SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA - Universidad Nacional de San Luis
INFORME DE GESTIÓN
DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2001-2004
1 - Acciones de Alcance General:
Reorganización, optimización
y capacitación de la planta No-Docente
Durante esta gestión se llevó adelante un programa de reorganización
y redistribución de la planta No Docente de la Secretaría,
respetando áreas e interés personal de cada uno de los integrantes.
Además, se incluyeron nuevos recursos humanos a la estructura de
la SEU, algunos de ellos en carácter ad-honorem. Se reasignaron
funciones del personal, existiendo en la actualidad diez responsables
de áreas temáticas (Prensa, Teatro, Música, Danza,
Muestras, Presentaciones de Libros, Cine, Cursos y Talleres, Televisión
y Contable). De esta manera se estableció una estructura de gestión
más horizontal.
En el plano de capacitación
del personal, se realizó una reunión en el CICUNC - Universidad
Nacional de Cuyo el día 11 de Noviembre de 2003, con representantes
de la Universidades de Cuyo y San Juan, amen de la participación
del personal en jornadas y cursos específicos. Se tiene previsto
realizar una segunda reunión en fecha próxima en la UNSL,
de similares características.
Recientemente se ha trabajado
en combinación con Secretaría General en las paritarias
No-Docentes, se ha establecido una propuesta de reubicación de
personal conforme a las pautas planteadas por la Comisión designada
al respecto.
Política de control
de gestión
A solicitud del Secretario de Extensión se efectuaron dos auditorías
generales en las dependencias de la SEU a fin de monitorear el funcionamiento
de la Secretaría. Dichos informes han permitido corregir errores
heredados y los propios generados durante la actual gestión.
Redistribución,
creación y acondicionamiento de espacios físicos de la SEU
Se han recuperado y ampliado espacios físicos para la SEU, entre
ellos cabe mencionar:
a) Ampliación de la oficina de 2do. piso de Rectorado.
b) Instalación de oficinas de atención al público
en el Hall de Exposiciones del Edificio Rectorado, en reemplazo del ex
centro cultural de la calle Rivadavia, que fue desalquilado durante esta
gestión.
c) Recuperación del manejo del Auditorio Mauricio López
y Microcine UNSL.
d) Acondicionamiento de tres aulas del Comedor Universitario para el dictado
de Cursos y Talleres de la SEU.
e) Concreción del Proyecto de reconstrucción del escenario
del Auditorio M. López, luego del siniestro (incendio) del 6 de
Mayo de 2002. Asimismo se mejoró integralmente el equipamiento
y accesorios de la sala, transformándola en un lugar más
versátil para llevar a cabo también actividades de índole
artístico - cultural.
Estructuras Operativas
de Gestión
- Participación activa del Secretario de Extensión en las
Reuniones periódicas que se llevan a cabo en el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, Secretaría de Políticas Universitarias,
donde se ha dado un gran impulso a las actividades de Extensión
Universitaria de las Universidades Nacionales.
- Conformación de un bloque operativo con las Universidad Nacionales
de: Cuyo, San Juan y San Luis.
- Creación de la Comisión Asesora de Extensión Universitaria
(CAEX) como organismo asesor dentro de la SEU - UNSL. (Res. C.S. N 47/03).
La misma está integrada por los Secretarios de Extensión
de las distintas Facultades, de la Federación Universitaria, del
Director de Cultura y del Secretario de Extensión del Rectorado.
- Realización de reuniones semanales con el personal de la SEU,
en donde se discuten las acciones a llevar a cabo, las erogaciones de
gastos que las mismas demandan y temas inherentes a la gestión
extensionista.
- Conformación de la Comisión de Derechos Humanos con dependencia
de la SEU. Se han realizado numerosas actividades desde dicha comisión.
Actualmente se encuentra en tratamiento en el Consejo Superior la propuesta
de Creación del Centro de Derechos Humanos de la UNSL.
Implementación de
políticas tendientes a la reducción de gastos
Se implementó una fuerte política de control y reducción
de gastos desde la SEU.
a) Reducción de gastos de personal, rescisión de contratos
(bajas - altas) = $40.000 de ahorro anualizado 2002.
b) Rescisión de contrato de alquiler del Centro Cultural de la
Calle Rivadavia desde la nueva gestión, insumía $26.400
anuales en concepto de alquiler más gastos de funcionamiento e
impuestos.
c) Eliminación de tres líneas directas de teléfono
en septiembre de 2001, que se estima insumían unos $1.000 mensuales
(dato estimativo promedio). Entre ellas, las líneas directas: a)
del Auditorio, b) Imprenta y c) Centro Cultural Rivadavia.
d) Traspaso del gasto de teléfono con salida directa de Radio Universidad
a su propio presupuesto, el cual se genera a partir de venta publicitaria.
Se estima que este teléfono erogaba unos $15.000 anuales a esta
Institución.
e) Cancelación total de compromisos económicos recibidos
de la gestión anterior, con personas que habían dictado
cursos o realizados servicios para la SEU, asimismo se cancelaron deudas
en conceptos de horas extra y viáticos. Lo mismo se realizó
con la Fundación de la UNSL, OCA, Editorial Universitaria, etc.,
en un monto aproximado a los $25.000.
f) Suspensión del servicio de movilidad a través del vehículo
traffic y eliminación de todos los gastos que erogaba a esta Secretaría
en concepto de: mantenimiento, horas extra y viáticos de chofer.
Se estima que dicho gasto era superior a los $12.000 anuales, en todo
concepto.
g) Implementación de una fuerte política de autogestión
financiera (recursos que provienen de cursos y talleres y alquiler de
espacios físicos principalmente). Cuando se recibió la Secretaría
en septiembre de 2001, se contaba con un presupuesto para funcionamiento
de $2500 y deudas de aproximadamente $15.000. En la actualidad se cuenta
con haberes por el monto de $20.000 aproximadamente. Cabe destacar que
la administración de los fondos de la SEU se realiza a través
de la Secretaría de Hacienda y la Fundación UNSL, con monitoreo
del responsable contable de la SEU.
Espacios de gestión
en los que se ha dado participación a la Federación-UNSL
a) CAEX
b) Reuniones de gestión de la SEU
c) Comisión Derechos Humanos de la UNSL
Acciones en relación
de apoyo a sectores carenciados
Se han realizado acciones tendientes a colaborar con sectores carenciados
o en crisis de la sociedad, entre ellas la colecta para las víctimas
de las inundaciones en la Provincia de Santa Fe; varios espectáculos
musicales a beneficio de comedores escolares en convenio con la Fundación
"La Luciérnaga".
2 - Área Artístico - Cultural:
Síntesis de las
principales acciones desarrolladas en el área mediante la implementación
de una política de puertas abiertas
- Organización de muestras de artes plásticas y fotografía
(62 muestras 2001-2004).
- Presentación de obras de teatro (25 presentaciones 2003).
- Organización de espectáculos musicales: Música
de Cámara, Rock, Folklore, Tango, etc. (60 presentaciones 2003).
- Espectáculos corales: Coro UNSL, Coro de niños, Octeto
UNSL, Espectáculo Musical del Coro UNSL, entre otros (19 presentaciones
2003).
- Presentaciones de libros, algunos de ellos en colaboración con
la Editorial Universitaria.
- Proyección de películas y documentales.
- Conferencias de Divulgación Científica a cargo del Programa
"La Búsqueda" de FM Radio UNSL (8 presentaciones 2003).
- Espectáculos de danza.
- Coordinación de actividades conjuntas con el Área de Cultura
del Gobierno de la Provincia de San Luis, específicamente con el
programa de Becas BAS XXI (2003-2004).
- Creación de un programa denominado: "San Luis, sus pueblos
y su cultura", en el que se reciben, en el ámbito de la UNSL,
las Embajadas Culturales de varios pueblos de la Provincia de San Luis
(2003-2004).
- Área de Turismo
Dentro de esta área de reciente implementación se han llevado
a cabo varias excursiones de turismo educativo y aventura a distintos
puntos de la provincia. La misma es coordinada con personal de la SEU,
con personal free lance que trabajan como guías y coordinadores
de grupo. La excursiones son autofinanciadas y cuentan con seguro. Durante
el 2004 dicho programa continúa en Convenio con la Asociación
PIRCAS.
En forma paralela se está trabajando en un proyecto de licitación
para la creación en la UNSL de una Oficina de Turismo que permita
realizar la venta directa de pasajes, paquetes turísticos, etc.
Se está tomando como modelo el implementado por la Universidad
del Litoral. Esto redundará en un beneficio económico para
la institución, ya que permitirá generar ingresos económicos
genuinos provenientes de las comisiones sobre las ventas.
- Acciones de vinculación
con instituciones del medio local
Organización de eventos artístico-culturales de distinta
naturaleza, otorgamiento de auspicios y trabajo por medio de convenios
con instituciones del medio entre ellas: Secretaría de Cultura
de la Ciudad de Buenos Aires, Municipalidad de San Luis y del interior,
Música Esperanza, ADEUCO, APDH San Luis, Alianza Francesa, Asociación
Pircas, Colegio de Arquitectos, Asociación Dante Alighieri, Carolina
Cable Color, Canal 13, Teatro Estudio Arte, Grupo Revenir, GAIA, Proyecto
El Arte en la Escuela, Federación Gaucha, Fundación La Luciérnaga,
entre otras.
- Vinculación con
el Centro Cultural de Merlo y la FICES
Se han llevado a cabo tareas de vinculación principalmente en el
área cultural entre la SEU y el Centro Cultural de Merlo y la FICES.
A la fecha se han realizado muestras de pinturas, fotografía, presentaciones
de libros, espectáculos musicales y de danza, dictado de cursos
y talleres, etc.
3 - Área de Comunicación
Prensa Institucional
Esta dependencia fue incorporada a la SEU durante esta gestión,
dado que responde al principio de esta Secretaría vincular la UNSL
con la comunidad universitaria y extra universitaria con los medios masivos
de comunicación: Radio, TV, Periódicos, Páginas web.
- Se continúa con el sistema implementado de partes diarios de
prensa que se distribuyen a todos los medios de comunicación locales.
- Se siguen actualizando los espacios web "Noticias Destacadas"
y "Noticias Recientes", en www.unsl.edu.ar
- Administración de la lista de correo electrónico de la
UNSL.
- Vinculación directa con los medios de comunicación.
Radio FM Universidad 97.9
- UNSL
- Cambio de programación redireccionada hacia la comunidad universitaria
y tendiente a lograr un mayor posicionamiento en el medio extrauniversitario.
- Acondicionamiento técnico, a partir de reparación de equipo
de transmisión, nuevo soporte informático, reparación
de consola de salida al aire, compra de PC y nuevo programa de carga directa
de datos.
- Posicionamiento de la radio en Internet, se elaboró una página
web exclusiva de la emisora y se provee servicio 19 horas diarias.
- Mantenimiento de la cuenta publicitaria para hacer frente a los gastos
operativos y de funcionamiento de la emisora (teléfono, insumos
varios, reemplazo de personal no permanente).
- Regularización impositiva con AFIP, Municipalidad e Ingresos
Brutos.
- Creación de Departamento de Marketing, Publicidad y Diseño
gráfico de la Radio.
Página WEB y Listado
masivo de correo electrónico
- Se confeccionó la página WEB de la Secretaría:
http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm,
la misma actúa como soporte virtual de todas las actividades que
se llevan a cabo.
- Se confeccionó una lista de más de 1500 direcciones correo
electrónico de personas de la Provincia de San Luis, a los cuales
se les envía información de la UNSL.
Programa de TV - UNSL
Mediante la firma de un Convenio de Cooperación recíproca
se ha obtenido la sesión gratuita de un espacio de media hora (Sábado
de 14 a 14:30 horas) para la difusión de las actividades de la
UNSL en Canal 13 San Luis. El programa se ha denominado "Universidad
Viva", durante el 2003 se emitieron 8 programas. Actualmente se están
realizando gestiones para dar continuidad de dicho programa.
Revista de Divulgación
de Arte y Cultura
Se ha firmado un Convenio de colaboración recíproca entre
el Proyecto El Arte en la Escuela, dirigido por el Escultor Hugo Saavedra
y el Rectorado de la UNSL, para la creación de la Revista "Punto
de Encuentro", en la misma y en forma mensual se plasmará
lo más destacado sobre la actividad artístico - cultural
de la Provincia de San Luis. Seis páginas de dicha publicación
serán destinadas a las actividades de la UNSL.
4 - Implementación del Sistema de Proyectos de Extensión
Universitaria
(Res. C.S. Nº 163/03)
Se implementó el Sistema
de Proyectos de Extensión Universitaria, que fue gestado y elaborado
desde la CAEX. Dicho sistema constituye el soporte académico de
las actividades de Extensión que se realizan por parte de los distintos
claustros de la UNSL. Se propone el reconocimiento académico de
la labor extensionista y un monto anual para financiar el sistema.
Están vigentes 18 proyectos
de la UNSL en las áreas de Extensión Universitaria y Vinculación
Tecnológica. Dicho programa ha sido financiado con un monto inicial
de $25.000. En forma paralela la SEU gestionó la presentación
de proyectos a la Convocatoria 2003 del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología. Cuatro proyectos de la UNSL fueron acreditados,
el monto total otorgado a la UNSL es igual que para el resto de las Universidades
Nacionales: $25.000.
5 - Difusión del Sistema de Servicios
a Terceros de la UNSL
La UNSL cuenta con la Ordenanza
28/97 que regula la prestación de Servicios a Terceros. Los grupos
de servicios son acreditados por los Consejos Directivos de las distintas
unidades académicas quienes a su vez deben monitorear el funcionamiento
de dicho sistema. Desde la CAEX se ha impulsado la realización
de una base de datos de los distintos Grupos de Servicios de la UNSL para
ser difundida en varios formatos, gráfico, radio, web, TV, etc.
Dicha base está casi terminada y se está realizando la edición
y control de la información que aportaron los distintos grupos.
Este tema se está trabajando en forma conjunta con el responsable
de la UVT de la UNSL.
6 - Área de Cursos y Talleres
Se mantuvieron y se potenciaron
los Cursos y Talleres que dicta esta Secretaría. Durante el 2002
se dictaron 35 y durante el 2003 unos 50 aproximadamente. De los mismos
participaron unas 900 personas aprox. en forma anual. Asimismo cabe destacar
la elaboración de un anteproyecto de procedimiento administrativo
a efectos de ordenar las presentaciones ante la Secretaría y la
implementación de un sistema de evaluación y aprobación
de los mismos.
7 - Imprenta de la UNSL
- Reducción efectiva
de un 35% de la planta de personal, a través de reubicación
y jubilaciones del personal.
- Se ha ejercido mayor control de la SEU sobre la Imprenta, específicamente
en lo que respecta a la ejecución y seguimiento de los trabajos
que allí se llevan a cabo.
- Eliminación total del sistema de horas extras del personal.
- Mantenimiento de la maquinaria.
INFORME
DE PRODUCCIÓN REALIZADA EN LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
ÁREA DE TEATRO
(2001-2004)
Responsables: Marcelo Di Gennaro y Guillermo Marone
Taller de Producción
Teatral UNSL
Obra: "Doble Historia de Amor" de Carlos Gorostiza
Funciones realizadas en la Provincia de San Luis:
25/09/01 Centro Educativo N°4
04/10/01 Sala Pascual Racca - Organiza: Estudiantes Universitarios en
Lucha
19/10/01 Barrio San Martín
27/10/01 San Francisco del Monte de Oro
28/10/01 La Toma
03/11/01 Alto Pencoso
04/11/01 Balde
10/11/01 Santa Rosa
11/11/01 Tilisarao
22/11/01 Fraga
30/11/01 Carpintería
06/12/01 Villa Mercedes
14/12/01 San Luis Capital
31/01/02 El Trapiche
16/02/02 Sala Pascual Racca - Asoc. Jubilados
Presentaciones generales:
01/12/01 - Grupo UTOPIAS de Mendoza - Obra: "El médico a palos"
de Molière - Marcelo Di Gennaro - Guillermo Marone - Ricardo Marino
15/03/02 - Presentación de espectáculo interdisciplinario
- Marcelo Di Gennaro - Guillermo Marone
05/07/02 - Clase Abierta - Taller de Teatro para Niños - Microcine
UNSL - Guillermo Marone
11/08/02 - Taller de Teatro - Presentación de obra de Teatro para
niños: "De brujitos, dioses y otras cosas" - Escuela
N°49 Lindor Quiroga - Coordina Guillermo Marone
17,18,24 y 25/08/02 y 12/10/02 - Teatro para niños - Sala Pascual
Racca - Escuela Maestros Puntanos - Coordina Guillermo Marone
23/03/02 - 5 y 6/04/02 - Grupo Gente de Teatro - Obra: "La Secreta
obscenidad de cada día" de Marco Antonio de la Parra
27 y 28/04/02 - Revenir Grupo de Teatro - Obra: "ULF, la pasión
de Jacinto y Paloma del Moral" de Juan Carlos Gené - Di Gennaro
- Marone
29/06/02 - Grupo TEA. Obra: "El amateur" de Mauricio Dayub -
Sala TEA
4 y 5/10/02 - Dictado de Taller de Teatro en Jornadas Provinciales de
Nivel Inicial -Responsables Marcelo Di Gennaro y Guillermo Marone
19/10/02 - Dictado de Taller recreativo de Teatro - Centro Educativo N°3
Eva Perón - Responsable: Guillermo Marone
02/02/03 - Marita Londra - Marcelo Di Gennaro (Yupanqui) Encuentro Escultores
- El Trapiche
22/03/03 - Teatro Grupo LA COSA: "La verdadera historia de la aparecida
embarazada" -Auditorio Mauricio López
24/03/03 - Actuación de Guillermo Marone y Marcelo Di Gennaro -
Plaza Pringles
27/03/03 - Proyección de Video "País Cerrado, Teatro
Abierto" - Auditorio Mauricio López
09/04/03 - Unipersonal - "Vampiro" - Taller de Teatro - Microcine
UNSL
25/04/03 - Homenaje a Armando Tejada Gómez - Microcine UNSL
08/05/03 - Presentación de Libro de Eduardo Fernández -
Actuación de Marcelo Di Gennaro - FICES - Villa Mercedes
31/05/03 - "Arrabalera, Mujeres que Trabajan" - Mónica
Cabrera - Auditorio Mauricio López
11/07/03 - Teatro: "Una lluvia Irlandesa" de Josep Pere Peyro
- Auditorio Mauricio López
17/08/03 - Recital de Poemas - Centro Educativo N°1 - Guillermo Marone
21/08/03 - Taller de Teatro Inicial: La Vocación y sus Múltiples
Escenarios - Cátedra de Orientación Vocacional - Auditorio
Mauricio López
24/08/03 - La Cooperativa Teatral: "La Cuartelera" (Merlo-San
Luis) - Espectáculo poético musical "Romance de la
Muerte" de Juan Lavalle, Ernesto Sabato y Eduardo Falú - Interpretado
por Jorge Pereira, Sonia Amaya y Claudio Behar - Auditorio Mauricio López
31/08/03 - Teatro para niños: "Festival de Cualquier Cosa"
- Asociación Civil Sol de Noche - Organizado por el Grupo de teatro
para niños "Chispitas infantiles" - Auditorio Mauricio
López
04/09/03 - Homenaje a Tejada Gómez - Juana Koslay - La Luciérnaga
12/09/03 - "LA SANATA" Teatro de Humor con textos de Fontanarrosa
- Dirección General: Ernesto Suárez - Producción
General: Marcelo Lacerna - Asistencia Técnica: Leandro Lacerna
- Auditorio Mauricio López
25 y 26/09/03 - Teatro de Títeres "LIBRE MANO" - Microcine
- Universidad Trashumante
02/10/03 - "QUE TIE ACEL PAIASSO" - Unipersonal de Adrián
Molina - Auditorio Mauricio López - Organizan SEU y Universidad
Trashumante
03/10/03 - Obra: "SITIOS DE CALIDA AVENTURA COMO CHAPLIN IMAGINO"
- Grupo LABANDERA - Dirección y puesta en escena: Alberto Palasi
- Auditorio Mauricio López
04/10/03 - Teatro para Niños - FESTIVAL DE CUALQUIER COSA - Grupo
de Teatro para niños Chispitas Infantiles - Asociación Civil
Sol de Noche - Creación y Dirección: Aurora Garro - Auditorio
Mauricio López
10/10/03 - Teatro Danza - Grupo Nuevo Teatro Viceversa de Mendoza - Obra:
"LA ISLA DE LA FELICIDAD" de Daniel Fermani - Dirección
General: Walter Neira - Auditorio Mauricio López
23 y 25/10/03 - Taller de Teatro Universitario - Culturas en Contacto
- Obra: "CONTRACCIONES" de Marta Betoldi - Interpretación
simultanea en lengua señas - Puesta en escena y Dirección:
Marcelo Di Gennaro - Auditorio Mauricio López
30/10 - 2/11/03 - Ciclo de Teatro Viceversa - Auditorio Mauricio López
27/11/03 - Espectáculo de Danza Contemporánea "Dance
Quartet" - Dirigido por Héctor Bohamia - Auditorio Mauricio
López
30/11/03 - Taller de Teatro Universitario - "Contracciones"
de Marta Betoldi - Primera obra que incluye intérpretes de Lengua
de Señas Argentina - En el marco de la Fiesta Provincial del Teatro
en San Luis - Auditorio Mauricio López
05/12/03 - Teatro de Humor - "Ni fu, ni fa" Con textos de Fontanarrosa
- Auditorio Mauricio López
05/12/03 - Teatro Danza - Noches Merlinas en la Villa de Merlo
11/12/03 - Presentación de la obra "Contracciones" en
el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes
11/12/03 - Presentación de Libro: Reminiscencias, Alumnos de Tercera
Edad - Taller de Teatro en la FICES.
3/03 - 12/03 - PROGRAMA RADIAL "Nuestro Teatro por gente de Teatro
- Radio FM Universidad 97.9
Noches Merlinas - Auspicio
de Secretaría de Extensión Universitaria:
6 y 7/12/03 - "Vientos Rojos", Árnica, danza teatro (Buenos
Aires) - "Deconstruyendo a B." - Marañas, danza teatro
(Merlo) - Teatro Amigos de Merlo
10 y 11/01/04 - "Encuentros con el silencio" - Compañía
de Mary Carmen Niella (Paraguay) - "Autorretrato" Polifacéticos
(Rosario) - Teatro Amigos de Merlo
7 y 8/02/04 - "Punto Perdido", Valeria Kovadloff (Buenos Aires)
- "Re-ir o no re-ir" Los Pirípulos (Merlo) - Casa de
Cultura "La Mazamorra"
21 y 22/05/04 - "Márgaras" - Marañas, danza teatro
(Merlo) - "Contenido Neto" - De Pies y Manos (Merlo) - Teatro
Amigos de Merlo
18 y 19/07/04 - "Los viejos", Escenativa (Merlo) - "Repartiendo
carcajadas", Los Magote (Buenos Aires) - Teatro Amigos de Merlo
15/01/04 - Grupo Viceversa
Mendoza - El Triciclo - Auditorio Mauricio López
16/01/04 - Taller Teatro UNSL - Contracciones - Auditorio Mauricio López
20/01/04 - Grupo Viceversa Mendoza - El Triciclo - Auditorio Mauricio
López
22/01/04 - Grupo Santiago del Estero - Hacha y Quebracho - Auditorio Mauricio
López
23/01/04 - Grupo Santiago del Estero - Sueños de Clemencia - Auditorio
Mauricio López
05/03/04 - Grupo Marañas - Merlo - Deconstruyendo a B. - Auditorio
Mauricio López
08/03/04 - Taller de Teatro UNSL - Contracciones - Auditorio Mauricio
López
12/03/04 - Ernesto Suárez - Mendoza - Lágrimas y Risas -
Auditorio Mauricio López
19/03/04 - Taller de Teatro UNSL - Contracciones - Río Cuarto
14/04/04 - Taller de Teatro UNSL - Dicen que Sócrates - Auditorio
Mauricio López
23/04/04 - Grupo Facultad de Lenguas U.N.Cba. - Malamadre - Auditorio
Mauricio López
30/04/04 - Grupo Los Pirípulos - Merlo - Auditorio Mauricio López
08/06/04 - Grupo The Performance de Buenos Aires - Teatro en Inglés
- Auditorio Mauricio López
18/06/04 - Grupo de Quines - Auditorio Mauricio López
2, 3, 9 y 10/07/04 - Teatro Universitario San Luis - "La China"
- Auditorio Mauricio López
17, 18, 24 y 25/07/04 - Teatro Universitario San Luis - "La China"
- Sala Viceversa - Mendoza
31/07/04 - Grupo El Público de Villa Mercedes - "Beby la Candidata"
- Auditorio Mauricio López
14/08/04 - "Quinotos al rhum" - Grupo Segundo Triunvirato Córdoba
- Auditorio Mauricio López
28, 30 y 31/08/04 - "Chau Misterix" - Grupo OIA Córdoba
- Auditorio Mauricio López
3 y 4/09/04 - Teatro Universitario San Luis - "La China" - Auditorio
Mauricio López
11/09/04 - Teatro Universitario San Luis - "La China" - Sala
del IFDC Villa Mercedes
17 y 18/09/04 - Teatro Universitario San Luis - "La China" -
Sala Berta Vidal de Battini
Ciclo San Luis, sus Pueblos
y su Cultura:
14/04/04 - Tilisarao
22/05/04 - Santa Rosa
18 y 19/06/04 - Quines
PRESENTACIONES DE LIBROS - Auspicios de la Secretaría (2003)
08/05/03 - Presentación
del Libro "Devenires de Amor" de Eduardo Fernández
07/08/03 - Taller literario "Antonio Esteban Agüero: poeta del
arraigo" - dictado por Gustavo Romero Borri - Comedor Universitario
06/11/03 - PRESENTACION DE LIBRO EL GRILLITO ENAMORADO de Ernesto Salvador
Fazio - Microcine UNSL
05/12/03 - Presentación de Libro - Bioquímica Molecular
- Dra. Sofía Giménez y otros autores - Microcine UNSL
PRESENTACIONES DE LIBROS (2002-2004)
Responsable: Lic. Liliana Judith Guzmán (Asesor Ad Honorem)
11/2002
- Presentación de EDUCACIÓN SUPERIOR: ANTECEDENTES Y PROPUESTAS
ACTUALES (Mainero-Guzmán et. al), publicación de LAE y Maestría
en Educación Superior, FCH, UNSL.
4/2003
- Presentación de ZILELE DRACULUI (Fernanda Gil Lozano - José
E. Burucúa), EUDEBA, 2002.
5/2003
- Presentación de LECTURAS SOCIOPOLÍTICAS DE LOS ÚLTIMOS
DIEZ AÑOS, de Ángel Rodríguez Kauth. Editorial: E-libro.net,
2003. Presentación a cargo del Dr. Roberto Olsina.
- Presentación del libro LECTURAS PSICOPOLÍTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA. de Elio Rodolfo Parisí
Editorial: E-libro.net, 2003. Presentación a cargo de Gustavo Senn.
- Presentación de EDUCACION Y DIVERSIDAD (Luisa Dal Santo et. al),
edición de Alternativas, LAE: UNSL.
- Presentación de TRABAJO Y EDUCACION (Silvia Baldiviezo et. al),
edición de Alternativas, LAE: UNSL.
6/2003
- Presentación del libro DE CARAMBAS, RECORCHOLIS Y CASPITAS, de
R. Iglesias, FCH, UNSL.
10/2003
- Presentación del libro LAVAR-NANAS, de Luis Vilchez y Revista
Cultural Del Viento.
4-7/2004
- Presentación de Libro LAMAGRANDE. Fecha: 16 de abril. Autor:
Jorge Sallenave
- Presentación a cargo de Esperanza Platinetti, Pedro Bazán
y Jerónimo Castillo. Lugar: Microcine UNSL. Auspicia: SEU
- Presentación de Libro AGUSTINA EN SU SALSA. Fecha: 24 de mayo.
Autor: Gian Lucas
Lugar: COMESA. Auspicia: SEU
- Presentación de Libro CANEJO. Fecha: 18 de junio. Autor: Alejandro
Simionatti. Lugar: Macedonio Libros. Auspicia: SEU
CINE Y FILOSOFÍA (2002-2004)
Responsable: Lic. Liliana Guzmán
10/2002
- Ciclo CINE Y FILOSOFIA, propuesto desde el PROICO CyT 419301 "Tendencias
Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad". Proyección
de los films Wilde y Mary Shelley's Franskenstein (K. Brannagh), con debate
pedagógico a posteriori.
3/2003
- Ciclo PLATEA FILOSOFICA. Films proyectados con debate filosófico:
Mary Shelley´s Frankenstein (K. Brannagh), Casas de Fuego (J. Stagnaro),
Claroscuro (Scott Hicks), Las Aventuras de Dios (E. Subiela). Destinado
a alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (Asignaturas Filosóficas
y PROICO CyT 439301) de la UNSL. Lugar: Auditorio "Mauricio López"
4/2003
- Proyección del clásico film Drácula (1931, con
Bela Lugosi).
- Ciclo CINE Y EDUCACION, propuesto por Facultad de Ciencias Humanas,
para alumnos de humanidades y público en general (abril de 2002).
Se proyectaron los films Besos en la frente (R. Galletini) y La vida es
bella (A. Benigni).
6/2003
- Ciclo CINE Y FILOSOFIA, propuesto por Proyecto de Investigación
CyT 439301, para alumnos de Filosofía y público en general.
Se proyectaron Lugares comunes (A. Aristarain), Hamlet (K. Brannagh) y
El Lado Oscuro del corazón 2 (E. Subiela).
3/2004
- Ciclo de Cine y Filosofía PLATEA FILOSOFICA. Films proyectados
con debate filosófico: Mary Shelley´s Frankenstein (K. Brannagh),
Casas de Fuego (J. Stagnaro), Claroscuro (Scott Hicks), Las Aventuras
de Dios (E. Subiela). Destinado a alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas
(Asignaturas Filosóficas y PROICO CyT 439301) de la UNSL. Lugar:
Auditorio "Mauricio López".
TEATRO Y FILOSOFÍA (2004)
Responsable: Lic. Liliana Guzmán
14/04 y 29/09/04 - DICEN QUE
SÓCRATES
- Adaptación de la "Apología de Sócrates"
de Platón, para alumnos de Filosofía de la Facultad de Ciencias
Humanas. Actuación: Diego Arizaga. Dirección: Marcelo Di
Gennaro. Guión: Liliana J. Guzmán. Lugar: Auditorio "Mauricio
López".
DIVULGACIÓN (2002-2003)
Responsable: Lic. Liliana Guzmán
10 - 11/2002
Ciclo CONFERENCIAS Y CONCIERTOS, que incluyó:
a) Conferencia TRAZOS PARA UNA POETICA DEL ARBOL EN NIETZSCHE Y BACHELARD,
propuesta desde SEU por el Lic. Rodolfo Nieto Vázquez (Coordinador
de Muestras de Arte) para el cierre de su muestra fotográfica ARBOLES.
Conferencia dictada por quien suscribe, con recital a cargo de URAL (octubre
de 2002).
b) Conferencia TRAZOS PARA UNA POETICA DEL ARBOL EN RILKE Y ZAMBRANO,
propuesta desde SEU por el Lic. Rodolfo Nieto Vázquez (Coordinador
de Muestras de Arte) para el cierre de su muestra fotográfica ARBOLES.
Conferencia dictada por quien suscribe, con recital a cargo de DUO (noviembre
de 2002).
12/2002
- Jornadas FORMACION, ETHOS y SUBJETIVIDAD para alumnos de Filosofía
y Ética de la Facultad de Ciencias Humanas, propuestas desde el
PROICO CyT 419301 "Tendencias Epistemológicas y Teorías
de la Subjetividad". Incluyó proyección y debate pedagógico
del film Casas de Fuego.
4/2003
- Conferencia LOS MONSTRUOS EN LA LITERATURA A LOS OJOS DE LA FILOSOFÍA,
O LA ESTÉTICA DE LA MONSTRUOSIDAD, dictada por Fernanda Gil Lozano.
- Conferencia MUJERES REVELADAS: UNA HISTORIA PROPIA, dictada por la Lic.
Fernanda Gil Lozano.
- Panel ¿QUÉ ES SER UNIVERSITARIO, HOY? propuesto por Facultad
de Ciencias
Humanas, para alumnos de humanidades y público en general. Participaron
como expositores representantes de las cuatro facultades de la UNSL: Lic.
Graciela Castro (FICES), Prof. Violeta Guyot (FCH), Dr. Eduardo Borkowski
(FQBF) y Dr. José L. Riccardo (FCFMyN).
5/2003
- Exposición histórico-fotográfica de la FCFMyN "IMÁGENES
FRAGMENTARIAS DE LA VIDA COTIDIANA DE UNA FACULTAD", en Homenaje
al XXX Aniversario de la UNSL.
- Conferencia Homenaje al XXX Aniversario de la UNSL: PENSAR LA UNIVERSIDAD
EN LAS FRONTERAS DEL ARTE Y LA EDUCACION.
CHARLAS DE DIVULGACION CIENTÍFICA (2002-2004)
Responsable: Dr. Antonio Mangione
30/11/02 - Sólido Líquido
y Gaseoso... ¿y ahora granular? - Dr. Diego Maza - Universidad
Pamplona
14/12/02 - Dinosaurios de Patagonia, Algo más que bestia Gigantes
- Rodolfo Coria Museo Plaza Huincul
12/04/03 - Filósofos y ecólogos nos muestran como no es
el mundo - Dr. Luis Marone CONICET-CRICYT
31/05/03 - ¿Qué es ser normal? - Una visión actual
sobre la salud mental - Dra. Andrea Ferrero UNSL
28/06/03 - Te cuento una imagen? - Mag. Juan Carlos Mangione UTN Mendoza
23/08/03 - Sobre temblores, terremotos y esas cosas, Dr. Carlos Costa
UNSL
04/10/03 - Los números el azar y la cuántica en Borges,
Dr. Hugo Velazco UNSL
08/11/03 - Cambio Global - La Impronta de la humanidad mas allá
del ozono y el calentamiento, Dr. Esteban Jobbagy CONICET - INTA
13/12/03 - Conservación de áreas protegidas. ¿Es
un problema social? - Lic. Roberto Molinari - Administración Parques
Nacionales
08/05/04 - En que creen los
que no creen? Etica y epistemología en la historia de la ciencia.
Lic. Ramón Sanz. Facultad Ciencias Humanas. Universidad Nacional
de San Luis
19/06/04 - Pérdida,
incomprensión y muerte del gen. Dr. Pablo Lorenzano. Universidad
de Quilmes
31/07/04 - Alimentos Transgénicos:
¿Solución o Problema? Dr. Claudio Galmarini. INTA La Consulta.
Universidad Nacional de Cuyo
RADIO UNIVERSIDAD (2002-2004)
Responsable: Oscar Flores
Desde el 1/02/02 hasta la
fecha, desde que el suscripto se hizo cargo de la Dirección:
Cambio de Programación: Desde el 18 de febrero de 2002 se puso
al aire la nueva programación de Radio Universidad la que debió
modificarse en un 80 % a raíz de las opiniones criticas vertidas
luego de una encuesta encargada vía Internet a fines de 2001 por
la SEU. En esa encuesta los oyentes reclamaban mayor dinamismo, noticieros
leídos a dos voces, mejor selección musical y menos programas
políticos sectoriales. Se encaró rápidamente una
reestructuración que consistió en dotar a la programación
de mayores iniciativas con participación de conductores egresados
de las carreras de Ciencia de la Comunicación de nuestra Universidad
(La Locomotora, la Búsqueda, Efecto Uno, El Buzón Universitario,
etc..) y se abrió el espectro radiofónico a inquietudes
independientes que previa selección produjeron programas de diversos
géneros (culturales, deportivos, musicales, informativos, científicos,
etc.) Así la radio ahora cuenta con una programación de
alto contenido periodístico, cultural, científico y musical.
El Staff se amplio a unos 50 integrantes de los cuales solo 16 son rentados
como empleados planta permanente y/o contratados y el resto son cargos
ad honoren. Cada día se piensa en un mejor diseño de la
salida al aire y por ello se encargó a los alumnos de la carrera
de Producción Musical la elaboración de nuevas creaciones
característicos de la emisora los que fueron realizados con notable
profesionalismo y se difunden en la actualidad.
Por otra parte la radio diseñó su propia página web
la que es actualizada diariamente con información de interés
general. La misma permite escuchar la radio durante sus 19 horas de transmisión
a través de los servidores de la Universidad por la red Internet.
Muestras de este avance es que muchos oyentes se comunican con los programas
a través de e-mails y se publican mensajes escritos con opiniones
y sugerencias en la misma página web. La salida a Internet ha permitido
posicionar a la radio en los buscadores globales con muy buenos resultados.
La cobertura especial de las elecciones nacionales, provinciales y universitarias
en el corriente año posicionaron a nuestra emisora como las más
escuchadas del espectro radiofónico local.
Asimismo se dotó a la programación de propuestas grabadas
provenientes de convenios con radios del exterior entre las que se cuentan,
Radio Francia Internacional, Radio Nacional España, Radio Nederland
en iniciativas de música clásica, ciencia y cultura general.
Cambio técnico:
Desde el mes de febrero de 2002 ha sido preocupación constante
de la Dirección la adecuación técnica de la Radio.
El equipo de transmisión debió ser reparado tarea que se
produjo hacia fines de 2002 con la incorporación de una nueva válvula
en el equipo transmisor que permitió recuperar la potencia de salida
al aire. ($ 4.946,48) La readecuación técnica continuó
este año 2003 con la reparación de la consola de salida
al aire. (Monto presupuesto por DBA $ 1.890) Es así que la empresa
DBA Systems aceptó reparar la consola S - 300 de emisión
al aire en sus propios talleres con lo cual la radio ahora cuenta con
una emisión optima, de calidad necesaria. Junto a la reparación
de la consola se compro por parte de la Universidad una computadora de
ultima generación para la salida al aire, a la que se le incorporo
el mas actual programa de audio (Dinesat 7) el que permitió tener
una mejor distribución de la programación, publicitaria
y musical ya que La nueva computadora está emitiendo desde febrero
de 2004. El Monto global de la operación fue de $ 6500.
También se ayudó a la incorporación del 50 % de dinero
necesario para la reparación del equipo transmisor ( $ 700). Se
incorporó un equipo de aire acondicionado adquirido a la empresa
local Pantano quien acepto el 50 % canje de emisión publicitaria
a cambio de la instalación del equipo, el otro 50 % se pago con
fondos publicitarios, hecho que doto un mejor ámbito laboral a
pesar de las limitaciones edilicias de la emisora.
Personal: A raíz
de gestiones encaradas en el ámbito general de la UNSL, parte del
personal de planta de la radio fue promovido a categorías superiores
y se gestiona un mejor posicionamiento administrativo del personal contratado.
La venta publicitaria:
Desde el inicio de la presente gestión se incorporó publicidad
a la cuenta de la Radio que se tramita vía Fundación Nacional
de San Luis. Ese dinero fue incorporado en función de la gestión
de cobro de publicidad emitida y no cobrada en anterior gestión
a razón de 2.000 pesos y por publicidad incorporada durante la
presente gestión. Desde el mes de febrero 2002 la radio se hace
cargo del pago telefónico que había incrementado a valores
excesivos en los años anteriores, se suprimió el uso descontrolado
de llamados a teléfonos celulares. La radio se hace cargo del pago
de insumos y se paga desde la misma cuenta incentivos laborales por mayor
función a productores y periodistas, reemplazos y gastos de traslado.
Con esos ingresos se incorporó una nueva computadora de uso periodístico
y se readecuaron las producciones periodísticas con uso instantáneo
de Internet al aire.
Nominaciones: Como
resultado del trabajo del equipo del programa La Locomotora, la radio
fue nominada por dos años consecutivos para recibir el premio Gaviota
de Oro (Mar del Plata). Fue así que el año 2002 y 2003 fue
nominado el programa, la edición y producción, la operación
técnica y también el programa Música sin Fronteras
que conduce el locutor Daniel Toledo. Mas recientemente el programa La
Locomotora también fue nominado para la terna de los premios Juan
Pascual Pringles, concurso organizado por una empresa privada de San Luis.
Tiempo de programación:
Horas de transmisión semanal: 133
Minutos de información diaria: 224
Programas periodísticos: 360 minutos diarios
Música: 285 minutos diarios
Inf. Científica: 2 horas semanales
Inf. Cultural: 2 horas semanales
Inf. Musical: 11 horas semanales
Publicidad: 2 horas semanales
Proyecto a Mediano Plazo:
Expansión radiofónica al interior provincial. Aprobación
de proyecto y realización técnica.
Proyecto a largo plazo:
Elaboración de proyecto para crear el PIVI (Proyecto Institucional
de Vinculación Informativa).
ÁREA CURSOS Y TALLERES (2001-2004)
Responsable: Prof. Carlos Hugo Sosa
CURSOS Y TALLERES UNSL
2001-2003
AREA DANZA
Taller de Salsa
Taller de Tango
Taller de Folklore
Taller de Danzas Clásicas Infantil
Taller de Yoga
Taller Con el Cuerpo en Movimiento (Expresión Corporal para Niños)
AREA TEATRO
Taller de Iniciación Actoral
Taller de Producción Teatral
Taller para de Teatro para Niños
Taller de Objetos (Construcción y Manipulación de Títeres)
AREA IDIOMAS
Taller de Inglés
Taller de Portugués
Taller de Francés
Taller de Alemán
Taller de Italiano
AREA ARTISTICA
Taller Plástica para Niños
Taller de Dibujo y pintura
Taller de Artes Aplicadas
Taller Integral de Artes y Plástica
Taller de Escultura
Taller de Comic
AREA MUSICA
Taller de Percusión - Música Africana
Taller de Técnica Vocal
Seminario de Etnomusicología
Taller de Hacer Canciones
AREA DE CAPACITACION
Taller de Carpintería
Curso de Decoración de Interiores
Curso de Jardinería
Taller de Fotografía 2002
Taller de Diseño y Confección de Indumentaria
Curso Práctico de Cocina y Repostería de Autor
Taller de Fotografía 2003
AREA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION
Curso de Ceremonial y Protocolo
Curso de Relaciones Públicas
Curso de Marketing
Curso de Desconstrucción de la T.V. en el Aula EGB 3
Taller Elaboración de Mapas de Peligros Múltiples y de Instalaciones
Críticas
Curso de Economía para no Economistas
Curso Teórico - Práctico de Asesoramiento y apoyo para el
Ejercicio en el
Laboratorio de Análisis Clínicos
Curso de Capacitación Docente: Actualización en Temas de
Salud y
Prevención de Enfermedades Infecciosas
Curso de Rescatador Médico
Curso de Marketing Estratégico
Curso de Recursos Humanos y Atención al Cliente
Curso de Logística y Distribución
Curso de Seguridad Vial
AREA COMUNICACION
Taller El Rol de los Medios en la Enseñanza
Taller de Derechos Humanos
Curso de Audio
Curso de Relaciones, Comunicación y Prensa Institucional
Curso: Programa Intensivo de Comunicación Institucional e Imagen
Corporativa
Seminario - Taller Antonio Esteban Agüero, poeta de arraigo
Taller de poesía
Se ha informado personalmente
a unas 30 personas diariamente, por teléfono entre 30 y cuarenta
personas por día y por e-mail a unas 50 personas en total.
Se conformó un aulero con horarios y días, de acuerdo a
la conveniencia del docente y la Secretaría.
Se creó una cuenta de e-mail (seucyt) a fin de dar información
por este medio.
Se creó una lista con las personas que dejaron su dirección
electrónica a fin de hacerles llegar información de las
actividades de la Secretaría y específicamente de Cursos
y Talleres.
En la Página Web de la UNSL se colgaron los curriculums de los
Profesores y Programas de los cursos que ellos dictan.
En las próximas semanas se estará culminando con la evaluación
de todos los proyectos presentados, actualmente se encuentran en su respectiva
comisión.
Talleres anuales:
1.- Capacitación en Idioma Inglés: Responsable: Alicia Corapi
- Hijos personal Universitario 17 y Adultos 52
2.- Curso de Portugués: Responsable: Mabel Sierra - 13
3.- Curso de Italiano: Responsable: Marta Godoy - 5
4.- Curso de Alemán: Responsable: Daniel Roig - 14
5.- Diseño y Decoración de Interiores: Responsable: Susana
Cherman- 35
6.- Curso de Jardinería: Responsable: Stella Maris Abad . 13
7.- Taller de Teatro p/ niños: Responsable: Guillermo Marone -
4
8.- Taller de Iniciación Teatral: Responsable: Guillermo Marone
- 2
9.- Taller de Producción Teatral: Responsable: Guillermo Marone
- 4
10.- Taller de Danzas Clásicas: Responsable: Cecilia De Battista
- 0
11.- Taller de Tango: Responsable: Cecilia De Battista y Carlos Sosa -
6 más los que abona la clase diaria.-
12.- Curso de Rescatador : Responsable: Mónica Soto -
13.- Curso de Capacitación en Fotografía: Responsables:
César Frankel y Ariel Flores -
14.- Curso de Capacitación en Prevención de la Salud ...:
Responsable: Ana María Abdón -
Se ha incorporado un becario
para realizar tareas de pegado de afiches, dentro y fuera del ámbito
universitario, gestión efectuada a través del Centro de
Estudiantes y Bienestar Estudiantil, con una beca de contraprestación.
En cuanto a las tareas realizadas en las aulas del Comedor Universitario
se terminaron de repintar las aulas (los alumnos habían ensuciado
paredes) y se retocaron algunas imperfecciones.
Inauguración de las Aulas 21, 22 y 23 del Centro Cultural del Comedor
Universitario: el 9 de mayo a las 19:30 horas, dentro del marco del 30°
Aniversario de la UNSL.
En la segunda etapa de implementación
de Cursos y Talleres, se realizó con el inicio de Cursos y Talleres
que se denominaron cortos, que son todos aquellos que tienen un período
de duración no mayor a cuatro meses. Los mismos fueron:
- Actualización en Salud y Pevención de enfermedades infecciosas,
Lic. Ana María Abdón
- Cursos Teórico - Práctico de Asesoramiento y Apoyo para
el ejercicio en el laboratorio de Análisis Clínico, Lic.
Nelson Hugo Ferrrúa
- Curso Práctico de Cocina de Autor, Cheff. Juan Carlos Robledo
- Seminario Taller Antonio E. Agüero; Poeta de Arraigo, Gustavo Romero
Borri
- Taller de Mapas de peligros múltiples y de instalaciones críticas,
Lic. Liliana Bozzolo
- Taller de Fotografía, Susana Fernández ( Becaria BAS XXI)
- Taller de Comic, Rodrigo Terranova
- Programa de Capacitación SAISA te enseña -Marketing Estratégico,
Gonzalo Pedernera
- RR-HH Recursos Humanos y Atención al Cliente, Gonzalo Pedernera
- Logística y Distribución, Gonzalo Pedernera
- Curso Programa Intensivo de Comunicación Institucional e imagen
Corporativa, Dr. Juan Aníbal Di Gennaro
- Curso Básico de Fotografía, Miguel Angel Calderón
- Curso de cine: Análisis del Films, Alberto Tricárico
- Taller Literario: La Obra Poética De Cesar Rosales, Lic.Esteban
Gil (Becario BAS XXI)
Los Cursos que se detallan
a continuación fueron todos aquellos que se abrieron y que no se
dictaron por no haber tenido el cupo mínimo de inscriptos y los
docentes decidieron no realizarlos:
- Curso de Estrategias áulicas... por Lic. Verónica Vanderhoeven
- El Campo de la Psicología, Lic. Edith del. R Coria
- Capacitación docente en Domóbiotica, Tec. Elec. José
Wrona
- Contaminación Ambiental y Electicidad, Prof. Mirta Wrona
- Curso: Relaciones, Comunicación y Prensa Institucional, Rubén
Ricardo Lavandeira
- Curso Capacitación: Descontrucción de la T.V. en el aula
EGB3,Norma Barone
CURSOS Y TALLERES SEU-UNSL
2004
AREA TEATRO
Responsable: Guillermo Marone
Taller de Iniciación Actoral
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 34
Taller de Investigación y Producción Teatral
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 9
Taller de Teatro para Niños
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 25
Taller de Teatro Juvenil
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 10
Taller de Teatro Laboratorio "En busca de la Autoexpresión"
Responsable: Darío Velázquez
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 6
AREA DANZA
Taller de Tango
Responsable: Carlos Hugo Sosa
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 182
AREA LITERATURA
Taller Literario de Escritura y Búsqueda
Responsable: Hugo Toscadaray
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 5
AREA IDIOMAS
Taller de Inglés
Responsable: Alicia Corapi
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 64
Taller de Alemán
Responsable: Daniel Roig
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 21
AREA MUSICA
Taller de Percusión Latinoamericana
Responsable: Charly Pereyra
AREA DE CAPACITACION
Curso Práctico de Cocina y Repostería de Autor
Este curso se terminó de dictar en mayo de 2004
Responsable: Juan Carlos Robledo
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: se entregaron 9 certificados
Curso de Decoración de Interiores
Responsable: Susana Lacher de Cherman
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 42
Curso de Jardinería
Responsable: Stella Maris Abad
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 18
Seminario Ave Rosas...
Responsable: Stella Maris Abad
Cantidad de Alumnos: 5
Taller de Diseño y Confección de Indumentaria
Responsable: Mariela Isern
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 20
Curso: El Liderazgo Estratégico y el Estímulo para un Cambio
Eficaz en las Organizaciones
Responsables: Mario Vera Araoz y Sergio Chacón
Módulo 1: Cantidad de Alumnos : 12
Módulo 2: Cantidad de Alumnos : 13
Módulo 3: Cantidad de Alumnos: 8
Módulo 4: Cantidad de Alumnos: 14
Módulo 5: Cantidad de Alumnos : 10
Curso: Las Claves para Optimizar las Compras y Satisfacer al Cliente.
Responsables: Omar de Lasser, Alberto Cherman, Juan A. Sartore
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 4
Curso de Comunicación Institucional e Imagen Corporativa
Responsable: Juan Aníbal Di Gennaro
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 20
Taller de Sonido y Sonorización
Responsable: Sebastián Wanzo
Cantidad de Alumnos al 15/08/04: 20
Taller: Aproximación al Lenguaje Cinematográfico
Responsable: Elizabeth de Lourdes Muñoz
Inicio: 13/09/04
Curso de Iluminación y Estudio Fotográfico
Responsable: Miguel Angel Calderón
Inicio: pendiente
Taller: Reflexiones sobre Cine Contemporáneo
Responsable: Maximiliano Laina
Inicio: 15/09/04
Seminario de Herbáceas Perennes
Responsable: Stella Maris Abad
Inicio: 14/10/04
AREA DANZA
Seminario Árabe Argentino
Responsable: Shakina
Inicio: 17/09/04
ÁREA DANZA
(2001-2004)
Responsables: María Cecilia De Battista y Carlos Hugo Sosa
9/2001 - 12/2003
Actividades del Área de Danza en el Centro Cultural UNSL
07/12/01 - Cierre de las actividades del Taller de Tango (de la SEU) en
el Centro Cultural UNSL.
Inicio Taller de Tango - abril
de 2002
Este Taller esta dividido en dos módulos.
Matricula de los dos módulos es de 70 inscriptos.
Finaliza el primer modulo con una asistencia de 25 alumnos y se realiza
la selección de ocho bailarines para formar el Grupo de Producción.
El segundo módulo tiene una asistencia regular de veinte a treinta
alumnos.
Inicio Taller de Tango - abril 2003
La modalidad de este Taller es libre y abierta.
Matrícula de 65 inscriptos.
Al ser un taller libre la renovación de alumnos a sido una constante,
en este periodo también se realizo una selección de diez
bailarines para el grupo de producción.
Inicio al Taller de Danzas
Clásica para niños - agosto de 2003
Responsable Prof. María Cecilia De Battista
Horario: Martes y Jueves de 18:30 horas a 20 horas
Lugar aula 23 en el Comedor Universitario
Matrícula 10 inscriptos. El no haber logrado una mayor convocatoria
se debió que el inicio del mismo fue a mitad de año. Actividades
del Grupo de Producción en el Auditorio Mauricio López
Marzo de 2003 - Trabajo interdisciplinario
- inicio actividades ciclo 2003 - Auditorio Mauricio López
Actividades organizadas en
forma conjunta con otras instituciones del medio:
28/06/03 Canto y Danza Solidario (a Beneficio de la Fundación "La
Luciérnaga")
14/08/03 Festival de Danzas Folklóricas con escuela de Danzas Estampas
Argentinas-
07/06/03 Espectáculo de "Amor y de Tango" con la pareja
de Baile Marina y Daniel
30/08/03 Festival Folklórico "Noche de Gala" con academia
Martín Fierro
08/11/03 Festival folklórico Semana de la Tradición con
Asociación Raíces Puntanas
Actividades del Grupo de Producción
del Taller de Tango:
05/09/01 Feria de Ciencias Provinciales - organizado por el Gobierno de
la Pcia. de San Luis
08/09/01 Feria Industrial (Noche de cierre)
11/10/01 Centro Educativo N°2 Paula D. de Bazán
12/11/01 Centro Educativo N°4 Nicolás A. de San Luis
15/12/01 Festival de Cierre Cultural Municipalidad de Quines
21/01/02 Encuentro de Escultores -El Trapiche-
15/03/02 Inauguración Oficinas Centro Cultural SEU
22/06/02 Recital de Jaime Torres Polideportivo UNSL
08/07/02 Cena Aniversario- Sociedad Rural de San Luis
09/07/02 Festejos 9 de Julio - Sociedad Española
08/09/02 Recital León Gieco - Raly Barrionuevo
17/05/03 Cena Aniversario UNSL (FICES) Villa Mercedes
22/05/03 Escuela Rosario M Simón Semana de Mayo Presentación
del Parque Japonés (delegación UNSL en Villa de Merlo)
31/07/03 I° Congreso Nacional Odontológico Sanluiseño
2003
09/08/03 Cooperadora Centro de Salud San Roque
03/09/03 Escuela N°2 Bernardino Rivadavia (Homenaje 118° Aniversario)
19/09/03 Congreso Latinoamericano de Educación
01/10/03 Colegio San José (Peña Educativa)
16/10/03 19° Jornadas IRAM Universidades 6° jornadas UNILAB (Fundación
UNSL)
/10/03 Congreso Nacional de Matemáticas - Organizado por la FICES
-Villa de Merlo
25/10/03 Escuela de la Ciudad de la Punta ( Festival a Beneficio)
07/11/03 Inauguración de obras complejo habitacional Ciudad de
la Punta
Auspicios otorgados:
08/11/03 Pericón Nacional en el Monumento de las Chacras - Org.
Asociación Raíces Puntanas
13/12/03 Festival "Así Canta mi País" - Org. A.
de Danzas Folklóricas "El Algarrobo Abuelo"
15/12/03 Espectáculo de Tango "El Chantecler" - Org.
Grupo Pasional (Bas XXI)
Actividades 2004:
-27/03 Ballet" Franco Cadelago" y Academia de Danza Clásicas
"Cascanueces"
-24/04 Espectáculo de Tango Grupo "Pasional"
-15/05 Espectáculo" Encuentro de dos Culturas" Grupo
Shakina
-22/05 Aniversario Academia de Danzas" La Calandria" de Quines,
Grupo Universitario de Tango
-29/05 Espectáculo de Tango "Reencuentro" Compañía
Universitaria de Tango
-12/06 Tango Música y Danza Grupo de Mendoza
-02/07 Actuación Compañía Universitaria de Tango
en Santa Rosa del Conlara
-07/07 Actuación Compañía Universitaria de Tango
en Santa Rosa del Conlara
-07/08 Espectáculo Folklórico "Cosquín le canta
al país" Academia de Danzas Folklóricas "Martín
Fierro"
-13/08 Espectáculo de Danzas "Fusionarte" con participación
de diferentes grupos de danzas
-17/08 Actuación Compañía Universitaria de Tango,
Apertura de Curso de Post-Grado de Psicología
-24/08 Espectáculo Folklórico "Agrupación Folklórica
Guardia Gaucha" - "El volcán...historia de fe, canto
y danza"
ÁREA PRENSA (2001-2004)
Responsable: Mabel Marcello
La Dirección de Prensa
de la Universidad Nacional de San Luis, dependiente de la Secretaría
de Extensión Universitaria, como en años anteriores, ha
desarrollado la tarea de mantener informada a la comunidad universitaria
y a la comunidad sanluiseña, a través de los diferentes
medios de comunicación masivos de nuestra provincia.
Esta oficina trabaja con información
institucional y formal (desde resoluciones, ordenanzas, declaraciones
de las autoridades de la Casa) y notificación de actividades extracurriculares
(Congresos, Jornadas, Ciclos de Charlas o Divulgación, Visitas
de Profesionales, etc.).
La estrategia de trabajo consiste en clasificar la información
para determinar el modo y la vía por la que se dará difusión
a la misma.
De esta manera se constituye una doble línea de comunicación
de la información de las actividades de la UNSL (interna y externa).
- Interna: correo electrónico
- Externa: medios masivos de comunicación. Diarios, Radios, Televisión
y Sitio web de la UNSL (precisamente la columna central de noticias en
la página de la Universidad).
Este año se continuó
con el sistema de "parte diario de prensa" (o boletín
de noticias), que a su vez es colocado en la Página Web de la UNSL
y que a dado muy buenos resultados. El mismo es enviado a los medios de
comunicación de la ciudad vía e-mail, periódicamente
en horas del medio día. Además, sus contenidos son reforzados
con un diseño apropiado, lo cual realza la calidad del producto.
En el ámbito de las
Nuevas Tecnologías, la oficina ha adecuado su oferta on-line a
las necesidades locales de los periodistas. El parte diario se envía
por correo electrónico en dos formatos: Sólo texto y Avance
con archivo adjunto.
Se han conseguido espacios fijos en la TV, al que asisten todas las personas
que necesiten dar a conocer actividades Institucionales, y se han gestionado
pasantías en la TV para alumnos de la UNSL, en especial estudiantes
de Periodismo y Lic. en Comunicación Social.
En estos últimos años,
el flujo de información entre esta oficina, las distintas dependencias
de la Universidad y los medios de comunicación masivos - principalmente
de la ciudad de San Luis - se ha fortalecido notablemente. También
se ha vigorizado la relación interpersonal con los periodistas.
Es producto del trabajo cotidiano
de esta oficina, que la Universidad Nacional de San Luis ha incrementado
su presencia en los medios de comunicación y en la comunidad, en
lo relativo a actividades académicas, científicas y culturales
(Agenda Cultural SEU). Los avances pueden observarse en los medios gráficos,
televisivos, electrónicos y radiales, como también en el
impacto de la información en la comunidad en general (o público).
En relación a los recursos
humanos, de carácter reducido, se ha trabajado desde el inicio
de esta gestión con una persona responsable, quien comparte su
tiempo laboral con tareas de Vice-Rectorado. Anteriormente, trabajó
en el área un Alumno (ad-honorem) de la Licenciatura en Comunicación
Social de la Facultad de Ciencias Humanas, y en marzo de 2004 se incorporó
una nueva persona en calidad de contratada.
COORDINACIÓN DE MUESTRAS (2001-2004)
Responsables: Rodolfo Nieto Vázquez y Hugo Daniel Saavedra
I EXPOSICIONES: Durante
el período Septiembre 2001 - Septiembre 2004 se llevaron a cabo
sesenta y dos (62) muestras en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural
"Mauricio López", en el Comedor Universitario, Patios
del Rectorado, en el interior de la Provincia de San Luis, y otras salas
de la Ciudad de San Luis.
2001:
-Exposición de Jorge Heredia en el Aeropuerto de San Luis, UNSL-Aeropuerto
-Exposición de Caricaturas de Agustín Nader Segura, Hall
del Rectorado, UNSL
2002:
-Exposición "APERTURA DEL AÑO CULTURAL 2002":
muestra del Taller de Plástica
-Exposición "LA UNIVERSIDAD EN EL TIEMPO" Muestra interactiva
en homenaje al aniversario del la UNSL.
-Exposición "NUNCA MÁS", con la participación
de los artistas Graciela Barón, Hugo Saavedra y López Claro.
Hall "Mauricio A. López"
-Exposición "NUNCA MÁS", con la participación
de los artistas Graciela Barón, Hugo Saavedra y López Claro.
Villa Mercedes.
-Exposición de "PINTURA y ESCULTURA": Expone n Negrita
Vidal y Natalia Cantuz. Hall de Exposiciones UNSL
-Exposición muestra de fotos "FOTOPERIODISMO". Expone
n los fotógrafos: Litto Reta, Javier Carrillo, Javier Borda, Marcelo
Laderca, Mario La Torre, Héctor Orozco, Rogelio Holl, Víctor
Vargas, Abelardo Herrera. Hall de Exposiciones UNSL. Por 20 días.
ATENCIÓN: Durante el
período Septiembre 2001 - Julio 2002 la Coordinación de
Muestra estuvo a cargo de la Prof. Susana Domeniconi
-Conferencia Ilustrada "LA
POÉTICA DEL ÁRBOL EN BACHELAR" diserta con Liliana
Guzmán, Área de Filosofía, Expone Rodolfo Nieto Vázquez,
SEU. Septiembre 2002.
-Conferencia Ilustrada "LA POÉTICA DEL ÁRBOL EN NIEZCHE
diserta con Liliana Guzmán, Área de Filosofía, Expone
Rodolfo Nieto Vázquez, SEU. Octubre 2002.
-Conferencia Ilustrada "LA POÉTICA DEL ÁRBOL EN ZAMBRANO",
diserta con Liliana Guzmán, Área de Filosofía, Expone
Rodolfo Nieto Vázquez, SEU. Noviembre 2002.
-Conferencia Ilustrada "LA POÉTICA DEL ÁRBOL EN RILCKE"
diserta con Liliana Guzmán, Área de Filosofía, Expone
Rodolfo Nieto Vázquez, SEU. Diciembre 2002.
-Exposición "ÁRBOLES", Expone Rodolfo Nieto Vázquez,
Hall de Exposiciones UNSL. 1° de Agosto 2002. Por 20 días.
-Exposición muestra de fotos "FOTOPERIODISMO". Expone
o los fotógrafos: Litto Reta, Javier Carrillo, Javier Borda, Marcelo
Laderca, Mario La Torre, Héctor Orozco, Rogelio Holl, Victor Vargas,
Abelardo Herrera. Aulas del Centro Universitario de la Villa de Merlo
15 de Agosto 2002. Por 20 días.
-Exposición "LAS MATERIAL PRIMAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS",
Expone Claudio Alaniz Hall del Centro educativo Santiago Besso: Sala MINGACO.
VILLA DE MERLO 15 de Agosto 2002. Por 20 días.
-Exposición "ESCULTURAS", Expone Hugo Saavedra , Betina
Tarquini, Roberto Tessi. Jorge Gagliardi, Dirse Bonna, Hall "Mauricio
A. López" 22 de Agosto 2002. Por 20 días.
-Exposición "LAS MATERIAL PRIMAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS",
Expone Claudio Alaniz Hall de la Secretaría De Extensión
Universitaria de la FICES, 5 de septiembre. 2002. Por 20 días.
-Muestra Fotográfica "FOTOGRAFÍA AÉREA Y ATARDECERES"
Expone Sergio Marcos; Hall Mauricio López, Septiembre 2002.
-Muestra Fotográfica "FOTOGRAFÍA AÉREA Y ATARDECERES"
Expone Sergio Marcos; Hall de la Secretaría De Extensión
Universitaria de la FICES, Villa Mercedes, Octubre 2002.
-Muestra fotográfica "LAS MATERIAL PRIMAS DE LA PROVINCIA
DE SAN LUIS", Expone Claudio Alaniz, Septiembre 2002.
-Muestra Fotográfica de la Sociedad Española "LOS INMIGRANTES,
SUS FAMILIAS EN AMÉRICA" ,Sociedad Española; Octubre
2002.
-Muestra Fotográfica de la Sociedad Española "LOS INMIGRANTES,
SUS FAMILIAS EN AMÉRICA", Sociedad Española; Noviembre
Villa Mercedes, Octubre 2002.
-Muestra de Trabajos de Arquitectura "SOÑAR PARA CONSTRUIR",
Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis, San Luis, Hall Mauricio
López; Octubre 2002,
-Muestra de Trabajos de Arquitectura "SOÑAR PARA CONSTRUIR",
Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis, Villa de Merlo; Noviembre
2002.
-Muestra de Trabajos de Arquitectura "SOÑAR PARA CONSTRUIR",
Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis, Villa Mercedes; Noviembre
2002.
-Muestra de afiches en el Correo Argentino Sucursal San Luis "HUGO...
L´HOMME QUI VIT"; conjuntamente con la Alianza Francesa delegación
San Luis; Noviembre 2002.
-Muestra fotográfica colectiva: "FOTO" Noviembre-Diciembre;
2002.
-Muestra Pictórica-escultórica Colectiva de la Facultad
de Artes y Diseño UNCuyo: "ARTE", Exponen alumnos egresados
y profesores. Noviembre-Diciembre 2003.
-Muestra "FERIA ARTESANAL UNIVERSITARIA" Coordinado con los
Alumnos de La Licenciatura en Comunicación Social: Francisco Fiascci
y Claudia Gonzalez Noviembre-Diciembre 2002.
-Muestra de pintura escultura: "PINTURA, DIBUJO ESCULTURA, ARTE"
expositores: Jorge Heredia y Raúl Flores Abril 2003.
-Muestra del "MUSEO DE FARMACIA" en colaboración con
la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad
de Química Bioquímica y Farmacia, Mayo 2003.
-Muestra del "DERECHOS HUMANOS" Expone Graciela Barón,
Mayo 2003.
-Muestra Fotográfica "RETROSPECTIVA DE LA HISTORIA DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES" Expone
Chelco Rezzano Junio-Julio 2003.
-Muestra del "ABUELAS DE PLAZA DE MAYO" Muestra Colectivo de
Afiches Junio 2003.
-Muestra de grabado "II BIENAL ARGENTINA DE GRÁFICA LATINOAMERICANA
2002" Mayo-Junio 2003*.
-Muestra fotográfica "CONOCIENDO LA DIFERENCIA ALCANZAMOS
LA PAZ"; Artista Pablo Sigismondi; Comedor Universitario, Junio 2003*.
-Muestra fotográfica itinerante "CONOCIENDO LA DIFERENCIA
ALCANZAMOS LA PAZ"; Artista Pablo Sigismondi; Junio 2003*.
-Muestra del "ESTADO DE DERECHO" Expone Jorge Caterbetti Julio-Agosto
2003.
-Muestra colectiva de "INICIO DEL CUATRIMESTRE" - conjuntamente
con la Materia Psicopatilogía II - Expone Aída Ponticcelli,
Luis Martín, Rodolfo Nieto Vázquez, actúan Marita
Londra, Marcelo Di Genaro. Agosto 2003.
-Muestra de fotografía: "Kaos-KosmoS-Kaos" Expone n María
Quinzio, Rodolfo Nieto Vázquez, Andrea Lucero, Aida Ponticcelli,
Susana Fernández, Marcela López Risso, Laura Pallero, Franco
De Petri, Romina Bogni, Eduardo Molinelli, Lucas Mallea, Andrés
corbetta, Alexis Jofré, Valeria Gonzales; Septiembre 2003.
-Muestra del 2° Encuentro de Universidades Nacionales: Aportes del
Personal Técnico Administrativo a las Políticas de Recursos
Humanos, Expone n artistas locales; Septiembre 2003.
-Muestra-Instalación "SÁBANAS" Muestra colectiva
de gravados; Septiembre 2003*.
Exposición de dibujos en el Congreso Argentino de Dermatología
Argentina, Septiembre 2003. Expone Graciela Barón en el Hotel Internacional
Potrero de los Funes.
-Muestra del Congreso de FATUM no-docentes de Congreso Nacional,; Exponen
artista locales, regionales del país, y El reconocido artista plástico
D. Moneta; Octubre 2003.
-Muestra de Pintura. "DIBUJOS Y PINTURAS" Expone Fernando Sepúlveda
Octubre 2003*.
-Muestra de Grabados homenaje "FEDRICO GARCIA LORCA". Octubre
2003.
-Muestra de ARTESANÍAS conjunto con la ONG Pircas. Octubre 2003.
-Muestra de fotografías de "FOTOS 10" Expone la Fotógrafa
puntana Mirta Iglesias; Octubre 2003.
-Muestra del Congreso Internacional Botánica; Exponen Artista locales;
Octubre 2003.
-Participación en el armado de las muestra para la presentación
del libro "LAVAR-NANAS" de Luis Vilchez; Noviembre 2003.
-Muestra de Pintura, "MITOS Y LEYENDAS DEL SECANO MENDOCINO"
Expone la artista mendocina Silvia Cicchitti; Noviembre 2003.
-Muestra de fotografía "HACEDORES" Expone la fotógrafa
puntana y alumna de la Facultad de Ciencias Humanas Delia Ponce; Noviembre
2003.**
-Feria de expresiones Culturales "LLAMANDO LA LLUVIA" Coordinado
con los Alumnos de La Licenciatura en Comunicación Social: Alberto
Gómez, Claudia Briansó, Maximiliano Ochoa, del 24 al 27
de Noviembre 2003.**
-Exposición del día de los DERECHOS HUMANOS, Diciembre 2003.
-Exposición pictórica en el hotel Quintana "MITOS Y
LEYENDAS DEL SECANO MENDOCINO" Expone la artista mendocina Silvia
Cicchitti; Diciembre 2003.*
AÑO 2004
1) Exposición de telar: Arte Textil, del Museo del Holocausto,
en concordancia con el día de 24 de Marzo; 2004.
2) Exposición pictórica "Fabulario religioso de un
cuerpo" expone la pintora Cristina Pérez pintura y grabados.
Abril 2004.
3) Exposición de afiches "Nunca Más" afiches del
Grupo GRAPO. Mayo 2004.
4) Exposición colectiva Decadencia: exponen Leonardo Pennini (escultura)
Juan M. Natel (Fotografía), Andrés Corbetta (Fotografía),
Junio 2004.
5) Exposición fotográfica "Calmar el dolor" expone
Javier Luengas Agosto 2004.
6) Exposición Fotográfica, "Paisajes de un Mundo Naranja"
expone Javier Garcés. Septiembre 2004.
7) Exposición de grabados en el Contexto: "Tres Puntos"
de 1ª Encuentro Nacional de Grabadores. Exponen Rafael Gil, Daniel
Gómez, Néstor Gallamez.
* En colaboración con el Sr. Hugo Saavedra
** En colaboración con el Área de Comunicación Cultural,
Fac. de Cs. Humanas. UNSL
Cabe destacar la calidad del
los expositores que se presentaron, y remarcar que se dio cumplimiento
al objetivo planteado desde el comienzo del trabajo (1-08-2002): que el
público asista a la sala de exposiciones con el solo objetivo de
observar la exposición ... no solo de paso. Así la estimación
numérica aproximada de público asistente, por evento, es
de cuatrocientos.
II ASISTENCIA A MUESTRAS
EN REPRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD:
- Asistencia a la inauguración de la Muestra "UN BANCO PLACERO"
en San Juan, Expone Helena Rigau de Carrieri, Noviembre 2002.
- Asistencia a la inauguración de al Muestra "PEDILE A SAN
ANTONIO" Museo del Área Fundacional Mendoza, Junio 2003.
- Asistencia a la inauguración de al Muestra "Manzanas Mercedarias,
Arqueología e Historia" Museo del Área Fundacional
Mendoza, Septiembre 2003.
III TUTORÍAS EXTERNAS:
-Tutoría Externa - conjuntamente con el Área de Comunicación
Cultural, Facultad de Ciencias de la educación - del Trabajo Final
de los alumnos Francisco Fiascci y Claudia González, correspondiente
a la Práctica Pre-profesional de La carrera de Licenciatura en
Comunicación Social. 2002.
-Tutoría Externa - conjuntamente con el Área de Comunicación
Cultural, Facultad de Ciencias de la educación - del Trabajo Final
de la alumna Delia Ponce registro N° correspondiente a la Práctica
Pre-profesional de La carrera de Licenciatura en Comunicación Social.
2003.
-Tutoría Externa - conjuntamente con el Área de Comunicación
Cultural, Facultad de Ciencias de la educación - del Trabajo Final
de los alumnos Ivar Alberto Gómez, Claudia Briansó, Maximiliano
Ochoa, correspondiente a la Práctica Pre-profesional de La carrera
de Licenciatura en Comunicación Social. 2003.
IV DICTADO DE CURSOS:
-Participación en el Dictado del Curso de Fotografía dictado
por la becaria BAS XXI Susana Fernández dentro del Programa de
Cursos y Talleres 2003 de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Septiembre.
V JUNTA EVALUADORA:
-Participación en la CAEX para la evaluación de Programa
de Cursos y Talleres 2003 - 2004 de la Secretaría de Extensión
Universitaria Rubro: Fotografía, Cine, Productos naturales.
VI OTROS:
-Realización de Programaciones Anuales 2002 - 2003 - 2004 y los
correspondientes informes y rendiciones de cuentas ad hoc.
-Colaboración con la Extensión Universitaria de la Facultad
de Química Bioquímica y Farmacia, UNSL, para el montaje
y en la Dirección del Museo de Farmacia, Marzo-Diciembre 2003-2004.
-Participación en "Programa Interuniversitario de Formación
de Extensionistas de la Región de Cuyo"; Redactor de la comisión:
Actividades Artístico-culturales: producción de espectáculos;
formación de espectadores; educación a través del
arte; Administración y animación Cultural... Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza; Noviembre 2003.
-Asistencia al 1° coloquio Internacional de Arte Latinoamericano,
Gestión Cultural y Medios de Comunicación, Facultad de Artes
y Diseño, UNCuyo, Julio-Agosto 2003.
-Colaboración en los actos de Conmemoración del XXX Aniversario
de las UNSL Abril-Mayo 2003.
-Participación en el concurso Proyectos de Extensión Universitaria:
-Proyecto de Extensión "Un museo de Farmacia en la Facultad
de Química Bioquímica y Farmacia para la demostración
del Fenómeno Farmacéutico en la Universidad Nacional de
San Luis y en Zona de influencia". 2002-2003.
-Proyecto de Extensión "Un museo de Farmacia para mostrar
el Fenómeno Farmacéutico en San Luis". 2004-2005.
-Asistencia de la "Feria de arte en Mendoza: PURO ARTE 2003".
-Participación de la "Feria de arte en Mendoza: PURO ARTE
2004". Stand 22: Galería Universitaria, el Arte en la Escuela,
con la presencia de cuatro artistas puntanos: Chelko Rezzano, Andrea Giulianni,
Alicia Scavino, Isabel Ezcurra.
Conformación del Fondo
Permanente de la Galería y del Inventario pertinente con obras
donadas. Componen a la fecha un total de 11 donaciones:
1) Cristina Pérez:
Título: VERANO; Técnica: Grabado; Valor: 400 euros; Cantidad:
1 (un); Tamaño: 50 x 40 cm; Año: 2004.
2) C. Gamino: Título: SUBURBIO; Técnica: Grabado; Valor:
200 pesos; Cantidad: 1 (un); Tamaño: 50 x 40 cm; Año: 2004.
3) Guillermo Gagliardi: Título: LIONES; Técnica: Hierro
soldado; Valor: 2500 pesos; Cantidad: 2 (dos piezas); Año: 2002.
4) Leonardo Pennini: Título: ACOMPAÑAMIENTO; Técnica:
Chapa batida; Valor: 300 Dólares; Cantidad: 1 (una pieza); Año:
2004.
5) Rodolfo Nieto Vázquez: Título: UNICORNIDOS, A LADORADA
LUZ DEL AGUARIBAY, PASANDO... BAILANDO, NOS MIRAMOS..., SERIE: PIELES
VIII, Técnica: Fotografías ; Valor: 600 U$S Dólares
cada una (total 3000 dólares); Tamaño: 80 x 60 cm Cantidad:
5 (cinco pieza); Año: 2002.
6) Rodolfo Nieto Vázquez: Título: Pgrafmeto Plaza, Fragmentocampola;
Técnica: Fotografía intervenida; Tamaño: 50 x 70
cm; Valor: 300 y 500 U$S Dólares cada una (total 800 dólares);
Cantidad: 2 (dos piezas); Año: 2004.
7) Marco Otero: Título: Opus 40; Técnica: Pintura, técnica
mixta; Cantidad: 1 (una); Tamaño: 60 x 80 cm; Valor: 4800 U$A;
Año: 2004.
8) Juan Manuel Natel: Título: Fabricaciones humanas; técnica:
Fotografía, Cantidad: 2 (dos); Tamaño: 30 x 40 cm; Valor:
200 U$A; 2004.
9) Andrés Corbetta: Título: Luz-obscuridad: Ensayo Fotográfico;
Técnica: Fotografía. Cantidad: 7 (siete) fotografías;
Tamaño: 8 x 11 cm, Valor: 200 U$A; 2003.
10) Andrés Corbetta: Título: Luz total-al verde: Ensayo
Fotográfico; técnica: Fotografía. Cantidad: 25 (veinticinco)
fotografías; Tamaño: 15 x 21, Valor: 1500 U$A; 2004.
11) Juan Manuel: Título: A los desaparecidos; Técnica: Escultura
Cantidad: 1 (una); Valor: 2000 U$A; Año: 2004.
