Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología


Vaya al Contenido

Menu Principal:


Proyecto


Descargar *.pdf


Proyecto para la realización del:

“ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIATES DE PSICOLOGÍA EN SAN LUIS”

“…A 50 años de la creación de la carrera en San Luis. Entre el pasado y el futuro, entre la profesión y la investigación. En búsqueda de una psicología comprometida…”.


En este marco en el 2008 la carrera de psicología en San Luis, La Plata y Córdoba cumplirá 50 años de su creación allá por 1958, es que queremos organizar este “Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología”.

Fundamentación:

Un poco de historia de la carrera de psicología en San Luis.
Desarrollo breve de la misma.

En relación a la psicología en San Luis, sus orígenes se encuentran aproximadamente con la creación de la Facultad de Ciencias de la Educación en 1946. Dicha propuesta, fue elevada por la Asamblea Universitaria de la Universidad de Cuyo, al entonces Presidente Juan Domingo Perón, y este firmaba el Decreto 25621 de dicho año. En tanto, esta Facultad, fue producto de la transformación del Instituto Pedagógico de San Luis (Klappenbach, 1995a).

Posteriormente, en 1948, se crea en dicha Facultad y dependiente de la Universidad de Cuyo, el Instituto de Investigaciones Pedagógicas, más tarde pasará a llamarse Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas. Este fue dirigido por el Prof. Placido Horas. En relación a esto, este Instituto sostuvo políticas de desarrollo y fortalecimiento en tres grandes campos: el campo de la pedagogía, el campo de la psicología y apoyado en ambos campos, -sobre todo el psicológico-, el campo de la orientación profesional- vocacional. En este instituto, además, se dio origen a una publicación que se sostendrá a lo largo de varios años, entre 1952 hasta 1966 aproximadamente. había sido creado en 1948. Surgirán de allí, las primeras investigaciones en psicología, realizadas por profesionales sin titulación en psicología, en el marco regional cuyano.

En 1952 se firma un convenio con el Gobierno de la Provincia de San Luis y la Universidad Nacional de Cuyo, propiciando así, la creación de la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional (Sanz Ferramola, 2000). Asimismo, desde el Instituto en 1953 se promueve la creación de una carrera: la Especialización en Psicología, en el seno de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello se tomaban en consideración los antecedentes de la carrera en otros países (España, Francia, Estados Unidos); las relaciones entre la formación en Psicología y los objetivos del 2º Plan Quinquenal; el desarrollo de la materia en las Argentina; y los campos de acción presentes y futuros en psicología.(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones Pedagógicas, 1953). Aquí es donde la psicología por primera vez con ese nombre, tiene un lugar propio y autónomo en el campo disciplinar académico argentino (Sanz Ferramola, en prensa)

Sobre esta línea de fortalecer la psicología en la Universidad, Plácido Horas, tuvo una destacada participación en el "Primer Congreso de Psicología" realizado en Tucumán en 1954, el cual, se recomendó la creación de las Carreras de Psicología, en algunas universidades públicas. Dicha resolución, establecía que las carreras serian de 5 años, que el título será de Psicólogo o Licenciado en Psicología previa tesis de licenciatura, y que se implementaría el Doctorado en Psicología, previa tesis de doctorado (Klappenbach, 1995b).

A partir de esa recomendación y de la transformación de la Facultad de Ciencias de la Educación en Facultad de Ciencias, se crea la carrera de Psicología en 1958. En efecto, la Facultad de Ciencias se dividió en escuelas, una de ellas la Escuela de Pedagogía y Psicología (Klappenbach, 1995a). Aquí vemos como la psicología toma un papel cada vez más relevante al interior de la Universidad. También se propiciaban cursos de postgrados, algunos de ellos próximos a la pedagogía.

En ese mismo año, se promueve la creación del Departamento de Orientación Vocacional, y en 1959 se crea la carrera de Técnico en Orientación Vocacional.

Después de 1965, el Instituto de Investigaciones Pedagógicas, posteriormente Psicopedagógicas; necesitó una nueva reestructuración, en el cual aparece la psicología conformándose ya en un instituto propio. En ese mismo año se llevo a cabo el Segundo Congreso Argentino de Psicología (Facultad de Pedagogía y Psicología, 1971).

En 1969, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se desdobla la Facultad de Ciencias, en dos Facultades; una de ellas es la Facultad de Pedagogía y Psicología (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Pedagogía y Psicología, 1972). A su vez, esta Facultad, estaba integradas por escuelas, una de ella era la Escuela de Psicología (Marincevic, 1995), proceso que acentúa la autonomía institucional de la psicología. La misma, ya participaba en importante definiciones políticas de la conformación institucional.

Es menester aclarar, que las distintas posiciones políticas que fueron direccionando dicha universidad cuyana, casi siempre fue hecho en conformidad y funcionales a los proyectos de los gobiernos de turnos a nivel nacional. En relación a esto, la Universidad Nacional de Cuyo fue muy importante para favorecer el proyecto peronista, hasta su derrocamiento en 1955. Asimismo lo fue con el fuerte proyecto intervencionista de la dictadura llevada a cabo en 1966. En tanto, y en ese sentido, después de la “Noche de los Bastones Largos” sus resultados serán tan variados como brutales: fin a la autonomía universitaria, desjerarquización de la enseñanza universitaria, persecución ideológica a sus opositores, proscripción de la militancia política. También arrastraría con esto, que un 80% de profesores renunciarían a sus cargos, en algunas de las facultades de la Universidad de Buenos Aires (Rock, 1991). En tanto, en la Universidad Nacional de Cuyo, como rector ejercía Saccone, este comunica al Ministerio del Interior, que procederá a asumir sus funciones administrativas. Similares actitudes serán adoptadas por los decanos y los directores de las distintas facultades y escuelas superiores dependiente de la Universidad (Bra, 1986).

El clima político iría cambiado ligeramente, la dictadura mostraba fisuras muy marcadas; Onganía ya había sido relevado en 1970, Levington corrió suerte parecida en 1971. Con Lanusse al gobierno, una dictadura debilitada, pretendió acuerdos con el peronismo y con otros sectores de los partidos políticos. Prácticamente como gobierno de transición este convoca a elecciones. También lo será en este sentido, el gobierno de Cámpora, mas aún el de Lastiri, entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quedaría como Presidente Provisional, hasta que asumiera la conducción del país Juan Domingo Perón.

Sobre este escenario universitario se crea la Universidad Nacional de San Luis. La creación de la misma es en 1973, cuyo decreto fue firmado por el Presidente de Facto Alejandro Lanusse y el Ministro de Educación Gustavo Malek. No obstante, esta creación correspondió a una división de la Universidad Nacional de Cuyo, en tres centros: Mendoza, San Juan y San Luis. A Su vez corresponde a la descentralización del sistema universitario ideado por Alberto Taquini. En tanto el “Plan Taquini” como se lo conoció, se apoyaba en dos ideas básicas: A) Redistribución de las grandes universidades ya existentes cuyo tamaño dificultaba un adecuado funcionamiento. B) Regionalizar el sistema universitario favoreciendo de este modo otras ciudades mas pequeñas con la creación de nuevos centros, a partir de la descentralización de las grandes universidades (Arias, 1995).

Como habíamos mencionado anteriormente, en 1973, se crea la Universidad Nacional de San Luis. En este sentido, la psicología inicialmente mantendrá el espacio de conformación logrado en la última reestructuración, previo a este hito inaugural de la Universidad. Posteriormente, se iniciaran políticas para la transformación al interior de la organización universitaria. Y en tal dirección, se comenzará el proceso de departamentalización. La psicología, en el sentido político y académico pasará a ser un departamento autónomo en esta nueva Universidad.

