|Edición Actual
|Completos en PDF
|Ediciones Anteriores
|Institucional
|Consejo Editorial
|Suscripción
|Publicación
Inicio > Cuarta Edición > Multidimencionalidad
La multidimensionalidad en la construcción del trabajo como objeto de estudio.

Leticia Marín
Universidad Nacional de San Luis

Resumen

El carácter multidimensional del trabajo como actividad humana lo convierte en un objeto de estudio complejo y desafiante que ha sido abordado por numerosos investigadores desde ópticas diferentes, según las inquietudes que suscitó el fenómeno y la toma de posición teórica y disciplinar. 
En el presente trabajo se analizan la dimensión económica, la dimensión sociocultural y la dimensión simbólica del trabajo, integrándolas en la construcción dialéctica de este fenómeno social. Las condiciones objetivas creadas por el nuevo orden económico financiero del mundo y su repercusión en las políticas locales, son legitimadas por la incorporación de nuevas categorías laborales que modifican los significados acerca del trabajo y reorientan las prácticas y relaciones sociales en este ámbito de la vida social. 
Se analiza, además, la construcción paradójica del significado del trabajo en un contexto sociocultural impregnado por los discursos legitimadores de las políticas neoliberales del modelo capitalista y la permanencia de un imaginario social acerca del trabajo, todavía anclado en valores tradicionales.

Abstract

The multidimensional feature of work as human activity turns it a complex and challenging object of study. It has been approached from different research viewpoints according to the issues of the phenomenon that have been focused and the discipline and theoretical perspective that have studied it. In this work, the economic, sociocultural and symbolic dimensions of work are analyzed in order to integrate them in the dialectic construction of this social phenomenon. The objective conditions that the new economic-financial order of the world have created and their repercussion in local policy, are legitimized by the introduction of new labor categories which modify the meanings about work. These conditions cause that social practices and relationships are reoriented in this social environment.
Also, the paradoxical construction of the meaning of work is analyzed. It is framed in a sociocultural context impregnated by the legitimizing discourses of neoliberal policies of capitalist model and by the presence of a social imaginary about work still anchored in traditional values.

FUNDAMENTOS EN HUMANIDADES, Facultad de Ciencias Humanas.
Universidad Nacional de San Luis, Avenida Ejército de los Andes 950.
5700 - San Luis - Argentina
E-Mail: fundamen@unsl.edu.ar
Copyright © 2004 Daniel Oscar Zamo