Escuela de Comercio Nº 4 "Juan Martín de Pueyrredón de La Toma - San Luis
La Toma es una localidad de 8000 habitantes
de la Provincia de San Luis, dedicados fundamentalmente a la actividad
minera y agrícola, siendo la localidad un importante centro de acopio
y semi industrialización de las rocas
de aplicación como lo son el Cuarzo, el Feldespato, la Mica, Berilo,
Granito, Lajas y Pizarras mereciendo un capitulo especial el desarrollo
de la explotación y manufacturación del denominado MARMOL
ONIX (piedra semipreciosa único en el mundo por las tonalidades
verdosas y variedades con que se presenta en las canteras de Santa Isabel
distantes 30 Km. de la localidad ).
Existe en LA TOMA gran cantidad de talleres artesanales que trabajan esta piedra ofreciendo cada uno de ellos diseños de propia creación, ofreciendo verdaderas joyas artesanales como ceniceros, lámparas, animales, flores, trofeos, rosarios, mesadas, tableros, piezas de ajedrez, etc. El gusto de estos productos han traspuesto las fronteras nacionales, recibiendo el halago de turistas que nos visitan durante todo el año y la comercialización en los principales países del mundo.
Anualmente
los artesanos y el pueblo organizan la "FIESTA PROVINCIAL DEL MARMOL ONIX"
Declarada de Interés Nacional, que se desarrolla en el BALNEARIO
MUNICIPAL "Monitor Fernandez" emplazado sobre el cauce del Rio Rosario
que dista a 4 Km. de la localidad. En la misma se desarrollan exposiciones
de diversos artesanos de la localidad y un festival folklórico con
renombradas figuras del ámbito nacional. Es llamativo y curioso
en este paraje el casco de una antigua estancia, conocido como "El Castillo"
con su torreón y ruinas que asemejan una fortaleza antigua, raíz
original de la actual ciudad de La Toma.
La
Toma, y su ubicación geográfica-estratégica, determina
el límite entre las que son las serranías del Norte y las
llanuras del sur de la Provincia de San Luis . Así desde esta localidad
se accede visualmente a las sierras de origen volcánico como son
los Cerros de Carolina (2.150 m.), Cerros Largos, Cerros del Rosario (1.200
m.) y Cerro el Morro (1.600). Este último dispuesto en forma circular,
abarcando una base de 10 km. de diámetro con un promedio de altura
de 1.500 m., siendo muy llamativo su "Cráter" que es una profunda
depresión de unos 4 km. de diámetro llamado El Potrero, donde
se encuentran ubicados algunos cuerpos volcánicos extrusivos.