Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
13 dic. 2007
 
Seminarios de Divulgación
A cargo de Investigadores de Argentina y Alemania

El martes 18 de diciembre a partir de las 16 horas el Dr. Germán Tirao (FaMAF-UNC) y el Dr. Antonio Casares de Zeiss (NTS Alemania) ofrecerán dos seminarios de divulgación abiertos a todo público.

La cita es el próximo martes en el Aula 44 del Bloque 1. Los seminarios, organizados por el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM) de la UNSL, son los siguientes:

Espectrómetro de fluorescencia de rayos x de alta resolución. Algunas perspectivas para la caracterización del entorno químico en compuestos de metales de transición

Expositor: Dr. Germán Alfredo Tirao, Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es Doctor en Física y cuenta con un Posdoctorado en la Universidad Federal do Paraná (UFPR), Brasil. Actualmente se desempeña como JTP Efectivo de la FaMAF y es Investigador Asistente en la CIC del CONICET.

En este seminario se presentará el espectrómetro de alta resolución construido en el GEAN (Grupo de Espectroscopia Atómica y Nuclear) de la FaMAF, especialmente diseñado para el estudio de fluorescencia Kb en compuestos de metales de transición. Se describirá brevemente la técnica espectroscópica, se mostraran resultados recientes y algunas aplicaciones.

La fluorescencia de rayos x puede ser usada no sólo como herramienta para la identificación y cuantificación de elementos en una muestra, sino también para el estudio de la estructura electrónica del átomo central y su relación con el entorno químico en un compuesto. Las influencias químicas causan, en el espectro de emisión de rayos x, corrimientos de líneas principales, aparición de líneas adicionales (satélites) y alteraciones de las intensidades relativas y cambios en los anchos naturales de líneas. Las transiciones hacia capas profundas que se originan en la banda de valencia son las más afectadas por el entorno químico, por lo que resultan ser las principales candidatas a ser estudiadas para la determinación de la estructura electrónica. Para la detección de estos cambios espectrales, es indispensable el uso de instrumentación de alta resolución en energías.

Introducción sobre Carl Zeiss NTS y sus alcances para el desarrollo de la Nanotecnología…

Expositor: Dr. Antonio Casares de Zeiss, Nano Technology Systems (NTS), Alemania

Desarrollará los siguientes temas:
- Introducción sobre Carl Zeiss NTS y sus alcances para el desarrollo de la Nanotecnología.
- Microscopios electrónicos de barrido “EVO” ­ diferentes usos y aplicaciones especialmente relacionadas con el 1450VP existente.
- Microscopios electrónicos de barrido de emisión de campo­ Supra y Ultra ­diferentes modelos y usos. Especial énfasis en aplicaciones del Supra 40.
- Microscopios de emisión de campo unidos a haz electrónico focalizado para el análisis de nanoestructuras en 3D Crossbeam y otros equipos de desarrollo reciente.
- Posibilidades de adaptación de EDX; WDX; EBSD; Platina Peltier, etc.

La presentación se realizará en español.

Consultas: LABMEM, e-mail
labmem@unsl.edu.ar / charo@unsl.edu.ar, te. (02652) 424027 interno 130.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar