Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 ago. 2007
 
Primeras actividades en el Museo “Contacto”
Seminario sobre Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio

El martes 4 de septiembre se inaugura el Museo Interactivo de Ciencias “Contacto”, en el Bloque II de la UNSL, ofreciendo un ciclo de actividades a cargo del ingeniero y columnista
Juan Carlos Mangione y la licenciada en antropología Rita Álvarez Litben.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y la Secretaría de Extensión Universitaria invitan a toda la comunidad a ser partícipe de este ciclo, compuesto por un seminario (con entrega de certificados), una conferencia y un curso, sin costo alguno.

La inauguración del Museo de Ciencias de la FCFMyN será el próximo martes a las 10.30 horas en Planta Baja del Bloque II Pascual Colavita de la UNSL. Por la tarde comenzarán las actividades educativas.

Seminario: "Repensando la Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio"

El ciclo comienza con el Seminario “Repensando la Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio”, a cargo del
Ing. Juan Carlos Mangione, el martes 4 de septiembre a las 16 horas y el miércoles 5 a las 14.30 horas en el Microcine de la UNSL.

Se abordarán los siguientes temas divididos en 4 partes:

- Borrachera cibernética - Marketing de Recursos Humanos - Y los dioses bebían abundante vino - Filósofos de vidrio - Debate y conclusiones.

- La ampliación del alfabeto - La tendencia es la imagen - De Gutenberg a Bill Gates - Pionerismo y la construcción de pasados - Debate, conclusiones.

- Educación, obediencia, obsecuencia: la educación de un nuevo milenio - Innovación educativa y tecnológica - Tecnología y su contexto - Nuevas formas de Soberanía - El péndulo de la tecnología y sus oscilaciones - Debate y conclusiones.

- Economía basada en el conocimiento y bienes de cuarta generación - El Capital Intelectual - Modelos versus Proyectos - Nuevos héroes - Repensando la tecnología y el hombre del tercer milenio - Debate y conclusiones.

- Lectura del escrito El Hombre del Tercer Milenio. Cierre, debate y conclusiones generales. Tratamiento de temas para monografías.

Las preinscripciones para el seminario deben realizarse en el Área de Cursos y Talleres de la SEU, Ejército de los Andes 950, Hall del Centro Cultural UNSL. Actividad es gratuita y con entrega de certificados.

Contacto vía e-mail con el disertante:
jcmangione@yahoo.com.ar

Conferencia: "Los Museos y la Comunidad en el Siglo XXI. El Caso de las Tumbas Reales del Señor de Sipam"

Otras actividades del ciclo estarán a cargo de la Lic. Rita Álvarez Litben, quien brindará la conferencia “Los Museos y la Comunidad en el Siglo XXI. El Caso de las Tumbas Reales del Señor de Sipam” y el
Curso para los guías del Museo Interactivo, el mismo martes a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López.

Rita Álvarez Litben es Licenciada en Arqueología del Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos, Escuela Superior Politécnica del Litoral y Miembro de la Asociación de Graduados en Arqueología y Antropología del Litoral (AGAAL).

Sobre el Museo Interactivo de Ciencias

El proyecto surge como una acción de responsabilidad social, con el objetivo esencial de acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad en un espacio de educación no formal atractivo y ameno para las nuevas generaciones. Fue gestado en el 2006 y su cristalización fue posible gracias al apoyo económico del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación y a los fondos de la propia Universidad Nacional de San Luis.

CONTACTO es un espacio en el que el visitante podrá acercarse a la ciencia y a la tecnología de un modo sencillo, donde podrá observar, tocar, probar y comprobar principios científicos como si se tratase simplemente de un juego.

Como propuesta interactiva nuclea experiencias relacionadas con las disciplinas científicas intrínsecas del ámbito educativo y de investigación de la Universidad Nacional de San Luis, tales como la Física, Matemática, Electrónica, Minería, Geología y Paleontología.

Como propuesta cultural integradora e inclusiva, expone una muestra de murales que combinan Arte y Ciencia y una muestra de fotografías antiguas de San Luis.

Fuente:
Boletines informativos de la FCFMyN

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar