Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
22 mar. 2004
Triste Pérdida en la FCFMyN Tras el trágico fallecimiento del distinguido docente de la casa, Dr. Raúl Gallard, la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, quiere destacar la figura de uno de los pilares del Departamento de Informática. Desde hace más de dos décadas el Dr. Gallard dedicó su esfuerzo en pos del desarrollo de las carreras de la disciplina informática, la generación de grupos de investigación, la formación de becarios e investigadores y al establecimiento de relaciones académicas y científicas con otras universidades nacionales e internacionales, que proyectó su Departamento a lo largo y a lo ancho de las Universidades del País. Raúl Gallard obtuvo el título de Computador Científico de la UBA en 1975, el de Master of Sciences in Computer Science en la University of Aston in Birmingham, UK, en 1982 y el de Ph D. in Computer Science en el Institute of Computer Science of the Polish Academy of Siences, Varsovia, en 2000. En 1974 comenzó su carrera docente como Profesor Adjunto en las Universidades Nacionales de Luján y Lomas de Zamora hasta llegar a Profesor Titular en 1985 en la Universidad Nacional de San Luis, donde actualmente ejercía como Profesor Consulto Extraordinario. En esta casa de estudios implementó y dictó por primera vez siete de las asignaturas específicas de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Ha sido Director del Departamento de Informática de la UNSL de 1982 a 1984. Es Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad nacional de San Luis, desde Agosto 2003. Desde mayo de 2002 es el Coordinador de la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI). En 1984 creó el Grupo de Interés en Sistemas de Computación (GIST-COMP) y desde aquella época ha dirigido numerosos proyectos de investigación en el área, en la UNSL, todos ellos subsidiados por la universidad y/o el CONICET y la ANPCYT. Dirigía el LIDIC (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional) conformado por 30 integrantes entre investigadores y becarios. Otros tres proyectos en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de la Pampa y Universidad Nacional de la Patagonia Austral fueron creados bajo su dirección, dos de ellos finalizados y otro en ejecución. Fue profesor visitante extraordinario de varias universidades nacionales y miembro de varios comités de eventos científicos nacionales e internacionales, Invitado por varias Universidades Nacionales como evaluador y consultor externo de proyectos de investigación y de mejoramiento de la enseñanza. Designado como evaluador de proyectos presentados a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Alcanzó la máxima categoría del sistema nacional de docentes-investigadores Pertenecía al registro de expertos de la CONEAU, para el área de Informática y ha evaluado carreras y desde 2003, pertenecía también al registro de expertos del Programa Alâan, Como investigador invitado, entre 1998 y 2001 dictó numerosos cursos de posgrado, seminarios y conferencias en el país y en el exterior y fue autor de numerosas publicaciones en revista nacionales e internacionales. El Dr. Gallard dedicó su vida a la actividad académica, trabajó incansablemente por su disciplina, puso la inteligencia pero también el corazón en su trabajo, basándolo no solo en las capacidades intelectuales sino el tejido de relaciones humanas de afecto y comprensión. El Decano de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales resolvió declarar asueto total tanto de actividades académicas como administrativas para el lunes 22 de marzo como último adiós de la comunidad universitaria a este querido docente y amigo. Etiquetas: 2004 |