Inicio
>
Quinta/Sexta Edición > Entorno
Entorno a la vinculación
científico - tecnológica entre la Universidad, la Empresa
y el Estado. Desarrollos teóricos de una agenda crítica |
Resumen:
En el presente artículo se propone
sistematizar las posturas críticas en torno a la triple hélice
a través de trabajos actuales, algunos de reciente publicación
tanto en libros, revistas científicas, de difusión masiva,
conferencias, ponencias presentadas en congresos, todas ellas
elaboradas por científicos o encargados de la elaboración
e implementación de políticas científicas, en países latinoamericanos
y también del resto del mundo entre las que se incluyen resultados
de nuestros propios trabajos de investigación**. Estas posturas,
consideramos, resultan representativas en general de la dialéctica
cultura académica que caracteriza las universidades del nuevo
siglo. En la búsqueda de nuevos equilibrios que
permitan establecer tipos de vinculación U - E - E que resulten
favorables a sus participantes en tanto instituciones con
metas, funciones y lógicas de funcionamiento distintas, muchos
obstáculos fueron apareciendo. Establecer algunas
consideraciones acerca de los principales problemas que son
consecuencia de
ciertos procesos de vinculación , nos permitirá visualizar
las formas que ese tipo de vinculación asume en nuestras universidades
y estar atentos a los inconvenientes que se puedan suscitar
a la hora de planificar formas de vinculación posibles y beneficiosas.
A continuación se desarrollaran cinco dimensiones en
las que se presentan algunos de los principales problemas
de interacción entre la Universidad, la Empresa y el Estado
en relación con:
- El rol del Estado
-
Las nuevas metas y funciones de la universidad
- Las nuevas actividades que desarrolla
la universidad
- La cultura académica
- La difusión de los resultados de
investigación
Finalmente, presentaremos algunas propuestas
que realizan distintos investigadores latinoamericanos, del
resto del mundo y algunas propuestas de políticas que surgen
de nuestros trabajos de investigación, tendientes a establecer
un horizonte de posibilidades en la configuración de nuevas
políticas científicas de vinculación.
Abstract
In
this article we try to systematize the critical positions surrounding
the triple helix***, by means of present papers, some
of which have recently been published in books, scientific magazines,
mass advertising, conferences, presentations at congresses.
All of these have been prepared by scientists or people in charge
of preparing and implementing scientific policies in Latin American
countries as well as in the rest of the world. In these, results
of our own research papers have been included. These positions
are according to us, in general, representative of the academical
cultural dialectics, which characterize this new century’s universities.
Many obstacles showed up while searching for a new balance
which may allow the establishment of certain types of relationships
between U - E - S, favorable to its participants, keeping in
mind institutions and goals, functions and different functional
logics. If certain considerations regarding the
main problems, which are a consequence of certain relationship
processes, are established, there will be a chance to visualize
the shapes this type of relationship takes at our universities.
But one should remain alert to the inconveniences, that might
arise when planning possible and advantageous ways of establishing
a relationship.
* La categoría
triple hélice Universidad – Empresa – Estado es utilizada
desde hace algún tiempo en diversos países para destacar el
dinamismo de esta relación así como el carácter simultáneamente
interdependiente y aún así, independiente, de cada uno de
sus tres protagonistas. Finalmente, la hélice punta a la imagen
de propulsión o movimiento, de impulso para avanzar hacia
nuevas situaciones (Llomovatte, 1999). La existencia de la
Triple Helix Association
da institucionalidad a esta idea.
Naidorf, J (2001a), y otros trabajos no publicados e informes
de investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica, UBA. CONICET.
*** The
triple helix category: University-Enterprise-State has been
in use for some time now, and in several countries it is applied
to point out the dynamism of this relationship, as well as the
simultaneously interdependent, and at the same time, independent
character of each one of these participants. Finally, the helix
provides an image of thrust or movement, an impulse to go ahead
towards new situations (Llomovatte, 1999). The existence of
the Triple Helix Association
gives this idea institutionalism. |