![](../images/spacer.gif) |
![Sala de Producción](../foto%201.jpg)
|
![](../images/spacer.gif) |
![](../images/spacer.gif) |
![](../images/spacer.gif) |
Campo Laboral
En el plan
de la carrera los alumnos adquieren una sólida formación
en los elementos teóricos y universales de la música. Paralelamente
realizan un profundo estudio de los lenguajes musicales contemporáneos
y adquieren un fluido manejo de las herramientas tecnológicas actuales
relacionadas con la disciplina: informática musical, instrumentos
MIDI, síntesis de sonido y audio digital. Estas tres columnas de
asignaturas confluyen en las prácticas realizadas en los Talleres
de Producción, donde se trabaja con situaciones similares a las
que se encontrará el alumno en el mundo laboral.
Música
y medios de comunicación
Al
acentuarse el carácter mediático de nuestra cultura se abre
un nuevo mercado para el músico ya que es necesario realizar producciones
musicales que se utilizaran para "vestir" las emisiones radiales
y televisivas, incorporando música para "señales institucionales",
"señales" y "cortinas" de apertura, cierre
y promoción de programas, etc.
Música
y publicidad
Al
crecer los mercados y ampliarse el terreno mediático la publicidad
ha tenido una expansión extraordinaria, necesitando incluso de
la música como uno de sus elementos indispensables para su efectividad;
por consecuencia los jingles publicitarios y las cortinas musicales para
la promoción de productos constituyen un terreno laboral en crecimiento.
Música
y cinematografía
La
industria del cine y del video necesita siempre del trabajo de musicalización
de las imágenes que presenta. Sea en el terreno del cine comercial,
artístico, documental o publicitario, el mercado es gigantesco.
·
Grabación
y producción discográfica
Toda
producción musical, independientemente del género o del
destino, apunta o necesita pasar por un estudio de grabación. El
desempeño fluido del músico en este medio es totalmente
necesario porque aquí su producto adquirirá su forma final.
Producción
de artistas
Desde
los años '60 la figura del productor musical (donde se sintetizan
las funciones de compositor, arreglador y director) ha tenido un gran
impulso, hasta convertirse en la persona imprescindible para que la, quizá
incipiente, composición de un cantante, se convierta en una obra
terminada al hacerse cargo de los arreglos instrumentales, la dirección
de los músicos de la agrupación, la grabación de
su disco y hasta la puesta en escena del concierto. Es importante destacar
que, aunque esta carrera no tiene perfil docente, los egresados superan
el nivel necesario para impartir clases de música en todos los
niveles de la educación institucionalizada, estando hasta en ventaja
con respecto a un profesor formado con los contenidos tradicionales, al
manejar las herramientas tecnológico-musicales (informática
musical, MIDI, etc) que potencian la actividad pedagógica. El uso
de la tecnología en relación con lo artístico es
una tendencia mundial de la educación; el estado argentino así
lo ha visto y ha realizado acciones para concretar esta tendencia al sugerir
la incorporación de estos contenidos en la Ley Federal de Educación,
específicamente para implementarlos en el tercer ciclo de
la EGB y en nivel Polimodal.
|