De prosperar las iniciativas que esperan
turno en Diputados, el mapa universitario multiplicará la oferta de la
enseñanza superior, de acuerdo con el siguiente detalle.
El Delta tendrá su propia universidad nacional, si prospera la
propuesta del diputado Juan Manuel Valcarcel (PJ-Buenos Aires).
Como si la fidelidad a la población que lo votó se midiera por los
esfuerzos para constituir sedes universitarias, son varios los diputados
que parecerían adherir a dicha premisa.
Si Avellaneda tiene su "academia", en relación con el Racing Club, no
puede dejar de tener su propia universidad.Así se desprende de la
propuesta de José Luis Castillo y Leticia Bianculli (PJ-Buenos Aires),
quien también impulsa la Universidad Nacional del Arte.
La legisladora Dulce Liberal de Granados (PJ-Buenos Aires) aterrizó en
la Cámara con un proyecto que promueve la Universidad Nacional de Ezeiza,
en el distrito que gobierna su marido, Alejandro Granados, intendente
municipal desde 1995.
El ex diputado radical Rodolfo Campero, que fue rector de la
Universidad Nacional de Tucumán, propició la creación de la Universidad
Nacional del Sur de Tucumán.
La Universidad de Tierra del Fuego es el anhelo de Mario Ferreyra
(PJ-Tierra del Fuego), aunque no es el único diputado en querer levantar
la sede universitaria más austral. Su coterráneo Ernesto Loffler, del
Movimiento Popular Fueguino, quiere revolucionar el sistema universitario
con la creación de la Universidad Nacional de las Islas Malvinas, con sede
en Ushuaia.
La puntana María Merlo de Ruiz (PJ-San Luis) impulsa la Universidad
Nacional de Villa Mercedes, mientras que Juan Carlos Ayala (PJ-Chaco)
propicia que su provincia tenga su propia universidad nacional.
Si algunas sedes privadas (Austral, del Salvador) buscan expandirse en
la zona de Pilar, el legislador Jorge Telmo Pérez (PJ-Buenos Aires) no
quiere quedarse atrás y propicia constituir allí una universidad nacional.
La excepción a la regla parecen ser los diputados riojanos Carlos Omar
Menem y Marta Rivadera (PJ), conformes con la universidad ya existente en
su provincia.Ahora proyectan que la ciudad bonaerense de Pergamino también
se sume a esta ola universitaria.
El académico Alberto C. Taquini, impulsor en los años 70 de la
expansión de universidades nacionales en el interior, percibe desde una
perspectiva distinta este fenómeno en los años 90.
"En los últimos años se crearon universidades en el conurbano sin un
proyecto institucional de integración con las universidades de Buenos
Aires y de La Plata". Para él, la solución pasa por promover la
articulación y defiende, así, la promoción de los colegios universitarios,
al estilo de los community college norteamericanos, donde se puedan
cursar los primeros años, con el propósito de descomprimir la matrícula.