Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
22 oct. 2009
24 Horas de Cine Nacional Testimonios de vida en tres documentales y una road movie Mundo Alas, Historias de aparecidos, El crimen impune del gobernador Ragone y A cielo abierto son algunas de las producciones que se proyectarán en la Jornada 24 Horas de Cine Nacional, del 22 al 28 de octubre en la ciudad de San Luis. La Jornada, gratuita para todo público, se desarrollará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis (Microcine y Auditorio), en la Penitenciaría Provincial, y en distintas Escuelas y Barrios de la ciudad de San Luis (consultar programación completa). Un film único que espera incluir a todos La primera película que se proyectará en la UNSL será Mundo Alas, de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel, el jueves 22 de octubre a las 22hs en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950. ![]() Es una road movie, un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas (músicos, cantantes, bailarines y pintores con distintas discapacidades) que muestran su arte y expresan su mirada del mundo junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas. A lo largo de la gira se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: lograr editar el disco de Mundo Alas y consagrar la gira con un gran show en el Luna Park, al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible. Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades. Realizadores: León Greco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel Más información: http://www.mundoalas.com.ar Un rescate al silencio de más de 20 años El lunes 26 de octubre a las 20hs en el Auditorio Mauricio López se proyectará Historia de aparecidos, de Pablo Torello, con posterior charla-debate. ![]() La película devela en detalle el recorrido y destino final de más de cuarenta cuerpos provenientes de los vuelos de la muerte aparecidos en las costas bonaerenses entre 1976 y 1978, y sepultados clandestinamente en el cementerio de General Lavalle. Apoyada en una fuerte base testimonial y documental, el film rescata el silencio de más de veinte años una historia que evidencia el estado de horror montado por la última dictadura militar. A partir de datos aportados y de la investigación realizada por el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, el Equipo Argentino de Antropología Forense desenterró e identificó los restos de cinco cuerpos desaparecidos durante el último golpe militar. Este documental recrea a partir de testimonios imágenes de archivo, fotos inéditas y representaciones de ficción lo ocurrido durante esos duros años de proceso y represión en el Partido de la costa. El crimen del único gobernador desaparecido de América Latina Varios documentales que buscan rescatar la memoria de los argentinos forman parte de la programación de 24 Horas de Cine Nacional, entre ellos El crimen impune del Gobernador Ragone, que se proyectará el martes 27 de octubre a las 20hs en el Auditorio Mauricio López. ![]() Es el relato detallado de la vida de quien estuviera al frente del gobierno popular de la provincia de Salta durante la llamada “primavera camporista”. Sobrevivientes de aquella experiencia testimonian sobre el hombre y la figura de Miguel Ragone en el contexto de una sociedad que se encaminaba hacia la dictadura más feroz de la historia Argentina. Este documental reconstruye aspectos centrales de la personalidad del único gobernador desaparecido de América Latina. Su carrera política y su compromiso social serán revividos por quienes estuvieron a su lado en aquellos duros años. El trágico final de Miguel Ragone es, aún hoy, una cuenta pendiente para la justicia. Esta investigación así lo demuestra. El equipo de realización del Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata viajó hacia la ciudad salteña para rememorar la figura del Gobernador Miguel Ragone a 32 años de su desaparición física ocurrida el 11 de marzo de 1976. Crónica del bombardeo a Plaza de Mayo Otro documental de Pablo Torello que dará cierre a la Jornada 24 Horas de Cine Nacional es A cielo abierto, el miércoles 28 de octubre a las 22hs en el Auditorio Mauricio López. ![]() Es una crónica que reconstruye minuto a minuto el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. A través del relato de sus protagonistas, hombres anónimos sobrevivientes que hace cincuenta años sufrieron en carne propia el inicio de la violencia política, el documental recorre cada instante del bombardeo, cada rincón de la ciudad, cada recuerdo. Este trabajo, realizado por Pablo Torello con el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (co-producción con el Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora) repasa los momentos previos, el durante y las secuelas posteriores del atentado que tenía como objetivo al presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón. Entrada: libre y gratuita. |