Conformación del inventario
de las piezas donadas: (título, técnica, cantidad, tamaño,
valor, año de creación y año de donación,
comentarios ad hoc).
Obs.: Cada una de las actividades
informadas se acompañan de la respectivas acciones de gestión:
realización de invitaciones, catálogos, difusión
(prensa, radio, afiches, volantes, TV), translado de las obras, vernissage
-según la envergadura del artista o de la muestra-, contactos artísticos
y técnicos.
PROYECTO EL ARTE EN LA ESCUELA (2003)
Coordinador: Escultor Hugo Daniel Saavedra
-IIº Bienal de Gráfica
Latinoamericana
Inauguración : 22 de Mayo 2003
Cierre: 26 de Junio 2003
Invitados a San Luis : Lic. Patricia Cohen , Sub. Directora del Museo
Nacional Del Grabado
Prof. Rafael Gil, Presidente de la Bienal
Muestra: 120 Obras, distribuidas en UNSL, Museo Dora O. Masrramón,
C. C. P. Blanco
Visitas Guiadas, participación : 920 alumnos
Proyección de publico potencial: 2000 personas
Inversión del Proyecto: Traslado de obras, montaje, 800 tarjetas,
1200 Hojas Material Didáctico, pasajes de invitados Bs. As.-San
Luis y regreso, alojamiento, viáticos, vernissage, sonido, Publicidad
por E-mail
Monto de inversión del proyecto en pesos : 1850 (mil ochocientos
cincuenta)
Inversión de la UNSL: Espacio institucional e impresión
de 1200 señaladores
-Ciclo de Cine - Cortos "Tan
cerca y siempre un poco lejos"
Inauguración: 3 y 4 de Julio 2003
Invitados a San Luis: Director de cine Néstor Colombo
Coordinación del debate: Periodista Mario Otero
Asistencia de público: 140 personas
Inversión del Proyecto: Pasajes de invitado, alojamiento, viáticos.
Publicidad por E-mail
Monto de inversión del proyecto en pesos: 250 (doscientos cincuenta)
Inversión de la UNSL: Espacio Institucional e impresión
de 100 tarjetas y 100 afiches
-Curso Intensivo - Psicoanálisis
y Literatura
Inauguración: 20 y 21 de Junio 2003
Invitados a San Luis: Dra. en Letras Miriam Di Gerónimo
Psicoanalista Daniel Boromei
Participación de San Luis: Psicoanalista Norma A. Sierra
Costo del curso: Estudiantes $10
Profesionales $25
Asistencia de público: 75 personas
Inversión del proyecto: Pasajes de invitados, alojamiento, viáticos,
honorarios, profesionales, Publicidad por e-mail
Monto de inversión del proyecto en pesos: 280 (doscientos ochenta)
Inversión de la UNSL: Espacio institucional e impresión
de 100 tarjetas y 100 afiches y Certificados
Recaudación: dividida en 7% Fundación UNSL, 30% Sec. Ext.
UNSL, 63% honorarios profesionales
-Jornada Arte y Arqueología
Exposición Textil, Taller y Conferencias
Inauguración: 29 de Agosto 2003
Invitados a San Luis: Prof. César Sondereguer
Prof. Héctor Barreiro
Participación de San Luis: Prof. Ana Cecilia Tula, Aldo Adburguer
Asistencia de público: a conferencias 290 personas
Asistencia de público: a la muestra, no hay datos fehacientes
Publico Estimado: 400 personas
Inversión del proyecto: Pasajes de invitados, alojamiento, viáticos,
traslado de obras,
Publicidad por e-mail
Monto de inversión del proyecto en pesos: 480 (cuatrocientos ochenta)
Inversión de la UNSL: Espacio institucional e impresión
de 100 tarjetas y 100 afiches
-Exposición Pinturas
y Dibujos de Fernando Sepúlveda
Inauguración: 2 de Octubre 2003
Cierre: 22 de octubre 2003
Invitado a San Luis: Artista Fernando Sepúlveda
Participación de San Luis: Colectividad Chilena
Asistencia de público: a la inauguración 60 personas
Inversión del proyecto: Pasaje de invitado, alojamiento, viáticos,
traslado de obras, Vernissage, Publicidad por E-mail, Muestra itinerante
Monto de inversión del proyecto en pesos: 530 (quinientos treinta)
Inversión de la UNSL: Espacio institucional e impresión
de 100 tarjetas
-Exposición Homenaje
a F. García Lorca
Inauguración: 23 de octubre de 2003
Cierre: 5 de Noviembre 2003
Muestra: 25 obras de artistas argentinos
Asistencia de público: a la inauguración 30 personas
Público Estimado: 400 personas en general
Inversión del Proyecto: Traslado de obras, montaje, Vernissage,
publicidad por E- mail, Muestra itinerante
Monto de inversión del proyecto en pesos: 650 (seiscientos cincuenta)
Inversión de la UNSL: Espacio institucional
-Instalación Sábanas
al Viento
Inauguración: 1 de Octubre del 2003
Muestra: 32 obras de artistas Argentinos, Instalación en los Jardines
de la UNSL
Participación de San Luis: Prof. Ángela Toledo, Prof. Edhit
Kruger
Inversión del Proyecto: Traslado de obras, montaje, Publicidad
por e-mail
Monto de inversión del proyecto en pesos: 80 (ochenta)
Inversión de la UNSL: Espacio Institucional
La UNSL auspició el
IIIº Encuentro de Escultores, realizado en el mes de Enero, y las
32 actividades programadas en la provincia de San Luis y Buenos Aires,
desde el mes de Marzo a Diciembre 2003.
La obra de teatro "Las
que aman hasta morir" con la actuación de Gladys Ravalle es
la única actividad programada que no se realizó por razones
ajenas a la organización.
El trabajo de campo, relevamiento
de las pinturas rupestre, programado en el sitio Casa de piedra pintada,
fue reemplazado por el rescate de un GLIPTODONTE en la localidad del Tala,
Prov. de San Luis, con profesionales de la UNSL.
Las notas en los medios: radios, televisión, diarios, fueron programadas
por el coordinador del proyecto.
Los montos de inversión
de la UNSL en pesos no están expresados en este informe, por falta
de documentación que lo acredite.
La información suministrada
no incluye honorarios y gastos de gestión, para el coordinador
del proyecto "El Arte en la Escuela".
AREA MUSICAL (2003-2004)
Responsables: Marita Londra y Ricardo Marino
2003:
02/02/03 - El Trapiche - Encuentro de escultores y Recital: "Pa'
alumbrar los corazones" - Marita Londra - Marcelo Di Gennaro
05/02/03 - Presentación del "Octobolus" - Acto de Ingresantes
de la Facultad De Química, Bioquímica y Farmacia. Auditorio
Mauricio López
07/02/03 - "Octobolus", octeto universitario - Primer Encuentro
Un. para el Acto de Ingresantes de la Facultad de Química Bqca.
y Farmacia - Auditorio Mauricio López
03/03/03 - "Octobolus" - Actuación para el Acto de Ingresantes
de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
- Auditorio Mauricio López
14/03/03 - Los Fronterizos - La Misa Criolla - Auditorio Mauricio López
21/03/03 - Espectáculo Musical a cargo de los Grupos URAL y LOS
IDOLOS DE LA MAMA - Auditorio Mauricio López
22/03/03 - Presentación del libro "El Payador Perseguido"
de Atahualpa Yupanqui - Microcine UNSL - Actuaciones de Marita Londra
y Marcelo Di Gennaro
24/03/03 - Presentación de "Octobolus" - Actuación
para el Acto en Conmemoración del Golpe de Estado del '76 - Hall
de Exposiciones UNSL
24/03/03 - Participación en el Aniversario del golpe militar -
Plaza Pringles - San Luis
04/04/03 - Espectáculo Musical - Ciclo canta autores, a cargo de
Jorge Marziali - Auditorio Mauricio López
11/04/03 - Espectáculo Musical - Grupo "Zonda Project"
- Auditorio Mauricio López
12/04/03 - Espectaculo Musical - Grupo "La Comadre e los Panza"
- Auditorio Mauricio López
25/04/03 - Homenaje al poeta Armando T. Gómez - Microcine - Marita
Londra - Marcelo Di Genaro - Osvaldo Olivera
08/05/03 - "Octobolus" en la FICES (Facultad de Ingeniería
y Ciencias Económico Sociales)
9/05/03 - "Buen día San Luis" - programa televisivo emitido
por canal 13 conjuntamente con la UNSL - Microcine UNSL
09/05/03 - Presentación del CD de "Marita Londra" - Auditorio
Mauricio López - Invitados: "Luis Chazarreta" y "Libre
voz" de la La Rioja; Marcelo Andino, Osvaldo Olivera, Nury Rodríguez
y Juan José Fernández de San Luis
10/05/03 - "Octobolus" y "Coro Universitario" - Auditorio
Mauricio López
15/05/03 - Presentación de la "San Luis Jazz Band" -
Auditorio Mauricio López
24/05/03 - Canto y Danza solidarios a beneficio de "La Luciérnaga"
- Auditorio Mauricio López
22/05/03 - Recital en la Presentación del libro "El payador
Perseguido" de A. Yupanqui - Villa Mercedes - M. Londra y M. Di Gennaro
23/05/03 - Recital en la presentación del libro "El payador
Perseguido" de A. Yupanqui -Microcine UNSL
29/05/03 - Presentación del CD de Marita en Villa Mercedes - M.
Londra, Carlos García, Osvaldo Olivera
06/2003 - Recital: Yupanqui-Tejada Gómez -Colegio Nacional de Villa
Mercedes - M. Londra y M. Di Gennaro
06/06/03 - Coordinación - Recital del Dúo: "Plana-Martí"
- Auditorio Mauricio López
10/06/03 "Octobolus" - II Jornada de la Creatividad Lingüística
- Acto de Apertura - Auditorio Mauricio López
13/06/03 - Ciclo "Cantautores" , Adrián Abonizio, Auditorio
Mauricio López.
13/06/03 - "Octobolus" -Ciclo "Cantautores" - junto
a Adrián Abonizio - Auditorio Mauricio López
21/06/03 - Espectáculo Musical - LA BURLA - junto al grupo URAL
- Ciclo Nuestros Músicos - Auditorio Mauricio López
09/07/03 - Velada de Gala "Día de la Independencia" -
Concierto de Piano y Violoncello - Piano: Hugo Cerúsico, Violoncello:
Néstor Longo - Auditorio Mauricio López
08/08/03 - Actuación en Museo "Casa de Irurtya", Buenos
Aires - invitación del Proyecto El Arte en la escuela
09/08/03 - "San Luis sus pueblos y su cultura" - velada artística
de la Embajada Cultural de San Francisco, San Luis - Auditorio Mauricio
López
21/08/03 - Presentación para Cátedra de Lic. en Psicología
- Hall del Centro Cultural M. Londra y M. Di Gennaro
25/08/03 - Ciclo de Música de Cámara - presentación
del Grupo "Tangastor", intérpretes de temas del Maestro
Astor Piazzolla - Auditorio Mauricio López
28/08/03 - X TELEFONO - Rock-Flamenco - Presentación del primer
CD - Auditorio Mauricio López
28/08/03 - Participación en la apertura del Encuentro de Rectores
de Escuelas Universitarias Auditorio Mauricio López
29 y 30/08/03 - Primera Clínica de Composición "Hacer
Canciones" - dictada por Adrian Abonizio (Movida Rosarina) - Dirigida
a músicos, compositores, docentes, alumnos de arte y público
en general - Auditorio Mauricio López
29/08/03 - AGRELO - Mistura Cultural Rock Fusión - Auditorio Mauricio
López - a beneficio de la Promoción de Biología 2003
(PROBIO)
04/09/03 - Participación en la apertura del Congreso de Universidades
Nacionales - Auditorio Mauricio López
04/09/03 - Recital Yupanqui-Tejada Gómez - a beneficio de "La
Luciérnaga" - El Chorrillo - M. Londra, M. Di Gennaro y O.
