Resúmenes
de Proyectos de Investigación, Educativos y de
Servicios a Terceros
1.
Estudio fisiográfico de la provincia de San Luis. Barbosa,
O. A; Galarza, F. M.; Lartigue, C. del V. y Balmaceda, M.
R.
2.
Estudio de la ecofisiología y manejo del cultivo de soja en San Luis y
mejoramiento genético de su contenido de aceite. Baigorri,
H. E. J.; Martínez Alvarez, D.; Soldini, D.; Carreras, J.; Bologna, S.;
Escudero, S.; Bongiovanni, M.; Lucero, R.; Jornet, J.; Garay, J.;
Amitrano, V.; Orta, F.; Bona, A.; de Vallone, S. y Tulintinatti,
S.
3.
Estudios de la vegetación en la provincia de San Luis. Bianco,
C. A.; Rosa, E. B.; Scappini, E. G.; Bertón, J. A.; Mercado, S. E. y Mora,
S.
4.
Mejoramiento genético mediante biotecnología de especies de interés
hortícola y producción de metabolitos secundarios. Molina,
M. del C.; Abdala, G; Giordano, O.; Pedranzani, H. E.; Verdes, P.;
Maidana, M.; Saibene, S.; Rojas, M.; Castagno, A. y Quiroga,
M.
5.
Manejo
Sanitario de las Especies Forrajeras Naturales y Cultivadas en Siembra
Directa de la Provincia de San Luis.
March,
G.J.; Martínez, A. N.; Larrusse, A.S.; Ocampo, E. N.; Andrada, N.R.;
Bonivardo, S.L. y Garro, E X.
6.
Evaluación del potencial forrajero de los pastizales naturales y de
especies perennes cultivadas del ambiente semiárido de la Provincia de San
Luis. Silva
Colomer, J.; Gabutti, E. G.; Privitello, A. J. L.; Sager, R.; Maceira, N.;
Harrison, R.; Baeza, M.; Leporati, J.; Casagrande, H.; Romero, M.;
Catuogno, M. y Maidana, M.
7.
Producción y Manejo Integrado de Hortalizas en la Provincia de San
Luis.
Ramallo,
J. C.; Bornand, F. S.; Martínez, A. N.; Larrusse, A. S.; Andrada, N. R.;
Bazán, P. L.; Corral, A. Z.; Colombino, M. A. A.; Scazzariello, S. R. y
Garro, E. X.
8.
Agricultura Sustentable. Recuperación de Suelos
Degradados. Taboada,
M. A.; Fernandez Belmonte,C.; Galarza, . M.; Furlán, Z.; Ramírez, F. A.;
Vigna, M. S.; Barbosa, O. A.; Medina, L. A.; Cerdá, R. A.; Hellmers, M.;
Pereyra, S. B.; Farah, M. E. y Prausse, J.
9.
Efectos del destete precoz sobre la producción y rentabilidad de la cría
en la provincia de San Luis. Frasinelli,
C.; Casagrande, H. y Díaz , J.
10.
Estrategias Comerciales para la Producción de Hierbas Aromáticas y Ganado
Caprino: El Caso San Luis. Pellegrini,
J. L.; Bogino de Vega, C. M.; Pogliani, M.; Bogino, S. y Gatica, S.
N.
11. El mercado laboral en la provincia de San
Luis.
Correa,
A. M.; Becerra, M. E.; Olguín, R. A.; Dorzán de Ante, M; Paéz, M. A.;
Monje, H. V.; Barroso, R.; Gutvay, M. A y Bussetti, M. A.
12.
Régimen político y Cultura política. Quiroga,
H.; Trocello. M. G.; Rouquaud, I; Iparraguirre, E.; Pacheco, A.; Giuliani,
J.; Yannuzzi, M de los A.; Arias,
L.; Herrera, M. R.; San
Miguel, D.; Escalera Reyes, J.; Elche Díaz, F.; Sabariego Gómez, M. J.;
Rauschembergue, A.; Bardesi, M. B.; Beiza, N. Manrique, G.; Milanese, D y
Miranda, V.
13.
Crisis de la Cotidianidad. Relaciones Sociales y Estratégicas
Conductuales. Castro,
G.; Yuli, M. E.; Pereyra, S.; Renaudo, J. A.; Bertazzi, G.; Catuogno, M.;
Mallo, A.; Rovacio, A.; Rodrigo, J.; Urtizberea, S.; Argumedo, A.;
Gutiérrez, A.; André, G.; Pelayes, O.; Pereyra, R. y Rubio,
I.
14.
Estrategias de Reproducción familiar en familias en situación de
pobreza. Páez,
O. M.; Anguiano, S.; Soler, A.; Fourcade, M.; Lázzari, H.; Campero, O.;
Sorú, J. L.; Arias, E., Piccirilli, C. A. y Rubertoni,
M.
15. Una relación conflictiva entre lo Político y
lo Administrativo
. Anguiano,
S.; Aquín, N.; Pereyra, N.; Ipiña, L.; Alegre, S.; Morán, P. y Salas,
M.
16.
El Federalismo Fiscal en la Argentina. El Caso San Luis.
Gastaldi,
S.; Bertrés, R. E.; Calabuig, A.; Flores, H.; Lucero, M.; Ocampo, S. E.
del V. y Quiroga, C. V.
17. Modelo, Simulación y Análisis de un Nuevo
Prototipo del Motor Rotativo Verdur.
Morán,
O. D.; Verdur, G. A.; Aguilera, E. O.; Rossi, A. A. y Mercuri, L.
R.
18.
Conversión y Control Optimo de Energía Eléctrica. Di
Giannantonio, G.; Falco, C.; García, G.; Juaneu, J. y Leidhold,
R.
19. Extracción de aguas a profundidad mediante
energías alternativas (solar y eólica).
Rodrigo,
V.; Digenaro, J.; Ribotta, S y Monasterolo, R.
20.
Modificación del punto de fluencia en aceros comerciales por efectos del
tiempo. Becerra,
H. J.; Phillpott, O. R.; Vetorazzi, H. y Costa,
P.
21.
Cinética de Reacciones Catalíticas Complejas y Diseño de
Reactores.
Ardisone,
D. E.; Bachiller, A.; Arrúa, L. A.; Abello, C. M.; Orejas,
J.
22.
Estudio de Catalizadores para la Conversión de Gas Natural en Gas de
Síntesis. Castro
Luna, A.; Becerra, A.; Giuletti, A.; Iriarte, M. E.; Rodríguez, M.;
Martínez, P.; Avanzini, E. y Alfama Guillen, G.
23.
Estudio de Reacciones Catalíticas Heterogéneas y de Productos
Naturales. Ponzi,
M.; Carrascull, A.; Duschatzky, C.; Masini, O.; Dellacasa, A.; Bailac, P.;
Grzona, L.; Grzona, C. Comelli, N.; Ponzi, E. y Bernasconi,
H.
24.
Estudios Catalíticos y Cinéticos de Reacciones Electroquímicas
Aplicadas. Sustersic,
M. G.; von Mengershausen, A.; Abaca, C.; Almeida, N.; Esquenoni, S.;
Pesetti, L.; Nocetti, R.; Zanón T.; Moreno, D. y Nuñez,
S.
25.
Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en Carreras de Ingeniería a
través de la Resolución de Problemas. Carranza,
M. R.; May, G. C.; Gatica, S. N. Cosci, A. C.; Andino, G.; Miró Erdmann,
S. y Gimeno, P.
26.
En la búsqueda de soluciones para mejorar la enseñanza universitaria.
Moreno,
D. E.; Andini, G. B.; Ares, O. E.; Avila, M. C.; Castagno, A. M.;
Colaiacovo, J.; Echevarria, G. del V.; Felizzia, D. J.; Gatica, S. N.;
Leporatti, J. L.; Moreno, D. E.; Moreno, M. J. y Renaudo, J.
A.
27. Laboratorio de Calidad de Semillas y Granos de la
FICES. Martínez Alvarez, D.; Harrison, R.; Bologna, S.;
Furlán, Z.; Bazán, P.; Larrusse, A.; Andrada, N.; Amitrano, V.;
Pennacchioni, J.; Farah, M. y Tulintinati, S.
28. Laboratorio de Suelos y Aguas. Galarza, F. M; Barbosa, O. A.; Lartigue, C. del V.;
Cerdá, R. A.; Ramírez, F. A.; Farah, M. y Ruiz, O. M.
29. Laboratorio de Interpretación de Imágenes de
Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica. Barbosa, O. A.; Galarza, F. M.; Lartigue, C. del V. y
Balmaceda, R.M.
30. Grupo de Trabajo del Area de Idioma. Bertazzi, G.; Catuogno, M.; Mallo, A. y Rivarola,
M.
31. Instituto de Docencia, Investigación y Asistencia en
Psicología. Ortíz, R.; Neme, N. del C.; Soler, A. M.
32. Química Analítica. Duschatzky de Garcia, C. y Almeida, N.
33. Centro de investigación y ensayo de materiales
(CIEM). Becerra, H. J.; Phillpott, O. R.; Lovagnini, P. C.;
Bersia, N.; Vetorazzi, H.; Costa, P. y Díaz, D.
34. Química Electroanalítica y Electroquímica de
Superficie. Sustersic, M. G.
Publicaciones y Resúmenes de Trabajos presentados en
Congresos, Simposios y Otros (con referato).
1.a. Mapa de suelos detallado empleando
el Sistema CIAF. Barbosa, O. A.; Lartigue, C. del V.; Galarza, F. M.;
Cerdá, R. A. y Rossato, H.
2.a. Efecto de la fecha de
siembra sobre el contenido y rendimiento de aceite y proteína en soja en
Villa Mercedes (San Luis). Martínez Alvarez, D.; Baigorri, H. E. J.; Giorda, L.
M.; Cuniberti, M.; Herrero, R.; Bologna, S.; Amitrano, V. y Masiero,
B.
2.b. Comportamiento fenológico de cultivares de soja de
grupos de madurez III al VII en cuatro fechas de siembra en Villa Mercedes
(San Luis). Martínez Alvarez, D.; Baigorri, H. E. J. y Giayetto,
O.
2.c. Análisis del
crecimiento de cultivares de soja de grupos de madurez III al VII en
cuatro fechas de siembra en Villa Mercedes (San Luis). Martínez Alvarez, D.; Baigorri, H. E. J. y Giayetto,
O.
2.d. Comportamiento fenológico de cultivares de soja de
GM III al VII en fechas de siembra de octubre a diciembre, en Villa
Mercedes. Martínez Alvarez, D.;
Baigorri, H. E. J.; Bologna, S.; Escudero, S.; Bongiovanni, M. y
Tulintinati, S.
2.e. Franjas demostrativas de cultivares de soja en
campos de productores: su aporte a la transferencia tecnológica en San
Luis. Martínez Alvarez, D.;
Baigorri, H.; Bongiovanni, M.; Bologna, S.; Amitrano, V.; Escudero, S. y
Lucero, R.
3.a. El género Stipa L. (Gramineae) en la provincia de San Luis. Rosa, E. B.; Bianco, C. A.; Scappini, E. G.; Mercado,
S. E.
3.b. Plantas ornamentales tóxicas más comúnmente
cultivadas en Villa Mercedes (San Luis). Rosa, E. B.; Mercado Ocampo, S. E.; Scappini, E.
G.
3.c. Crucíferas en la Provincia de San Luis. Scappini, E. G.; Bianco, C. A.; Rosa, E. S.; Mercado,
S. E.
3.d. Cambio Climático Global en San Luis: Régimen
Pluviométrico. Bertón, J. A. y Echeverría, J. C.
4.a. Inducción, establecimiento y multiplicación de
plantas de Allium sativum L. cvs. Colorado Morada INTA y
Termidrome a partir de meristemas. Flores, C; Quiroga, M.; Pedranzani, H. y Molina,
M.
4.b. Caracterización y cuantificación de la producción in vitro de
callos en dos cultivares de Allium sativum L. Verdes, P.; Maidana, M.; Saibene S.;
Pedranzani, H.
4.c. Estabilidad genotípica de distintos cultivares de Allium
sativum L. en Villa Mercedes (San Luis) Verdes, P. y Orta, J.
5.a. Patógenos fúngicos identificados en el pastizal
natural de la provincia de San Luis Larrusse, A. S.; Ocampo, E. N.; Andrada N. R. y Garro. E.
X.
5.b. Efecto de dosis y momento de aplicación de fungicida
sistémico sobre el control de las Royas del Centeno (Puccinia
dispersa ERIKS. and HENN. y Puccinia graminis ERIKS.), en la provincia de San
Luis. Garro, E. X.; Colombino, M. A. A.; Andrada, N. R. y
Larrusse, A. S.
5.c. Relevamiento preliminar de los posibles enemigos
naturales de Heterotheca latifolia Buck, en la provincia de
San Luis. Martínez, A.; Pérez Chaca, M. y Bonivardo, S.
5.d. Heterotheca latifolia BUCK.: Su influencia en la degradación de los
pastizales naturales de San Luis. Ocampo, E. N.
6.a. Dinámica de la degradabilidad ruminal in sacco de la
materia seca de Digitaria eriantha Steudel. Subsp. Eriantha cv. Irene. Privitello, M. J. L.; Del Bosco, G. H. y Sager, R.
L.
6.b. Producción acumulada y de rebrotes
de Digitaria eriantha Steudel.
Subsp Eriantha cv. Irene en la región semiárida pampeana. Privitello, M. J. L.; Romero, M. B. y Sager, L.
R.
6.c. La velocidad de trabajo del arado rastra y su
influencia en la rugosidad del suelo. Baeza, M.
6.d. Variación de la producción del pastizal natural en
el caldenal durante tres años de clausura (San Luis, Argentina). Gabutti, E.; Privitello, M. y Maidana, M.
7.a. Evaluación de la eficacia de Triadimefón en el
control de Oidiopsis taurica (LÉV.) ARN. en dos híbridos de
tomate. Larrusse, A. S.; Andrada, N. R.; Colombino, M.A.;
Garro, E.; Bornand, F. S.; Bazán, P. L. y Ramallo, J. C.
7.b. Hongos endófitos en hojas de Lactuca
sativa L. Rinaudo, G., Larrusse, A., Andrada, N. y Ramallo J.
C.
7.c. Evaluación de rendimiento de cultivares de lechuga
(Lactuca
sativa L.) bajo cubierta plástica en Villa Mercedes (San Luis). Bornand, F. S.; Bazán, P. L.; Corral, A. Z. y
Andrada, N. R.
7.d. Comportamiento de cultivares de Frutilla (Fragaria x
ananassa DUCH.) bajo cubierta en Villa Mercedes (San Luis) Bornand, F. S., Bazán, P. L., Corral, A. Z. y
Larrusse, A. S.
8.a. Producción de C-CO2 en suelos degradados de la Pampa
Ondulada (Argentina). Barbosa, O. A.; Ramírez, F. A.; Galarza, F. M. y
Farah, M. E.
8.b. Relevamiento de la ficoflora edáfica de zonas
irrigadas de Villa Mercedes (San Luis, Argentina). Niemetz, S.; Fernández, M. C.; Furlán, Z. y Barbosa,
O. A.
8.c. Caracterización de las sequías en el área de Villa
Mercedes (S.L.). F. Orta y Zanvettor, R.
8.d. Patrón de agrietamiento en distintas fases de
degradación de Suelos Limosos. Barbosa, O. A; Taboada, M. A. y Cosentino, D. J.
9.a. La intensificación y rentabilidad en la producción de
cría bovina de San Luis (Efecto de la disminución de los requerimientos
totales del rodeo). Díaz, J. R. y Casagrande, H. J.
--.a. Manejo del Arbolado Urbano en VillaMercedes (San
Luis). Gómez, M.; Corral, A. y Aguilera Merlo, M.
10.a. Evolución de Modos Híbridos de Organización
Económica en un Contexto Regional. El Caso: Hierbas Aromáticas, en la
Provincia de San Luis. Pellegrini, J. L.; Bogino de Vega, C.; Bogino, S. M.
y Pogliani, M. E.
12.a. La Experiencia Democrática: Entre Pasado, Presente y
Futuro Hugo Quiroga, H.
12.b. ¿República o Patrimonialismo?: Las luchas en el
imaginario argentino. Trocello, M. G.
12.c. Cultura de Mercado: ¿Debilidad institucional? Iparraguirre, E. y Arias, L.
12.d. Políticas Sociales y
Patrimonialismo: la ciudadanía deficitaria Rouquaud, I y Herrera, M. R.
12.e. Latinoamérica para los latinoamericanos.
¿Es América Latina una casa para la democracia? Trocello, M. G. y Arias, L.
12.f. Identidades colectivas y populismo. Las
tentaciones esencialistas de "lo popular" en el discurso científico. Trocello, M. G.
13.a. El "Spanglish" en Nuestra Comunidad. Bertazzi, G.; Catuogno, M. y Mallo, A,
13.b. El objeto: una construcción conflictiva. Pelayes, O y Yuli, M. E.
13.d. La estrategia de leer la palabra para leer la
realidad: la alfabetización en San Luis. Pereyra, S.
13.e. Crisis de la cotidianidad. De los proyectos a las
estrategias. Castro, G.
13.f. El spanglish en el Barrio Esperanza, un barrio
marginal de nuestra comunidad. Bertazzi, G.; Catuogno, M.; y Mallo, A.
13.g. La cotidianidad y el espacio urbano. Castro, G.
14.a. Las
estrategias de reproducción familiar. Anguiano de Campero, S. y Sorú. J. L.
14.b. Las
familias pobres y la integración regional. Anguiano, S. y Campero, O. E.
14.c. Impacto
de la Pobreza sobre la construcción de la identidad familiar. Anguiano, S. y Sorú, J. L.
14.d. El
conflicto Familiar. Anguiano de Campero, S.
14.e.
Educación: un proyecto de vida familiar. Lazzari, H.; Sorú, J. L. y Morán, A.
14.f. Las
necesidades y la demanda social. Anguiano de Campero, S.
15.a. Una Reflexión acerca de la realidad Universitaria en
el contexto de la Globalización. Pereyra, N. G. y Morán, P.
15.b. Intervención en conflictos organizacionales a través
de las lecturas de las prácticas. Ipiña, L. y Alegre, S.
15.c. Diferencias regionales que generan conflicto en las
universidades. Ipiña, L. y Alegre, S.
15.d. Universidad: desafíos a la integración del Cono
Sur. Anguiano, S.; Alegre, S.; Pereyra, N.; Ipiña, L. y
Morán, P.
15.e. Globalización y Universidad. Anguiano, S.; Pereyra, N. y Morán P.
16.a. San Luis hacia dentro. Análisis comparativo de la
realidad fiscal a nivel provincial y municipal. Gastaldi, S; Calabuig, A.; Flores, H.; Ocampo, S. y
Quiroga, C.
16.b. El Marco Institucional del Sistema de
Coparticipación. El caso de San Luis. Calabuig, A.; Flores, H.; Ocampo, S. y Quiroga,
C.
16.c. San Luis hacia dentro. Análisis de la realidad
fiscal a nivel provincial y municipal. Calabuig, A.; Flores, H.; Ocampo, S. y Quiroga,
C.
16.d. El Desarrollo regional en Argentina. El caso de la
Provincia de San Luis. Calabuig, A.; Flores, H.; Ocampo, S. y Quiroga,
C.
16.e. Modelos de Federalismo e Interpretación Federal. Bertrés, R. E.
16.f. Aspectos estratégicos y actores políticos en la
coparticipación de impuestos. Quintas, L. y Flores, H.
16.g. El presupuesto de la Provincia de San Luis. Análisis
y Perspectivas. Calabuig, A.; Flores, H.; Lucero M.; Ocampo, S. y
Quiroga, C.
17.a. Un nuevo Motor Rotativo. Morán, O. D.; Verdur, G. A.; Aguilera, O. E.;Mercuri,
L. R. y Rossi, A. A.
17.b. Modelo y Simulación del Motor Rotativo Verdur. Morán, O. D.; Verdur, G. A.; Aguilera, O. E.;Mercuri,
L. R. y Rossi, A. A.
17.c. Dibujos paramétricos del Motor Rotativo Verdur. Morán, O. D.; Verdur, G. A.; Mercuri, L. R. y Godoy,
F. A.
18.a. Control de Tensión por Corriente Impuesta para UPS
Monofásica. Di Giannantonio, G.; Staurini, C. y García, G.
18.b. Control de Tensión por Coordenadas Sincrónicas para
UPS Monofásica. Di Giannantonio, G. y García, G.
18.c. Método Operacional para Deducir Circuitos
Equivalentes en Coordenadas DQ0. García, G.; Leidhold, R.; Forchetti, D. y Di
Giannantonio, G.
19.a. Determinación de la distribución horaria de la
radiación para la ciudad de V. Mercedes. Rodrigo, V.; Monasterolo, R.; Ribotta, S. y Fasulo,
A.
19.b. Bomba de aire comprimido para la extracción de aguas
subterráneas en la zona de V. Mercedes (S.L.) Digenaro, J.; Rodrigo, V. y Rossi, A.
19.c. Determinación de la radiación global y difusa par V.
Mercedes. Rodrigo, V.; Monasterolo, R.; Ribotta, S. y Fasulo,
A.
19.d. Determinación de la distribución horaria de la
radiación para la ciudad de V. Mercedes. Monasterolo, R.; Ribotta, S. y Fasulo, A.
19.e. Bomba de aire comprimido para la extracción de aguas
subterráneas en la zona de V. Mercedes (S.L.). Digennaro, J.; Rodrigo, V; Bachiller, A. y Rodrigo,
V.
19.f. Bomba de aire comprimido para la extracción de aguas
subterráneas en la zona de V. Mercedes (S.L.). Rodrigo, V.; Digennaro, J.; Monasterolo, R. y
Ribotta, S.
19.g. Estudio comparativo de un sistema de extracción de
agua para una población dispersa en la región de V. Mercedes (S.L.). Rodrigo, V.; Monasterolo, R.; Ribotta, S. y Fasulo,
A.
19.h. Bomba de aire comprimido para la extracción de aguas
subterráneas en la zona de V. Mercedes (S.L.). Rodrigo, V.; Digennaro, J.; Monasterolo, R. y
Ribotta, S.
19.i. Bomba de aire comprimido para la extracción de aguas
subterráneas en la zona de V. Mercedes (S.L.). Rodrigo, V.; Digennaro, J.; Monasterolo, R. y
Ribotta, S.
19.j. Bomba de aire comprimido accionada con energía
solar. Rodrigo, V.; Digennaro, J.; Monasterolo, R. y
Ribotta, S.
19.k. Provisión de agua mediante bomba neumática accionada
con energía solar a una población rural dispersa. Rodrigo, V.; Digennaro, J.; Ribotta, S. y
Monasterolo, R.
23.a. Oxidación selectiva de tolueno usando vs-1. Duschatzky, C.; Pierrella, L. B.; Anunziata, O. A. y
Ponzi, M.
23.b. Acción catalítica de arcillas en la obtención de
canfeno. Volzone, C.; Masini, O.; Comelli, N.; Grzona, M.;
Ponzi, E. y Ponzi, M.
23.c. Catalytic oxidation of soot, influence of
support. Carrascull, A. L.; Ponzi, M. I. y Ponzi, E.
N.
23.d. Composición del aceite esencial y actividad
antimicrobiana de Eupatorium patens de San Luis-Argentina. Dellacasa, A.; Bailac, P.; Bernasconi, H.; Firpo, N.
y Ponzi, M.
23.e. Composición del aceite esencial de Baccharis
coridifolia de San Luis-Argentina. Bailac, P.; Dellacasa, A.; Bernasconi, H.; Firpo, N.
y Ponzi, M.
24.a. Estudio electroquímico del ácido DL-4-Hidroxi-metoxy
mandélico adsorbido sobre oro. Esquenoni, S. M.; von Mergershausen, A. E. y
Sustersic, M. G.
24.b. Residuos
adsorbidos en la electrooxidación de compuestos cíclicos promovidos por
óxidos hidratados incipientes sobre oro. von Mengershausen, A. E.; Esquenoni, S. M.; Abaca, C.
R.; Nocetti, R. A. y Sustersic, M.
24.c. Influencia del anión sobre la adsorción y
electrooxidación de la dopamina sobre oro. Esquenoni, S. M.; von Mergershausen, A. E. y
Sustersic, M. G.
24.d. Comportamiento electroquímico del ácido 3,4 -
dihidroxifenil acético sobre oro. Almeida, N.; Grzona, C. y Sustersic, M. G.
24.e. Influencia del anión sobre la adsorción y la
electrooxidación de la hidroquinona sobre oro. Susterssic, M. G.; Almeida, N. V. y Moreno, D.
24.f. Formación electroquímica de multicapas
conductoras. Moreno, D. E. y Sustersic, M. G.
26.a. Las ecuaciones diferenciales ordinarias y su
aprendizaje a distancia. Moreno, D. E.; Renaudo, J.A. y Avila, M. C.
26.b. Evaluación del nivel de aceptación de la enseñanza a
distancia de alumnos ingresantes a la Universidad. Moreno, M. J.; Ares, O.E. y Andino, G. B.
26.c. El aprendizaje de la noción de ecuación lineal en
dos variables: registros de representación de los estudiantes y sus
relaciones con concepciones anteriores. Stella Nora Gatica,S. N.Renaudo, J.
A.
26.d. Análisis de enunciados de textos dirigidos a alumnos
de 7° EGB para aprendizaje del tema Simetría Axial. Moreno, D. E. y Andino, G. B.
27.a. Effects of planting date on industrial quality of
soybean in Villa Mercedes, San Luis province, Argentina. (Efecto de la fecha de
siembra sobre la calidad industrial de soja en Villa Mercedes (San
Luis-Argentina). Martínez Alvarez, D.; Baigorri, H. E. J.; Cuniberti,
M.; Herrero, R.; Bologna, S.; Amitrano, V. y Masiero, B.
27.b. Variation of oil and protein contents as a result of
temperature and solar radiation, during the soybean grain filling in Villa
Mercedes (San Luis), Argentina. (Variación del contenido de aceite y proteína en
función de la temperatura y la radiación solar, durante el período de
llenado de granos en soja).Martínez Alvarez, D.; Baigorri, H. E. J.; Bologna,
S.; Jornet, J.; Escudero, S. y Amitrano, V.
|