Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
4 jul. 2008
 
San Luis
Comenzó la Feria del Libro 2008

Bajo el lema El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres se inauguró hoy a las 9 de la mañana la Feria del Libro 2008 en el ámbito de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la ciudad de San Luis.

La Feria se desarrolla en horario corrido, de 9 a 20 horas, y cuenta con stands de librerías, editoriales, revistas, agrupaciones e instituciones de la comunidad, desplegados en la Galería de Planta Baja de la Escuela.


Más de 800 personas ya visitaron la Feria

Según los datos aportados por la mesa de ingreso a la Feria, más de 800 personas ya la han visitado, entre ellas, grupos de alumnos de distintas instituciones educativas de todos los niveles, a los que se suma una gran cantidad de público visitante y concurrente a los talleres, que se ofrecen de manera gratuita, al igual que todas las actividades que componen la Feria.


Representantes de la comisión organizadora dieron la bienvenida

El acto de apertura contó con las palabras de bienvenida del Rector de la Escuela, Lic. Enrique Gallardo, quien además invitó a toda la comunidad a visitarla y participar de las numerosas propuestas que incluye (stands expositores, talleres, presentaciones de libros, sorteos de libros, etc.).

Luego tomó la palabra la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini, una de las precursoras de la iniciativa de una Feria hecha conjuntamente entre la Universidad Nacional de San Luis y miembros de la comunidad. “Teníamos que construir nuestra propia feria. Realizamos una convocatoria amplia y sin reglamento previo. Corríamos el riesgo de que pareciera una propuesta improvisada, pero sí hubo pautas mínimas que construimos entre todos, con la idea de que todos pudiéramos participar libremente del hecho creativo. Esto desarrolló un sentimiento de pertenencia en todos los participantes”.

Representando a la comunidad, el escritor Daniel Cristobo de manera casi poética hizo hincapié en la importancia de la expresión artística, “yo confío en el arte más que en cualquier otra cosa”. Respecto a la Feria, como un lugar propicio para estas expresiones, destacó que estimula “el derecho a saber, a querer ver, a conocer” y además que la Escuela es una locación ideal para este tipo de acontecimientos.

El acto inaugural, desarrollado en el Aula Magna de la UNSL, ubicada en el mismo edificio Facultad, próximo a la Escuela, tuvo cierre con las palabras de la Vicerrectora de la UNSL, Esp. Nelly Mainero, quien comentó que “se ha querido que esto fuera una construcción colectiva y lo es. Para la Universidad es una fuerte apuesta integrar a la comunidad”. Se refirió al lema de la feria, El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres, como la mejor síntesis que la describe. Rescató especialmente la importancia que esta feria -como toda oportunidad de dar a conocer las expresiones y producciones de la sociedad- tiene para la cultura. “Hacer propio el concepto de diversidad es un poco el papel de la Universidad”.

Se presentó el libro Pueblo Olvido

Tras el acto de apertura, se llevó a cabo allí mismo la presentación del libro Pueblo Olvido, de Juan Cruz Sarmiento, que además de contar con su presencia, también tuvo la compañía de Silvina Marín y el escritor Carlos Ortiz, expositor de la Feria en un stand.


Antes de explayarse sobre el libro, Juan Cruz Sarmiento comentó que “esta feria, lejos de hacerse con una planificación detrás de un escritorio, se ha hecho colectivamente, es una construcción de fortalecimiento, por lo que quiero felicitar a todos los miembros de la Secretaría de Extensión Universitaria”.

Sobre Pueblo Olvido dijo que se trata de “una entera ficción, de un suceso que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo, o de la Argentina. Un lugar donde la historia social circula alrededor de sí misma, desde el sentido de carecer de posibilidades de articular utopías, de articular su cultura y de dar continuidad histórica al pensamiento nacional. Pueblo Olvido está estancado en el tiempo”. Además destacó que “el libro tiene un fuerte contenido político”.

Sobre la historia, Silvina Marín dijo que “se trata de un texto que da cuenta de la urgencia de cambio y de la necesidad de construir un orden más justo. Como obra literaria capta algo de eso que nos sintetiza a cada uno y que está en la piel de los protagonistas”.

Por su parte, Carlos Ortiz dijo que Pueblo Olvido “es un lugar que conocemos, que parece ser el lugar en que estamos viviendo. Es una historia de amor mezclada con muchas vivencias. Finalmente hizo una breve lectura de algunos fragmentos del libro.

Otros libros que se fueron presentando a lo largo de la mañana de esta primera jornada son: El grillito enamorado, de Ernesto Fazio; Matemática 7, de Juan Carlos Palma. Por la tarde y durante la jornada del sábado se presentarán muchos más. Consultar:
Programa de actividades de la Feria del Libro 2008.

Estatuas vivientes, talleres de lectura y teatro, espectáculos y charlas

En el Hall de ingreso a la Feria, alumnos de 9º año de la Escuela Normal Juan P. Pringles personificaron hadas, brujas y estatuas vivientes de personajes de cuentos tradicionales. La actividad fue coordinada por la Prof. Sandra Boso.



De manera simultánea, cerca de las 10 de la mañana, comenzó el dictado de talleres en distintas aulas de la Escuela. En el sector del Jardín de Infantes Elisabeth Baldo, María Esther Giacosa y Beatriz Gioda realizaron un taller para niños -¿Nos movemos para ayudar a picaflor?- y otro para adolescentes -Narración Collage-. También se dictó un taller para chicos de 10 a 13 años, titulado Actuando cuentos. Del cuento como texto escrito al cuento como juego dramático, del que participaron los alumnos 9º año de la Escuela Misiones. Por la tarde de hoy y mañana sábado 5 de julio continuarán desarrollándose otros talleres para niños, adolescentes y adultos.

En el Aula Magna de la Escuela se presentó la obra teatral para niños ¿Qué pasa en la biblioteca?, a cargo de Lalo Chade y compañía de teatro, con la coordinación de la Prof. Susana Barroso del proyecto de Promoción de la Lectura de la Escuela.

Cerca del mediodía, en la galería de los stands, actuó el Coro Estable “Maestro Augusto Muller”, con la dirección de María del Carmen Romero. Más tarde tuvo lugar el espectáculo Rescatando Tangos, del grupo S y M Tango, integrado por Sandra Díaz y Matías Molina.

Durante la Feria habrá numerosas disertaciones y de temáticas muy diversas. Hoy por la mañana se presentaron: De prólogos y finales, sobre alcoholismo y drogadicción, a cargo de la Lic. Pamela Silvana Parra; Cómo son y cómo viven las ballenas de Puerto Madryn, en el marco de los Encuentros Café-Ciencia y a cargo de Mariano Sironi; y Origen, evolución geológica y los yacimientos paleontológicos de Sierra de las Quijadas, a cargo del Dr. David Rivarola.

El aula de los abuelos

La primera aula al ingresar a la galería de stands tiene la particularidad de estar ambientada como las aulas de la primera mitad del siglo XX. La propuesta de El aula de los abuelos surge del Proyecto El museo escolar, y es precisamente la reconstrucción histórica de un aula, con objetos de la época: mobiliario, textos escolares, material de laboratorios, mapas y láminas, libros, libretas de calificaciones, útiles, bolillero, calculadora, proyector de diapositivas, entre muchos otros. Todos forman parte del legado histórico de la Escuela Normal.



Marcos Aguinis visita San Luis para disertar en la Feria


Esta noche, tras el cierre de la primera jornada, el reconocido escritor brindará una conferencia abierta a todo público, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, en calidad de invitado especial de la Feria del Libro.

Todas las actividades en:
http://www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar