RESUMEN A finales de octubre de 1997 el gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Adolfo Rodriguez Saa, hizo las primeras declaraciones periodísticas respecto de su iniciativa de considerar la posibilidad de presentar un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para convertir las facultades que funcionan actualmente en Villa Mercedes en una universidad nacional. Este tema fue reactivado en marzo de 1998 con nuevas declaraciones del Gobernador y la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación de un Proyecto para Declarar de Interés la creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, firmado por los legisladores de la provincia de San Luis. A partir de ese momento, el tema es movilizado por la Municipalidad de Villa Mercedes constituyéndose una Comisión con esa finalidad, quien se encarga de instalar el tema periodísticamente y recabar adhesiones de las fuerzas vivas e instituciones intermedias de la ciudad. Esta comisión también se ocupa de relevar las carreras que son de interés local mediante una encuesta abierta y lleva adelante el Estudio de Factibilidad necesario para presentar el Proyecto de Ley. Este estudio es terminado a finales de Agosto de 1998 y presentado al Gobernador de la provincia. El proyecto en finalmente presentado en la Cámara de Diputados constando de una fundamentación, un cuerpo con diez artículos y diez tomos del Estudio de Factibilidad que se compone esencialmente de: tres tomos de firmas, un tomo de adhesiones institucionales, dos tomos sobre la Facultad de Ciencias de la Salud, un tomo sobre Quinta Brigada Aérea y encuestas, un tomo de actas, un tomo de informes de comisiones y un tomo de estudio académico y económico. En este momento, el Proyecto se encuentra en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados junto con otros diez proyectos de creación de universidades en Chaco, Tucumán, El Tigre, Ezeiza, Pilar, Avellaneda, Delta del Paraná y Tierra del Fuego, entre otras. El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes es el primero en pasar a opinión del Consejo Interuniversitario Nacional, quien lo pone en conocimiento de la Universidad Nacional de San Luis en Febrero del corriente año. Todos los proyectos esperan dictamen de la Comisión de Educación, para ser luego tratados en el Recinto del Honorable Congreso. Villa Mercedes (San Luis), 22 de abril de 1999 |