En tanto, en 1976 luego del golpe de estado, la psicología académica en San Luis también fue fuertemente castigada. En el orden organizacional de la reciente Universidad, luego de esta fecha histórica se retomará el anterior modelo de Facultad y escuelas, la psicología será una escuela dentro de la Facultad de Pedagogía.
Así mismo en ese marco se auspiciaron nuevos planes de estudios, el último impulsado en 1978 y este permaneció hasta 1990 en que fue cambiado. En tanto en 1996, el mismo es nuevamente modificado y que es que actualmente está vigente, lo innovador de este es que comienzan ya explicitar en estructuran paralelas dos líneas teóricas la psicoanalítica por un lado y la cognitiva por el otro.

Luego de la recién llegada democracia en 1983, la psicología comenzó a esbozarse y pensarse más institucionalmente, como resultado de este es la sanción de las leyes relacionados con el ejercicio legal de la psicología alcanzado en 1983 y 1986 en todas las provincias del territorio nacional.

A nivel de la universidad nacional se retoman algunos de los preceptos reformistas, para la nuevas configuraciones políticas universitarias.

En San Luis, en 1992 se ingresará al sistema vigente en la estructura organizativa el modelo de Facultad, con el de Departamento. En el cual como todos sabemos psicología es un departamento autónomo en el marco de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.


El encuentro para:

º Conmemorar los 50 años de la creación de la carrera de psicología en San Luis, La Plata y Córdoba.

º La importancia de que podamos reunirnos estudiantes de todo el país,
-como pocas veces a sucedido- tanto de universidades públicas, como algunas privadas de la región para generar discusiones y posibles documentos de discusión para los debates futuros.

º En ese mismo marco generar programas de articulaciones estudiantiles de continuidad para el futuro.

º Asimismo profundizar e incrementar ciertas redes estudiantiles existentes, como las que ya se han iniciado en la Universidad de Buenos Aires, como es el caso de los estudiantes que participan en el Proyecto COBAND.


º Hacer una reconsideración crítica de la misma a lo largo de estos años. Y en este sentido poder plantear nuevas políticas para una psicología para que este siempre actualizada, y a su vez que fomente el pensamiento crítico tanto en lo profesional como en la investigación, desde la óptica propia estudiantil.

ºente marco a investigadores y profesionales con el objeto de dar cuenta de los avances en la producción científica en el campo de la Psicología y disciplinas afines, tanto del país y la región referidas a los ámbitos salud, educación, trabajo y jurídico. Asimismo poder proporcionar desde allí cual es el espacio estudiantil y la importancia de estos en estos campos.

º Propiciar un debate amplio y riguroso, con especialistas expertos convocados, en torno a las metodologías y métodos, como asimismo, sobre las prácticas y políticas de la salud mental en el contexto académico, social y político actual. La cuestión de la Salud Mental en su doble vertiente: como tema de investigación y como problema político.

º Informar y promover el debate acerca de las políticas, servicios, planes y programas de prevención y atención en Salud Mental vigentes en el país y la región, sus alcances y limitaciones y las posibilidades que los estudiantes tenemos en las mismas.

º Reflexionar sobre nuestro compromiso futuros profesionales del campo de la salud mental en general y de la psicología en particular, frente a las crecientes desigualdades sociales y sanitarias y a las situaciones afectan a nuestras poblaciones, en particular a niños y adolescentes y otros sectores vulnerables.

º Reconsiderar discusiones académicas en torno a la psicología, desde diversas concepciones tanto epistemológicas, éticas, metodológicas etc.


La psicología en la Universidad:

A la Universidad y en especial la función de la psicología dentro de ella, le corresponden importantes tareas: investigar sobre el tema de la salud mental, promover la transferencia de los conocimientos, formar recursos humanos idóneos para poder intervenir con eficacia tanto en el ámbito individual como en el comunitario poniendo especial énfasis en la promoción de la salud mental. Son abundantes las investigaciones que sobre el tema los docentes e investigadores de nuestra región y país vienen desarrollando. Sin embargo resulta prioritario que esas investigaciones sirvan para orientar políticas que tiendan a mejorar la calidad de vida.
Esta tarea no es posible sólo desde la Universidad sino que es necesario crear lazos de coordinación y cooperación entre la Universidad y los Organismos del Estado Municipal, Provincial y Nacional.


Propuesta de Organización:

Este “Encuentro de Nacional de Estudiantes” se realiza desde el Centro de Estudiantes de la F.C.H. y Estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Asimismo la Comisión organizadora y colaboradora estará compartida con estudiantes de psicología de las universidades de La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Buenos Aires.


Comisión organizadora; con diversas sub- comisiones: esta estará compuesta por estudiantes ya sea de San Luis u otras universidades convocadas. Asimismo la colaboración de algunos docentes.

Entre las sub- comisiones:

Sub- Comisión de relaciones interinstitucionales: tendrá como objetivo principal la conexión con otras universidades nacionales, privadas, y colegios de psicólogos. Asimismo con organismos públicos en salud mental de la provincia y del resto del país.

Sub- Comisión de Finanzas y cooperación: tendrá que función la organización financiera del Encuentro. Tanto tendrá que tener en cuenta la forma de conseguir fondos para la misma. Se hará cargo de habilitar cuentas bancarias de ser necesario etc., como asimismo de las cobranzas en el día del Encuentro.

Sub- Comisión de prensa y difusión: Será el encargado de generar las bases de datos necesarios para la organización, pagina web, etc. Como asimismo tendrá la función de publicitar el Encuentro a nivel local, como a nivel nacional.

Comisión Científica: compuesta por docentes reconocidos académicamente, dado que serán los requeridos para las sugerencias en las políticas organizativas. Asimismo serán los que arbitren los trabajos presentados al Encuentro.

Comisión Organizadora: Compuesta por estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas por estudiantes de otras unidades academicas.

Algunas fechas a tener en cuenta:

Este Encuentro esta previsto los días: jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre.

Para la segunda o tercera semana de marzo se convocara a estudiantes de nuestra universidad para conformar las distintas la comisión colaboradora y las distintas subcomisiones de trabajos para ir dándole una organización definitiva en pos del Encuentro.

Para la cuarta semana de febrero ó la primera semana de marzo, se dará a conocer el proyecto exacto del Encuentro, para ser presentado a las distintas autoridades ya sea de la Facultad de Ciencias Humanas y el Departamento de Psicología de Universidad Nacional de San Luis y solicitarles a estos la colaboración y participación para dicho Encuentro.

Se publicitará para la tercera o cuata semana de marzo las primeras circulares explicando las razones del “Encuentro” y asimismo la primera convocatoria donde la posibilidad de poder presentar trabajos. Los mismos serán bajo un sistema de arbitraje sencillo, para poder generar con los distintos trabajos de las ponencias un CD con los trabajos aceptados y poder repartirlos en los días del Encuentro.

Asimismo los 2 ó 3 trabajos mejores de acuerdo a una selección de especialista de cada área temática serán publicados en un libro de tirada minina si hay recursos suficientes recaudados en el encuentro o poder hacer una versión digital y pedir ser colocado en la página de la Universidad Nacional San Luis.

También se pedirá colocar la totalidad de los trabajos en la página web de la Universidad Nacional San Luis

La fecha de presentación de los resúmenes será para alrededor de mes de junio, con posibilidad de extender la recepción un mes más hasta los últimos días de julio. Y la recepción de las ponencias será para los últimos días del mes de agosto con prorroga a la mitad de setiembre.


Las distintas áreas temáticas para este encuentro:

Enseñanza de la Psicología y psicología educacional.

Epistemología e historia de la psicología

Ética y Deontología profesional

Medición, Diagnóstico y Evaluación psicológica

Procesos Básicos

Psicobiología y Neurociencias

Psicología Criminológica, Forense y Jurídicas

Psicología de la Salud y Clínica

Psicología del Desarrollo y Ciclo Vital

Psicología Organizacional y Laboral

Psicología comunitaria, social y epideomológica

Simposios


Referencias.

