Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 oct. 2007
 
UNSL
Doctor Honoris Causa: Arturo Andrés Roig

El Consejo Superior de la UNSL aprobó por unanimidad (a través de la Res. N°217) otorgar el grado académico de “Doctor Honoris Causa” al Prof.
Arturo Andrés Roig.

El título de Doctor Honoris Causa se otorga a personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales o por especiales servicios a la Universidad en la enseñanza o investigación.

En esta oportunidad, la propuesta de otorgar el Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Luis al Prof. Arturo Andrés Roig fue realizada por la Prof. Violeta Guyot y Docentes del Área de Formación Básica I de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). El Consejo Directivo de la FCH (mediante Res. Nº325/07) decidió avalarla. Por su parte, la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Superior, haciendo suyas las expresiones vertidas por la Comisión de Asuntos Académicos de la Facultad, aconsejó aprobar dicha resolución y proseguir el trámite. Finalmente, el 23 de octubre de 2007, el Consejo Superior, atento a todos los considerandos, resolvió otorgar este grado académico.

Arturo Andrés Roig

Nació en 1922 en Mendoza, egresó como Profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 y se especializó en Historia de la Filosofía e Historia del Pensamiento Latinoamericano.

En 1960 era Titular de Cátedra en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció la docencia universitaria en Europa y en América Latina. Entre otras actividades de investigación, fue investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Quito, 1984-1985) y fue designado desde 1986 Investigador Principal del CONICET-Argentina.

Ha sido Secretario General y también Secretario Académico de la Universidad Nacional de Cuyo, Director fundador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universita Católica (Quito), Director General del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT-CONICET) de Mendoza, y Director fundador del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del mencionado Centro.

Su extensa obra en la historia de las ideas, la filosofía latinoamericana y las humanidades, constituye un valioso aporte para dichos campos de conocimiento, y ha sido publicada en más de cuatrocientos trabajos cuyo impacto se evidencia en las cátedras de filosofía latinoamericana, en revistas especializadas y libros editados en diversos países, así como en eventos filosóficos nacionales e internacionales. El interés despertado por su labor y producción se refleja en numerosos trabajos (tesis y becas de grado y posgrado, investigaciones y estudios) realizados sobre su pensamiento, en los que se destaca la originalidad de sus ideas.

Desde su posicionamiento filosófico y humanístico ha sido un excelente formador de recursos humanos, lo que redundó en reconocimientos y condecoraciones en el exterior, tales como: “Condecoración al mérito cultural” por parte del Ministerio de Educación, y “Condecoración de la Orden Honorato Vázquez” por parte del Sr. Presidente de la República, ambos del gobierno Ecuatoriano.

Su vastísima labor intelectual, investigativa y de formación de recursos humanos lo hicieron merecedor de:
- Distinción honorífica de Visitante Ilustre de la Universidad Central de Las Villa (Cuba, 1993)
- Designación como Profesor Honorario de la Universidad Andina Simón Bolivar (Sede Ecuador, 1994)
- Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua, 1994)
- Profesor Honorario y luego Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Comahue (1994 y 1998)
- Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (1996)
- Premio de la Fundación KONEX a “Las cien mejores figuras de la última década de las humanidades argentinas” (1996)
- Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Cuyo (2004).

Fue objeto de numerosos homenajes, como el de la Universidad de Guadalajara (México) que publicó el libro “Arturo Andrés Roig, filósofo e historiador de las ideas” (1989), la Universidad de Santo Tomás (Bogotá) editó un número especial de su revista “Análisis” en 1991; Carlos Pérez Zabala ha publicado la 2º edición de su tesis doctoral “Arturo A. Roig. La filosofía latinoamericana como compromiso” (2005); y la Universidad de Viena ha publicado en Alemania la tesis de Günther Mahr “Die philosophie als Magd der Emanzipation. Eine Einfhülung in das denken von Arturo A. Roig”; y su nombre como filósofo -además de un comentario sobre su obra-, ha sido incluido en la Encyclopédie Universel de la Philosophie, editada por Presses Universitaires de France, Paris, 1992.

Su vasta producción bibliográfica incluye más de treinta libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad, entre los que puede citarse: “Los krausistas argentinos” (Puebla-México, 1969), “El espiritualismo argentino entre 1850 y 1900” (Puebla-México, 1972), “Platón o la filosofía como libertad y expectativa” (1972), “Esquemas para una historia de la filosofía ecuatoriana” (1977 y 1982), “Filosofía, Universidad y Filósofos en América Latina” (1981), “Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano (México, 1981), “El Humanismo ecuatoriano de la segunda mitad del siglo XVIII” (2 tomos, 1984), “El pensamiento social de Juan Montalvo” (1984), “La utopía en el Ecuador” (1987), “Rostro y filosofía de América Latina” (1993), “El pensamiento latinoamericano y su aventura” (1994), “Historia de las ideas, teoría del discurso y pensamiento latinoamericano” (1993), “Caminos de la filosofía latinoamericana” (2001), “Ética del poder y moralidad de la protesta” (Mendoza, 2002).

Ha estado estrechamente vinculado a la UNSL desde sus orígenes, y constituye una figura emblemática por su relación académica y personal con nuestro desaparecido Rector Mauricio Amílcar López, con quien colaboró desde la Cátedra y en el quehacer universitario.

Por sus ideas humanísticas ha sido objeto de persecución, y en 1985 fue reincorporado, por disposición de la Justicia Federal Argentina, a su Cátedra en la Universidad Nacional de Cuyo, en la que se jubiló en 1988.

Su vida ejemplar como universitario y como ciudadano, su lucha por la libertad y la justicia, lo erigen en un bello ejemplo que como argentinos deberíamos destacar y emular.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar