UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES
VILLA MERCEDES - PCIA. DE SAN LUIS - ARGENTINA

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN AMBIENTAL

 

PROGRAMA Y ACTIVIDADES

 

Programa

Programa.

Las carreras están organizadas en 9 módulos teórico-prácticos, un “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental” (I, II, III y IV), un “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación” y un “Taller de Tesis”.

 

Los 9 módulos teórico-prácticos son los siguientes: Módulo 1: " Ecología y ecosistemas", Módulo 2: "Factores del ambiente", Módulo 3: "Impacto Ambiental" , Módulo 4: "Ecología humana, ambiente y salud", Módulo 5: "Conducta humana, organización social y ambiente", Módulo 6: "Gestión Ambiental y Monitoreo Ambiental”, Módulo 7: “Gestión ambiental de ciudades”, Módulo 8: “Gestión Ambiental de los Ecosistemas naturales y productivos” y Módulo 9: “Administración y Legislación Ambiental”.

 

Actividades que se desarrollan.

Las carreras tienen una introducción formal con debate posterior y trabajo grupal (duración: 10 horas). Posteriormente se desarrollan los primeros 4 módulos teórico-prácticos (Módulos 1-4), el “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación”, el “Taller de Tesis” y el “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental I y II”. Siguen luego los restantes cuatro módulos teórico-prácticos (Módulos 5 a 9) y el “Laboratorio de Investigación Ambiental III y IV.

 

El desarrollo de cada Módulo se realiza con conferencias, debate, trabajo grupal y actividades prácticas. Cada Módulo insume dos sesiones de 35 horas cada una, lo que totaliza 70 horas por Módulo. Cada módulo es evaluado mediante un examen escrito semi estructurado y la presentación de una monografía con algún tema referente al módulo desarrollado. Las monografías pueden ser hechas en forma grupal. Ambos exámenes pueden aprobarse con 6 (seis) puntos.

 

 El “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación” tiene una carga horaria de 60 horas y el “Taller de Tesis” 10 horas presenciales. En cuanto al “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental” tiene una carga total de 70 horas, la mitad de las cuales se dictan al terminar el primer año de cursado, y la otra mitad al final. El Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental incluye tareas de campo y realización de propuestas reales y aplicables, actuando así como un servicio a la comunidad.

 

Carga horaria

La carrera tiene característica semipresencial. Dura dos años, realizándose un solo encuentro por mes. Este encuentro mensual se realiza durante tres días consecutivos.

 

Condiciones de permanencia

Las condiciones para permanecer en la carrera son las siguientes: (a) Aprobar las evaluaciones de cada Módulo, es decir, los exámenes y trabajo monográfico. (b) Respetar el régimen de asistencias. (c) Tener al día los aranceles de la carrera y (d) Aprobar la evaluación integradora al finalizar el cursado de todos los Módulos.

 

Tesis de Maestría

Los alumnos que aspiren al título de Magister en Gestión Ambiental deberán realizar una Tesis de Maestría con carácter original, ello siguiendo la normativa vigente en la FICES. Quienes aspiren a obtener el título de especialista no deben realizar la Tesis.


INDICE / CONVOCATORIA / INFORMACIÓN GENERAL / PROGRAMA Y ACTIVIDADES / CUERPO DIRECTIVO Y DOCENTE

ARANCELES / CICLO 1998-2000 / NOTICIAS / PREINSCRIPCIÓN