La Canonización

Teresita fue canonizada por el Papa Pío XI el 17 de mayo de 1925.

Al canonizar a Santa Teresita de Lisieux la Iglesia ha subrayado especialmente que esta suprema glorificación: "trascendía la persona de Teresa" (Decreto de Tuto para la canonización, 29 de marzo de 1925)y que por ella Dios proponía a los hombres "un nuevo modelo de santidad" (Bula de Canonización) imitable tanto para los seglares, como para los religiosos, enseñándoles a todos el medio de santificarse en cualquier condición. "Siento que mi misión va a empezar, mi misión de hacer amar a Dios como le amo y de mostrar mi voluntad a las almas"."Quiero enseñarles los pequeños medios que tan bien me han ido; decirles que acá abajo no tenemos que hacer más que una cosa; ofrecer a Jesús las flores de los pequeños sacrificios"(Teresita,17 de julio de 1897).Tal es el sentido de la "infancia espiritual" de Teresita. Un camino accesible a todos.

El 14 de diciembre de 1927, dos años después, el mismo Papa Pío XI la proclamó Patrona Universal de las Misiones, junto con San Francisco Javier.

* Fuentes: El Mensaje de Teresa de Lisieux, M.M Philipon,O.P. Edit. Balmes. Primera Parte, Itinerario Espiritual.