Arias, G. (1995). La universidad Nacional de San Luis 1973- 1995. En Universidad Nacional de San Luis (Eds.), Crónicas de la vida universitaria en San Luis (pp. 183- 253) San Luis: Editorial Universitaria San Luis.
Bra, G. (1986). El Gobierno de Onganía. En Centro Editor de América Latina (Ed.), Presidencias y golpes militares del siglo xx. (Tomo 3, pp.). Buenos Aires. Centro Editor de América Latina
Brignardello, L. (1972). El movimiento estudiantil argentino. Buenos Aires. Ediciones Macchi.
Cano, D. (1985). La educación superior en la Argentina. Buenos Aires. FLACSO. CRESALC/ UNESCO. Grupo Editor Latinoamericano.
Calabresi, C. (2006). Plan de Tesis para adquirir el grado de Lic. en Psicología. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Mimeo.
Danziger, K. (1979). The Social Originins of Modern Psychology. In A. R. Buss (Ed.), Psychology in Social Context (pp. 25-44). New York: Irvington Publishers.
González, V. (2000). Conferencia en la Universidad Nacional de San Luis. En el 25 aniversario del Golpe de Estado de 976. El golpe de Estado del 76 y el exilio. San Luis. Mimeo.
Klappenbach, H. (1995a). Los inicios de la Universidad de San Luis: 1940- 1958. En Universidad Nacional de San Luis (Eds.), Crónicas de la vida universitaria en San Luis (pp. 71- 150). San Luis: Editorial Universitaria San Luis.
Klappenbach, H. (1995b). Antecedentes de la carrera de psicología en universidades argentinas. Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 40 (3), 237- 243.
Klappenbach, H. (2004). Programa de Asignatura Historia de la Psicología. Departamento de Educación y Formación Docente. Universidad Nacional de San Luis. Mimeo.
Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27 (1), 109-164.
López, M. (1987). Vida académica, comunidad política e intervención estatal. En R. Weinstock (Ed.), Mauricio Amilcar López (pp. 118- 130). San Luis. Editorial Universitaria San Luis.
Marincevic, J. (1995). La universidad Nacional de Cuyo entre 1958 y 1973. En Universidad Nacional de San Luis (Eds.), Crónicas de la vida universitaria en San Luis (pp.). San Luis: Editorial Universitaria San Luis.
Puchmüller, A. (1987). Mauricio, ayer y hoy. En R. Weinstock (Ed.), Mauricio Amilcar López (pp.27- 32). San Luis. Editorial Universitaria San Luis.
Rock, D. (1991). Argentina 1516- 1987 desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín.(2ª ed.) Buenos Aires: Editorial Alianza, S.A.
Romero, L. (2001). Breve historia contemporánea de la Argentina (2ª ed.). Buenos Aires: Editorial FCE.
Sanz Ferramola, R. (1997). Seis problemas para la Historia de la Psiclogía. Cuadernos Aregentinos de Historia de la Psicología, 3.( pp. 67- 76).
Sanz Ferramola, R. (2000). La Psicología en San Luis entre 1948- 1965: De la Psicotecnia a la Academia. El Contexto del Interés Intelectual. Ponencia en el 2º Encuentro de Historia de la Psiquiatría, Psicología y el Psicoanálisis. Buenos Aires, 2000, Mimeo.
Sanz Ferramola, R. (en prensa). La psicología académica en San Luis: Los dos primeros planes de estudios. El texto desde su contexto. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología.
Sanz Ferramola, R. (2000). La psicología como “ideología exótica” en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 1975- 1980. Fundamentos en Humanidades, 2 (1) pp. 43-62.
Universidad Nacional de Cuyo (1951). Facultad de Ciencias de la Educación. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, 1,
Universidad Nacional de Cuyo (1953). Facultad de Ciencias de la Educación. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas (1952), 2.
Universidad Nacional de Cuyo (196). Facultad de Ciencias. Anales del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas (1966), 7. Tomo Séptimo. San Luis (Argentina), Años 1962- 1965.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias. Escuela de Pedagogía y Psicología (1972). Tomo Primero. San Luis.




Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología - WebMaster: Mauro Mañas | memanas@unsl.edu.ar

Regreso al contenido | Regreso al menu principal