Aspectos positivos según el Proyecto La Comisión Pro-Universidad Nacional de Villa Mercedes ,tanto en el Estudio de Factibilidad como en las declaraciones públicas que ha realizado a través del Coordinador Municipal y algunos de sus integrantes, rescatan una importante serie de elementos que justifican, en su interpretación, la creación de un universidad en esta ciudad. Entre los más importantes se pueden destacar los siguientes: 3 Posibilidad de contar con todas las carreras que los ciudadanos de Villa Mercedes pudieran requerir para continuar sus Estudios Superiores.3 Reducción de la emigración por no necesitar trasladarse a otras localidades o provincias para estudiar.3 Mejora de los niveles profesionales de distintas disciplinas (como Medicina, Abogacía, etc.) al contar con el respaldo académico de una Universidad local.3 Crecimiento económico de Villa Mercedes al ampliar la Facultad existente en una Universidad, con atractivo para jóvenes de provincias vecinas. Considerándose que implicaría una movilización comercial de la ciudad que alojaría, alimentaría y vendería productos y servicios a miles de alumnos que vendrían a estudiar aqui.3 Administración de su propio presupuesto y autodeterminacion de sus carreras, situación limitada en este momento por ser parte de una Universidad cuyo principal asentamento es la ciudad de San Luis.3 Triunfo reivindicativo de la gesta de hace más de 25 años cuando la comunidad villamercedina luchaba por tener su propia sede de Estudios Superiores y la ciudad de San Luis capitalizó el esfuerzo y tuvo su Universidad de la cual Mercedes sólo obtuvo una Facultad.Aspectos negativos que surgen de su análisis El Consejo Superior de la UNSL y el Consejo Directivo de la FICES han hecho suyo el Informe que analiza el proyecto de Creación de la Universidada Nacional de Villa Mercedes, entre cuyas conclusiones se señalan importantes puntos a considerar y que atentan contra la UNSL, la FICES o directamente sobre los Estudios Superiores en Villa Mercedes. Los más importantes son: 3 Fragmentación, desmantelamiento y debilitamiento de la Universidad Nacional de San Luis.3 Duplicación y superposición de la oferta académica regional, atentando con los niveles de calidad alcanzados por la FICES y la UNSL.3 Riesgo cierto de aceptar la implementación del arancelamiento a cambio de la creación de la Universidad, perdiendo su esencia y condenando la iniciativa por la imposibilidad de que la nueva Universidad pueda competir con la oferta gratuita y de calidad existente en la región.3 Poner en situación de inseguridad a la oferta de Educación Superior existente en la ciudad de Villa Mercedes, que puede verse seriamente comprometida si el proyecto fracasa o los niveles de calidad que se alcancen impiden aprobar la Evaluación Externa o la Acreditación de las Carreras, lo que implicaría que los títulos que otorge no tendrían validez nacional.3 Debilitamiento de la Planta Docente de la FICES al reducir jerarquías y dedicaciones, no previendo la investigación, haciendo imposible la necesaria formación y perfeccionamiento del personal para que sea volcado al dictado de las asignaturas.3 Pérdida de la relación existente entre la FICES y el resto de la UNSL y del prestigio y trayectoria alcanzado despues de 25 años de intenso trabajo.Villa Mercedes (San Luis), 22 de abril de 1999 |