Cursos

Título del Curso:

USO Y APLICACIONES DE  LOS POSICIONADORES SATELITALES “GPS”

Equipo Docente:

Dr. Carlos E. Gardini

Dr. Emilio A. Ahumada

 

Fecha y lugar de dictado:

A coordinar de acuerdo con los interesados. Contactos

Dr. Carlos  E. Gardini: cgardini@unsl.edu.ar

Lic. Emilio A. Ahumada: eahumada@unsl.edu.ar

Objetivos Generales:

Realizar una introducción a los sistemas de representación geográfica en los cuales se basa los sistemas de posicionamiento satelital. Establecer la relación entre mapas de papel y las aplicaciones del GPS. Introducir el manejo básico y las funciones principales de un GPS navegador. Demostrar y practicar sus aplicaciones básicas. Mencionar otros tipos de GPS.

Objetivos Específicos:

Introducir al manejo y aplicación de un GPS navegador

Destinatarios:

El curso esta destinado al publico en general, con el requisito no excluyente de disponer de un GPS navegador y conocimientos básicos y mínimos de manejo de PC.

Duración:

El mismo consiste en 6 clases totales, de las cuales 2 son teóricas, 3 son prácticas, y 1 examen final).

Contenidos  y actividades a desarrollar:

- 1° CLASE TEORÍA

Concepto de coordenadas, coordenadas geográficas. Latitud y longitud. Cartografía, cartas planimétricas y planialtimetricas, curvas de nivel. Noción de Escala. Coordenadas Planas, Principales sistemas de proyección. Sistema de proyecciones usado en Argentina (Sistema Gauss-Krugger). Sistema de referencias Campo Inchauspe y Posgar). Proyecciones cartográficas utilizadas en la República Argentina. Análisis e interpretación de cartas topográficas tradicionales y de las nuevas cartas utilizadas por el Servicio Geológico Nacional.

- 2° CLASE PRÁCTICA

Análisis de cartas topográficas en distintos sistemas de proyección.

Aprendizaje de lectura y obtención de datos de cartas topográficas en coordenadas geográficas y  coordenadas planas. Graficación de puntos de coordenadas conocidas sobre cartas topográficas de diferentes escalas.

- 3° CLASE TEORÍA

Sistema de Posicionamiento Global GPS – conceptos básicos de funcionamiento – características del sistema – errores y correcciones. Tipos de receptores  – uso de navegadores. Análisis de instrumental, configuración según el sistema utilizado

- 4° CLASE PRACTICA

Trabajo con GPS navegadores, configuración de los receptores en diferentes tipos de coordenadas. Verificación de las coordenadas. Planificación de una tarea de campo. Determinación de puntos sobre las cartas topográficas, diagramación de una ruta. Configuración del instrumental y carga de los datos obtenidos Realización de tareas con el terreno. Procedimiento de navegación y rastreo y ubicación en el terreno de puntos previamente determinados en gabinete. Comprobación de los errores de calculo y medición. Obtención de nuevos datos y descarga de los mismos en gabinete. Creación de una base de datos.

- 5° DIA TRABAJO DE CAMPO

Planificación de una actividad al aire libre sobre un plano o imagen satelital. Configuración de los receptores GPS, planificación de una actividad en la ciudad. Salida desde Rectorado, caminando según el plan establecido. Recorrido por la ciudad tomando puntos de interés y  registrando el camino recorrido. Regreso al lugar de partida. Descarga de los datos y visualización de los mismos. Comprobación y visualización de los datos. Discusión final.

- 6° Evaluación del conocimiento adquirido

Evaluación final en donde se pondrán en práctica lo conocimientos obtenidos. La tarea a desarrollar se basará en la carga en el GPS navegador de una serie de puntos a encontrar, otra serie de puntos y caminos a relevar. Aprobando aquellos que logren completar las tareas y puntos requeridos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>