Olivera
06/09/03 - Ciclo "San Luis sus Pueblos y su Cultura" - Embajada
Cultural de Luján - Auditorio Mauricio López
11/09/03 - "OFUIA" Música experimental - Auditorio Mauricio
López
13/09/03 - "MILES DE AÑOS" - Recital de música
del Mundo - Auditorio Mauricio López
19/09/03 - Espectáculo Poético - Musical Kolla Yupanqui
(hijo de Atahualpa) presenta "Lucha por la Vida" - acompañado
por Jorge Morales, Javier Sepúlveda y Walter Rivarola - Artistas
Invitados: Marcelo Di Gennaro y Marita Londra, con relatos, canciones
y poemas de Atahualpa - Auditorio Mauricio López - Congreso Latinoamericano
de Educación
19 y 20/09/03 - Participación en la presentación del libro
"Dictadura y Educación" - Auditorio Mauricio López
- M. Londra y M. Di Gennaro
27/09/03 - Recital Yupanqui-Tejada Gómez - Escuela de Tilisarao
- con M. Londra y M. Di Gennaro
11/10/03 - Concierto de Cámara - Cuarteto de Cuerda Tbilisi - Mendoza
- Arkady Gologorsky, Violín - Tamaz Aivazashvili, Violín
- Teimouraz Kebadze, Viola - Néstor Longo, Cello - Auditorio Mauricio
López
14/10/03 - Recital de la Banda "Los Súper Ratones" -
presentan su último álbum "Urgente" - en el marco
de la Gira Interuniversitaria por el país - Polideportivo UNSL
16/10/03 - Guitarras del Mundo - Actúan Mario Ulloa (Costa Rica),
Sebástian Zambrana (Bs. As.), Carlos García (Villa Mercedes),
Alejandro Aguilera y Sebastián Ochoa (San Luis) -Auditorio Mauricio
López
17/10/03 - Música de Raíz Folklórica - Luna Monti
y Juan Quinteros - Mendoza - Auditorio Mauricio López
18/10/03 - Espectáculo para Niños "Nosotros y el Preguntón"
- Jorge Marziali - Polideportivo UNSL - a beneficio del Comedor "La
Luciérnaga" de Juana Koslay - Organizan SEU y Fundación
"La Luciérnaga"
18/10/03 - Espectáculo Musical - Jorge Marziali - Artistas Invitados
"Octobolus" - Auditorio Mauricio López - a beneficio
del Comedor "La Luciérnaga" de Juana Koslay - Organizan
SEU y Fundación "La Luciérnaga"
24/10/03 - Espectáculo Musical "La Callejera" (murga)
y "Desterrados" presentan LA RESISTENCIA -Auditorio Mauricio
López
31/10/03 - "Octobolus" presenta el CD "Los Emperadores
del Surround" - Sala Amigos de Merlo
01/11/03 - "Octobolus" presenta el CD "Los Emperadores
del Surround" - Sala Amigos de Merlo
02/11/03 - "Octobolus" presenta el CD "Los Emperadores
del Surround" - Plaza de Merlo (Cunto y Comechingones)
5/11/03 - Presentación de Libro LAVAR - NANAS, Publicación
Independiente de Luis Vilchez (Poeta, Músico y Escritor Puntano)
- Espectáculo Musical y Poético con la participación
de Víctor G. Garro, Juan Bentivegna, Ramón Sanz, Hugo Jofré
y otros - Festejos de los 4 años de vida de la Revista Cultural
EL VIENTO - Auditorio Mauricio López
6/11/03 - Recital de ROCK - Ciclo Nuestros Músicos - Bandas: "Zoológico",
"La Hoguera" y "Macro Porno" - Auditorio Mauricio
López
14/11/03 - Música de Raíz Folklórica - Jorge Jewsbury
(Guitarrista Cordobés) - Artista Invitada: Marita Londra - Auditorio
Mauricio López
14/11/03 - "Octobolus" - Presentación del CD "Los
Emperadores del Surround" - Auditorio Mauricio López
15/11/03 - Ciclo Cantautores - Sergio Bonelli (Mendoza) - Música
Urbana - Auditorio Mauricio López
15/11/03 - Circo Criollo Trashumante Educativo - Polideportivo Comedor
Universitario -Organiza Universidad Trashumante - Auspicia SEU
16/11/03 - Concierto de Música Inglesa del Siglo XVI y XVII - Canciones,
danzas, fantasías y piezas contrapuntistas para familia de viola
da gamba - Intérprete Violetta Club, Solistas - soprano invitada
Mariana Flores (Mendoza) - Proyecto de estudio de música para cuerda
desde sus primeras expresiones en el alto Renacimiento hasta fines del
Barroco - Auditorio Mauricio López
28 y 29/11/03 - Espectáculo Musical del Coro UNSL (35 personas
en escena) - Estreno del Musical: "Amores imposibles y no tanto"
- Adaptación al genero musical de Romeo y Julieta de Shakespeare,
Del amor y otros demonios de García Márquez, Lo que me costó
el amor de Laura de Alejandro Dolina - Auditorio Mauricio López
11/2003 - "Octobolus" - Congreso Internacional de Educación
Superior en San Luis y en el Congreso de Docentes de Matemáticas
para Ciencias Económicas en Merlo
30/11/03 - Espectáculo de Música de Cámara (Fin de
temporada 2003) - Tríos para piano, violín y cello - Schubert,
Dvorak y Rachmaninoff - Auditorio Mauricio López
02/12/03 - Participación en Jornadas sobre Identidad - Cátedra
de Sociología - Microcine - M. Londra y M. Di Gennaro
05/12/03 - Presentación en Escuela Lafinur, San Luis
06/12/03 - PRE COSQUIN 2004 (Sub Sede en San Luis Capital) - Auditorio
Mauricio López
06/12/03 - Participación en Encuentro de Poetas del Nuevo Cuyo
- mesa temática: "Poesía y Folklore" y recital
sobre obras de Yupanqui
10/12/03 - "Octobolus" en la FICES - Villa Mercedes
2004:
A cargo de Marita Londra
05/03/04 Grupo Marañas - Merlo - Deconstruyendo a B. - Auditorio
Mauricio López
06/03/04 DUO ARTEMISIA. Auditorio Mauricio López
19/03/04 BRUJA SALGUERO. Auditorio Mauricio López
29/04/04 JUAN FALU-MARCELO MOGUILEVSKY. Auditorio Mauricio López
28/05/04 LUCHO HOYOS. Auditorio Mauricio López
03/06/04 MARITA LONDRA - Homenaje a H. Lima Quintana - Teatro de Río
Cuarto
04/06/04 TRIO DE LA CUERDA. Auditorio Mauricio López
12/06-04 TANGO - Luis Martineti Grupo. Auditorio Mauricio López
26/06/04 JORGE FANDERMOLE. Auditorio Mauricio López
08/07/04 RAUL CARNOTA. Auditorio Mauricio López
A cargo de Ricardo Marino
13/3/04 Recital Grupo:"LA BURLA". Auditorio Mauricio López
18/3/04 Recital Grupo: "POR DONDE NO PASA EL TREN". Auditorio
Mauricio López
26/3/04 Recital Grupo: "ECLIPSE" Presentando El Lado Oscuro
de la Luna. Auditorio Mauricio López
02/4/04 Recital Grupo: "TRAVESÍA". Auditorio Mauricio
López
03/4/04 Recital Grupo: "MILES DE AÑOS". Auditorio Mauricio
López
15/4/04 Recital Grupo: "X TELEFONO". Auditorio Mauricio López
13/5/04 MUSICAL: "AMORES IMPOSIBLES Y NO TANTO". Auditorio Mauricio
López
14/5/04 Recital Grupo: "ZONDA PROYECT". Auditorio Mauricio López
05/6/04 Recital Grupo: "DANIEL TELIS PROYECT". Auditorio Mauricio
López
19/6/04 Recital Grupo: "ECLIPSE". Polideportivo UNSL
20/6/04 MUSICAL: "AMORES IMPOSIBLES Y NO TANTO". Auditorio Mauricio
López
04/7/04 MUSICAL: "AMORES IMPOSIBLES Y NO TANTO". Auditorio Mauricio
López
27/7/04 Recital Grupo: "LOS COHOLINS". Auditorio Mauricio López
05/9/04 MUSICAL: "AMORES IMPOSIBLES Y NO TANTO". Teatro Mendoza
(Ciudad de Mendoza)
Octeto UNSL - "Octobolus"
2004:
26/01 - 03/02 - En Merlo - Participación y mención en el
pre-festival Valle del Sol
22/04 - 28/04 - Actuaciones en Comodoro Rivadavia
25/06 - Actuación junto a Jorge Fandermole - Auditorio Mauricio
López
08/07 - Actuación junto a Raúl Carnota - Auditorio Mauricio
López
03/09 - Actuación en Acto de Cierre de la X Reunión Argentina
de Sedimentología en la UNSL - Auditorio Mauricio López
17/09 - Actuación en Acto de Asunción del Rector y Autoridades
de la UNSL Auditorio Mauricio López
18/09 - Actuación en Tilisarao
25/09 - Presentación del nuevo Show "Temporada Primavera Verano
2004" - Auditorio Mauricio López
26/09 - Show en IFDC de Villa Mercedes
12/11 - Presentación del Nuevo CD
ÁREA CONCIERTOS DE MÚSICA DE CÁMARA
(2003-2004)
Responsable: Rodolfo Nieto Vázquez
Se realizó, según
lo previsto: un Concierto por mes (en el año 2003)
Conciertos en el Auditorio Mauricio López del Centro Cultural Mauricio
López
-Concierto de Cámara de Piano y Violoncello "9 de Julio",
Artista Hugo Cerúsico y Nestor Longo, repertorio: J. Brahms, R
Schuman, A. Piazzola. P Tchaitcowsky I, Albenis; Julio 2003.
-Concierto de "Tangastor" Repertorio: Astor Piazzolla Artistas,
Néstor Longo, David Gologorsky, Tamaz Aivasishvilli; 25 de Agosto
2003.
-Concierto de Cámara "Cuarteto de Curdas Tbilisi" Repertorio:
W. Mozart, A. Dvorak, Artistas Néstor Longo, Teimouraz Kebadze,
Arcadi Gologorski, Tamaz Aivasishvilli; 21 de Septiembre 2003.
-Concierto de Cámara "Trios para Piano, Violin y Violoncello".
F. Schunann, S. Rachmaninoff, A. Dvorak; Artistas Nestor Longo, Arcadi
Gologorski, Hugo Cerúsico; 31 de Noviembre 2003.
Los artistas invitados a participar
de la realización del Ciclo de Conciertos 2003 (Agosto-Diciembre)
son Profesores titulares de la Cátedra de los instrumentos respectivos
de la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseños
Gráficos de Universidad Nacional de Cuyo y de la Carrera de Producción
Artística del DETI, Universidad Nacional de San Luis.
-Concierto de Cámara
en homenaje a Carlos Guastavino "Música sin tiempo...".
Auditorio Mauricio López. 2 de octubre de 2004. Organizado por
la Secretaría de Extensión Universitaria y "Música
Esperanza".
PROGRAMA TELEVISIVO
(2003)
8 y 15/11/03 - Programa Televisivo
"Universidad Viva" - producción televisiva de la Secretaría
de Extensión Universitaria que refleja las múltiples facetas
y actividades que se desarrollan en el ámbito de la UNSL - emitido
por Canal 13, San Luis - de 14 a 14:30 horas
6/12/03 - ídem
TURISMO AVENTURA (2003)
20/09/03 - Excursión
al Cerro San Ignacio - Potrero de los Funes
14/09/03 - Excursión a Sierras de Las Quijadas - Caminata a los
Farallones
11 y 12/10/03 - Caminata al Salto de La Negra Libre (Valle de Pancanta
- La Carolina)
15/11/03 - Viaje Ecológico - Limpieza Senderos y Arroyos del Potrero
de Los Funes desde el Pueblo hasta el Salto Arco Iris - Organiza Fundación
Pancanta y Asanguit
16/11/03 - Excursión Educativa: "Arqueología, Geología
y Minería" - Quebrada del Durazno, Gruta de Intihuasi y Mina
de oro de Carolina - Guiada por Aldo Ausburger, Ariel Suárez y
Pablo Milone
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS UNSL (2001-2004)
Desde su creación en
2001 la Comisión de Derechos Humanos ha realizado las siguientes
acciones:
-Creación de la Galería
de la Memoria, en homenaje a los detenidos desaparecidos durante la última
Dictadura Militar. Hall de Exposiciones UNSL.
-Acompañamiento de
la flia. de Fabio Bea, estudiante de nuestra casa, fallecido en plena
juventud como consecuencia de la violencia desencadenada por una patota
con conocidos antecedentes en el medio. La organización de Marchas
de silencio en demanda de justicia y la conmemoración de los aniversarios
del fallecimiento fue realizada por los integrantes de la CDH.
-Normalización del
Centro de Derechos Humanos de la UNSL. Actualmente se encuentra en proceso
de llamado a elecciones para constituir la Comisión Directiva del
mismo de acuerdo con lo establecido por la Ordenanza 12/04- CS.
-Participación en la
organización de distintos eventos de carácter cultural con
el propósito de reunir alimentos no perecederos, vestimenta y demás
artículos de 1º necesidad, para los sectores más necesitados
de la provincia y también de Santa Fe cuando se produjeron las
inundaciones.
-Organización compartida
con la Cátedra Libre de Derechos Humanos, la Cátedra Abierta
sobre Genocidio y Holocausto y la Asociación La Luciérnaga,
en la Colecta de Juguetes NO BELICOS para el Día del Niño
2004. Se repartieron los juguetes donados a los comedores del Barrio Tibiletti,
Comedor Teresa de Calcuta (Barrio Rawson) y La Luciérnaga (Juana
Koslay).
- Integrante del Observatorio
de Derechos Humanos de la Nación con sede en San Luis, mediante
un representante de la CDH.
-Participación en encuentros
de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos mediante un representante
designado a tal efecto.
-Participación en la
organización de los Actos de la Semana del Nunca Más de
la Secretaría de Extensión Universitaria.
-Participación en los
Actos organizados con motivo de la conmemoración del Día
Universal de los Derechos Humanos, inauguración de la Galería
de la Memoria en el Hall de Exposiciones UNSL, etc.
|