Jueves 17 de septiembre de 2015

Terremoto en Chile
Sismo en Chile: Un sacudón de la naturaleza que disparó la preocupación en el territorio nacional

Cerca de las 20 horas de ayer miércoles 16 de septiembre, la provincia de San Luis se movió al compás del movimiento tectónico que azotó al país vecino. Se trató de un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter el que sacudió este miércoles la zona nor-noroeste de Chile, 71 kilómetros al oeste-noroeste de Illapel, y 232 kilómetros al norte-noroeste de Santiago, según informaron medios chilenos.

El territorio argentino vivió, a menor escala, este sacudón de la naturaleza, que se propagó luego con réplicas que acontecieron después del terremoto y hasta horas de la madrugada. En distintas provincias como San Luis, Córdoba, San Juan, Buenos Aires, Mendoza, entre otras más, la sociedad se hizo eco de este acontecimiento y se manifestó de diversas maneras, algunos saliendo a las calles, y otros preparando mochilas preventivas en caso de ser necesarias.

Respecto a este fenómeno que disparó la preocupación en el país, se referió el Dr. Carlos Costa, doctor en Ciencias Geológicas y especialista en Neotectónica, de la Universidad Nacional de San Luis y referente a nivel internacional en temas de fallas peligrosas.


Salutación

El 17 de septiembre se conmemora el día del profesor, debido al fallecimiento del profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada. La Universidad Nacional de San Luis saluda a todos los profesores que día a día ejercen su profesión con responsabilidad, entusiasmo, ética y compromiso.

José Manuel Estrada nace en 1842. Autor de significativos estudios históricos, entre los que se hayan: "Orígenes de nuestra raza", de 1861 y "El catolicismo y la democracia", 1862. Ejerció como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.


Cultura UNSL
Marita Londra en La Música del Interior

Durante trece días, el país vivió el encuentro de música folklórica más grande de nuestra historia. La cantautora Marita Londra participó en todas las jornadas, desde el provincial en Paraná hasta el cierre en Buenos Aires con más de cien músicos en escena.

La Música Interior contó con la dirección artística de dos maestros del folklore argentino,  Juan Falú  y  Liliana Herrero , a quienes se sumaron más de 120 músicos del país, distribuidos en todas provincias con el objetivo de brindar capacitaciones, ensayos abiertos y recitales, para luego confluir en las etapas regionales y la nacional en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

 


Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social
Lanzamiento oficial de los PDTS CIN-CONICET

Se realizó el lanzamiento oficial de los resultados de la convocatoria 2014 para los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS CIN-CONICET). Serán financiados 105 proyectos por un total de 21 millones de pesos. Los PDTS son una iniciativa del Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para financiar proyectos que surjan como una estrategia para abordar, desde el ámbito universitario, problemas que demanden la comunidad y el desarrollo sustentable del país, generando y aplicando conocimiento en pos de aportar soluciones.

La presentación fue encabezada por el presidente del CIN, Ing. Jorge Calzoni. Además, participaron el presidente del CONICET, Dr. Roberto Salvarezza; el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Dr. Ing. Aldo Caballero; y el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), Dr. Alejandro Ceccatto.


Conmemoración de los 39 años de la "Noche de los lápices"
Adhesión de la UNSL para que "los lápices sigan escribiendo" el "Nunca más"

A 39 años de la trágica "Noche de los lápices", la Universidad Nacional de San Luis desea expresar su incondicional adhesión a la jornada nacional de conmemoración de uno de los sucesos más lamentables y vergonzosos de la historia reciente del país.

Como institución del conocimiento nos sumamos a este nuevo aniversario, desolador por todas aquellas jóvenes vidas que en el despertar de su plenitud sufrieron las injusticias del secuestro, la tortura, la desaparición y la muerte a manos de cobardes amparados en el poder y el terror. También, con igual intensidad, queremos manifestar nuestro repudio y denunciar las nefastas e incomprensibles acciones que la dictadura aplicó contra el pueblo -del que formamos parte- en un intento de hacerlo involucionar e inyectarle el miedo perpetuo.

El recordar a los diez estudiantes secundarios que tenían entre 14 y 17 de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata y que fueron secuestrados el 16 de septiembre de 1976 -por mencionar un caso concreto, ya que para la dictadura los adolescentes con formación y militancia política eran un "semillero" de "potenciales subversivos"- no es únicamente un mero acto solidario y de fraternidad.

Área de Prensa Institucional - prensa@unsl.edu.ar - 0266 4520300 - Int. 5216

© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados