|Edición Actual
|Completos en PDF
|Ediciones Anteriores
|Institucional
|Consejo Editorial
|Suscripción
|Publicación

Inicio > Publicación

Revista Fudamentos en Humanidades


Instrucciones para la admisión de trabajos

Fundamentos en Humanidades publica artículos originales en castellano, referidos a cualquier temática teórica o de revisión en el campo de las ciencias humanas o sociales, privilegiando aquellos que se relacionen con la fundamentación de dichas disciplinas.

Cada artículo irá acompañado de un resumen, y su correspondiente traducción al inglés (abstract), cuya extensión máxima no deberá exceder las 200 palabras.

El límite de palabras del trabajo no deberá exceder las 10.000 palabras (incluyendo resumen, abstract, notas a pie de página y referencias bibliográficas).

El trabajo debe contener 5 palabras claves que lo identifiquen (en castellano y su correspondiente traducción al inglés).

Las referencias bibliográficas se incluirán en el texto según el sistema de autor y año. Al final del texto, deberá incluirse el listado de todas las referencias realizadas en el mismo, siguiendo un orden alfabético, y de acuerdo con las normas del Publication Manual of the American Psychological Association, 4th edition. Por ejemplo:

Libros:
Carpintero, H. (1994). Historia de la Psicología en España. Madrid: Eudema.
V irilio, P. (1996). El arte del motor. Aceleración y realidad virtual. Buenos Aires: Manantial
Artículos de revistas:
Pavlov, I. P. (1932). The reply of a physiologist to psychologists. Psychological Review, 39, 91-127.
Sverdlick, I. (1997). Buscando la calidad educativa. Crítica educactiva, Año II, Nº 2.
Capítulo de un libro o de una publicación colectiva no periódica:
Blumenthal, A. (1980). Wilhelm Wundt. Problems of interpretation. In W.Bringmann & R. Tweney (Eds.), Wundt Studies. (pp. 435 - 445). Toronto: Hogrefe.
Salinas, D. (1995). Currículum, racionalidad y discurso didáctico. En M. Poggi (Ed.), Apuntes y aportes para la gestión curricular (pp. 122 - 157). Buenos Aires: Kapeluz

  • Solamente debe incluirse en las referencias bibliográficas aquella bibliografía exclusivamente citada en el trabajo.
  • Los originales deben dirigirse al Editor por triplicado, incluyendo una copia en disco de 3 ½, para PC, en Word (95 o superior), o procesadores de texto compatibles con Word. Deben ser presentados escritos con interlineado sencillo, sin ningún tipo de margen o sangría, con letra tipo Times New Roman de tamaño 12, y todas las hojas deben estar numeradas. Solo serán resaltados en negrita los títulos y subtítulos del escrito.
  • El Editor se reserva la posibilidad de introducir correcciones estilísticas en el escrito, preservando el sentido del trabajo.
  • En la primera hoja del manuscrito sólo figurará el título del trabajo. En hoja aparte figurará el título del trabajo, el/los nombre/s del/de la/de los/de las autor/a/es/as, las filiaciones del/de la/de los/de las mismo/a/os/as, y la dirección completa (incluyendo dirección electrónica si la tuviera) de al menos uno de los autores. El/la/los/las autor/a/es/as deberán realizar todos los esfuerzos para que los trabajos no incluyan elementos que permitan su identificación.
  • Junto con el trabajo, el/la/los/las autor/a/es/as deberá remitir una nota en la que explícitamente cede los derechos de autor a Fundamentos en Humanidades. Dichos derechos cobraran vigencia a partir de la efectiva publicación del articulo.
  • El trabajo será sometido a la consideración de dos árbitros anónimos. Los árbitros podrán recomendar la publicación del trabajo, la reelaboración parcial o total del mismo, o bien la no publicación del escrito.
  • Por cada trabajo publicado Fundamentos en Humanidades entregará gratuitamente al primer autor un ejemplar de la revista.
  • Los originales enviados no serán devueltos.
  • Los gráficos incluidos en el artículo, deberán ser enviados como archivos separados del texto, en formato eps o jpg, en tamaño real como máximo de 11, 5 de ancho x 17 cm. de alto, preparados para su impresión a una tinta; usando para ellos tipografía Arial Normal con tamaño 10 máximo.
FUNDAMENTOS EN HUMANIDADES, Facultad de Ciencias Humanas.
Universidad Nacional de San Luis, Avenida Ejército de los Andes 950.
5700 - San Luis - Argentina
E-Mail: fundamen@unsl.edu.ar
Web Copyright © 2007 Luis Barroso