Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
5 dic. 2007
 
Semana de los Derechos Humanos
Premio Mauricio López a la Asamblea de Gualeguaychú

El próximo lunes 10 de diciembre es el
Día Internacional de los Derechos Humanos. Con motivo de celebrarlo, en la UNSL se desarrollarán numerosas actividades, entre las que se destaca la entrega del Premio Mauricio López a la Asamblea de Gualeguaychú.

A continuación, el programa de actividades de la Semana de los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de San Luis, que cuentan con el auspicio de la
Secretaría de Extensión Universitaria:

Sábado 8 de diciembre

19.00 - Plaza Pringles
Actividad de difusión de los Derechos Humanos en forma conjunta con Espacio de Reflexión Popular “Siempre en Construcción”


Lunes 10 de diciembre

10.00 - Explanada del Rectorado
Ofrenda floral a Mauricio López

11.00 - Auditorio Mauricio López
Acto de Entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López
Premio: Asamblea de Gualeguaychú
Menciones Especiales: Monseñor Jaime Francisco De Nevares y Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia

10 a 14 - Galería de la Memoria Centro Cultural UNSL
Muestra de trabajos realizado por Estudiantes de la ENJPP y el IFDC

Martes 11 de diciembre

21:30 - Auditorio Mauricio López
Presentación de programa y panel

22:00 - Auditorio Mauricio López
Proyección de la película Memorias del Saqueo de Pino Solanas
Un documento histórico que desnuda el modelo neoliberal de las últimas décadas y sus consecuencias en nuestro país

Organizan:
- Instituto de Cine Independiente Chisperos del Sur
- Movimiento Universitario Sur - UNSL
- Programa de Promotores Territoriales para el cambio social - MDS
- Programa Nacional de Educación “Encuentros”
- Cátedra Libre “Juana Azurduy” - UNSL
- INADI (Instituto Nacional Anti Discriminación)
- Movimiento Barrios de Pie - San Luis
- Centro de Derechos Humanos - UNSL
- Cátedra de DDHH - UNSL


Miércoles 12 de diciembre

19.00 - Microcine UNSL
- Presentación del Panel integrado por docentes, profesionales y referentes del las agrupaciones e instituciones organizadoras
- Proyección del video Recuperación de la ESMA de Página/12
Debate

22.00 - Auditorio Mauricio López
Teatro por la Memoria “La Edad de la Ciruela”
Una visión de la realidad social a través de los ojos del género
Interpretada por el Elenco de la Universidad Nacional de Cuyo
Autor: Arístides Vargas – Director: Daniel Posadas

Jueves 13 de diciembre

18.00 - Microcine
Presentación de la Página Web del Centro de Derechos Humanos

19.00 - Microcine
Cierre del año lectivo de la Cátedra Libre Juana Azurduy - UNSL
Del Programa Juana Azurduy del Ministerio de Educación de la Nación

21:30 - Auditorio Mauricio López
- Presentación del Programa de Educación: Encuentro y firma del convenio con la UNSL
- Presentación del periódico Huellas de Esperanza realizado por la alumnas de Prácticas Pre-Profesionales de Licenciatura en Comunicación Social - UNSL
- Entrega de Certificados a los participantes 2007 de la Cátedra Libre Juana Azurduy
- Muestra de Participación Social y Gestión de la Secretaría de la Municipalidad de Villa de Merlo, a cargo del Intendente reelecto Prof. Sergio Guardia
- Cierre con la Actuación del grupo musical Winka de Merlo

La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, igualmente se recibirán contribuciones de alimentos perecederos para donaciones.

Premio a la Asamblea y Menciones Especiales

La Universidad Nacional de San Luis convoca anualmente a la presentación de candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amílcar López”, que se otorga en reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Las propuestas presentadas este año 2007 fueron evaluadas por el jurado integrado por representantes de las siguientes instituciones: Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL), Federación Universitaria San Luis (FUSL) Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), APDH-San Luis y Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos (MEDH).

El jurado por consenso decidió otorgar el Premio a la Asamblea de Gualeguaychú, por la labor desarrollada en defensa de los derechos humanos a preservar el medioambiente para el desarrollo de la vida en plenitud.

El jurado además resolvió otorgar dos Menciones Especiales, una al Monseñor Jaime Francisco De Nevares, por su conocida labor como pastor de comunidades indígenas, su lucha por El Chocón y su actuación a favor de los derechos humanos en la época de la dictadura. La otra al Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia, por su trabajo en la defensa de estos derechos y su incidencia pública ante los estados nacionales y organizamos internacionales a través de informes de la situación de la niñez y adolescencia en todo el país.

Han sido distinguidos con este Premio:
1994 Premio: Magdalena Ruiz Guiñazú / Mención Especial: Madres de Plaza de Mayo.
1995 Premio: UNICEF Argentina.
1996 Premio: Padre Farinello / Mención Especial: Miguel Estrella.
1997 Premio: Hermana Paulina / Mención Especial: Asamblea Permanente de DDHH.
1998 Premio: Asociación Abuelas Plaza de Mayo / Mención Especial: Doctor Strassera.
1999 Premio: Hermana Martha Peloni / Mención Especial: Enrique Muñoz y Cátedra Paulo Freire.
2000 Premio: Dr. Leandro Chungo Despouy / Mención Especial: Mauricio Lucero Daza.
2001 Premio: León Gieco / Mención Especial: Martha Borruat.
2002 Premio: Alberto Morlachetti, fundador de Pelota de Trapo, ONG dedicada a asistir a chicos de la calle / Menciones Especiales: Juan Carr de Red Solidaria, Domingo Segundo Vargas y Programa Calidoscopio de Radio UNSL.
2003 Premio: Lila Amieva de Suárez, por la defensa de las personas que han sufrido la violación de los Derechos Humanos en la pasada dictadura militar y en la actualidad en grandes sectores sociales que hoy sufren de la marginación / Menciones Especiales: Fundación La Luciérnaga y Padre Ignacio Daminato de la Parroquia San Roque.
2004 Premio: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos-Regional Mendoza / Menciones Especiales: Familia Nadal, Coordinadora de Padres-San Luis y Víctor Heredia.
2005 Premio: Equipo Argentino de Antropología Forense.
2006 Premio: Monseñor Enrique Ángel Angelelli / Menciones Especiales: Centro de Estudiantes del Centro Educativo N° 8 Lucio Lucero y Asociación Madres del Dolor.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar