencia de amor de Dios, "herida de amor".
15 de agosto: entrada de su prima María Guérin en el Carmelo.
17 de octubre: Teresita es designada por la Madre Inés de Jesús para hermana espiritual del seminarista Belliére y aspirante a misionero. Comienza el intercambio de cartas.
20 de enero de 1896: Teresita entrega a la Madre Inés el cuaderno de recuerdos (Manuscrito A).
24 de febrero: Profesión de Sor Genoveva (su hermana Celina).
17 de marzo: toma de velo de Sor Genoveva y toma de hábito de Sor María de la Eucaristía ( María Guérin, su prima).
21 de marzo: difícil elección de la Madre María de Gonzaga para el priorato. Teresita es confirmada en su cargo de maestra auxiliar en el noviciado.
2- 3 de abril, noche del Jueves al Viernes Santo: sufre la primera hemoptisis, en su celda.
3 de abril por la noche, sufre la segunda hemoptisis.
5 de abril, domingo de Pascua: entrada repentina en la noche de la fe, prueba que durará hasta su muerte.
10 de mayo: sueña con la venerable Madre Ana de Jesús.
30 de mayo: la Madre María de Gonzaga da un segundo hermano espiritual a Teresa, el Padre Roulland de las Misiones Extranjeras.
3 de julio: primera misa del Padre Roulland en el Carmelo y conversación en el locutorio con Teresita.
Del 7 al 18 de septiembre: Retiro personal.
El 8 de septiembre de 1896 comienza la redacción del Manuscrito B, dedicado a Jesús.
Desde el 13 al 16 de septiembre: escribe una carta a Sor María del Sagrado Corazón, para dedicarle el Manuscrito B, 1° parte.
Mes de Noviembre: lee de la vida de Teófano Vénard. Reza la novena a este mártir para obtener la gracia de ir a la misión de Indochina. Tiene una recaída pulmonar.
25 de marzo de 1897: Profesión de Sor María de la Eucaristía,su prima, María Guérin.
A principios de abril,finalizando la Cuaresma, Teresita cae gravemente enferma, a causa de la tuberculosis.
6 de abril: principio del cuaderno de las últimas conversaciones.
3 de junio: la Madre María de Gonzaga ordena a Teresita que continúe escribiendo su autobiografía. Teresita redacta el Manuscrito C.
8 de julio: Teresita es bajada a la enfermería. Sufre de hemoptisis hasta el 5 de agosto.
30 de julio: recibe el sacramento de la Extrema Unción.
19 de agosto: recibe por última vez a Jesús en la Santa Comunión.
Jueves 30 de septiembre de 1897, por la tarde, hacia las siete y veinte, Teresita muere después de una triste agonía.


Esta fotografía de Sor Teresa del Niño Jesús fue tomada por Sor Genoveva de Sta. Teresa (Celina) en julio de 1896. Reproduce con impresionante realidad el rostro de Teresita casi en el momento en que escribía su preciosa carta a Sor María del Sagrado Corazón (su hermana María).Tenía 23 años.

" La hice enderezarse- escribe Sor Genoveva- y le pedí que se volviese un poco más de frente y que tomase la expresión que ella tenía cuando, a la edad de ocho años, posaba junto a mí delante del fotógrafo"...-

 

 

 

 

 

 

* Fuente: Maestros Espirituales Carmelitas- 5- Teresa de Lisieux- Obras Completas- Editorial Monte Carmelo- Burgos-Séptima Edición-1989.