.jpg)
|
Conferencia |
Investigadora de la UNSL disertará sobre “Ébola: una mirada desde el pasado, presente y futuro” |
Mañana, miércoles 29 de octubre a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López, la Dra. Analía Laciar, docente e investigadora de la Universidad Nacional San Luis disertará sobre “Ébola: una mirada desde el pasado, presente y futuro” .
El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola , que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes , cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. |
|
|
3ª Edición |
Más de 800 estudiantes participan de los Juegos Universitarios 2014 |
Ayer por la tarde se realizó en el Polideportivo de la Universidad Nacional de San Luis la inauguración de la 3ª Edición de los Juegos Universitarios 2014 que son organizados por la Dirección de Deporte de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU).
Participaron cientos de estudiantes que se destacan en las disciplinas Fútbol, Ajedrez, Básquetbol, Atletismo, Voleibol, Hockey, Truco, Cinchadas y Handball. Estuvo presente en el acto de inauguración el rector de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas, el jefe de Programa, Lic. Silvio Leyria, el jefe del Programa Deporte Federado del Ministerio de Deporte de la provincia, Prof. Tulio Lucero, el Jefe de Área del Ministerio de Deporte Hugo Vera, el secretario de Asuntos Estudiantes y Bienestar Universitario, CPN Jorge Sosa y el Secretario de Extensión Universitaria de la UNSL, Mg. Vicente Fusco, entre otras autoridades universitarias que acompañaron la apertura de los Juegos Universitarios.
|
|
A cargo de ex-becarios |
Charla informativa sobre el Programa BEC.AR |
El próximo jueves 30 de octubre se realizará en la Universidad Nacional de San Luis, una Charla Informativa sobre el Programa BEC.AR (Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología).
La actividad tendrá lugar en el auditorio Mauricio López a partir de las 15 hs y estará a cargo de la ex-becaria del programa Malena González, y en continuación expondrán sus trabajos dos ex-becarios. |
|
|
|
.jpg)
|
Universidad |
Crecimiento sostenido de la industria energética nacional |
El miércoles 29 de octubre a las 11:00 hs. en la Sala 1 de Posgrado. Bloque 2. (Primer Piso), representantes de la empresa YPF Tecnología S.A . ofrecerán una charla destinada toda a la Comunidad Universitaria .
YPF junto al CONICET , crearon una nueva compañía de desarrollos tecnológicos orientada a contribuir con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional. Y-TEC tiene la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en el área de petróleo, gas y energías alternativas como biogás, biocombustibles o geotermia, entre otras. |
|
SEU |
Continúa la muestra de historias recuperadas |
Anoche comenzó la Muestra del 15º Festival Internacional de Cine y Video Documental que continúa hasta el jueves 30 de octubre a las 21:00 en el auditorio Mauricio López.
En la apertura estuvo presente Miguel Mirra (foto), miembro fundador del Movimiento de Documentalistas que lleva adelante este festival, quien dialogó con el público acerca de las problemáticas que aborda esta selección que se proyecta. Películas que parten de la premisa de no hacer documentales “sobre” la gente sino “con” la gente, y por ello, el punto de vista que guía la realización es el de los protagonistas de las historias.
Cartoneros de Villa Itatí e IMPA fueron las dos primeras películas que se proyectaron anoche. La programación continúa hoy a las 21:00 con Pochormiga y Hambre de soja ; el miércoles Tekoa Arandu, comunidad de la sabiduría ; y el jueves Agujeros en el techo. |
|