Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Taller

D I D A C T I C A    y    M E T O D O L O G I A
p a r a    l a    I N G E N I E R I A

Ing. Marcelo Sobrevila



Dia y horario
Martes 28 de octubre de 2003, de 18.00 a 21.00 horas en el Aula Nº 8 del Campus Universitario.

Destinatarios
Docentes que ejercen en facultades de ingeniería, ciencias e institutos tecnológicos, posgrados de ingeniería, colegios universitarios y directivos de los trayectos técnico-profesionales, polimodal, ex escuelas técnicas, cursos de capacitación en empresas, y cursos de naturaleza técnica en general.

Educadores que tienen los títulos habilitantes para el ejercicio de la docencia en cursos técnicos o de ingeniería, o experiencia específica laboral para capacitar personal, pero - por la naturaleza de sus estudios de base - no han tenido oportunidad de familiarizarse con los fundamentos de las ciencias de la educación.

En ese universo de educadores encontramos:
  • Docentes de profesión ingenieros, que se desempeñan dictando asignaturas específicas de la ingeniería y de la técnica, sea en facultades de ingeniería como en escuelas técnicas o institutos diversos.
  • Docentes de profesión doctores, licenciados o profesores, que se desempeñan dictando asignaturas relacionadas principalmente con las ciencias fisicomatemáticas, y también otras ciencias o disciplinas necesarias en la formación de los ingenieros y de los técnicos.
  • Directivos que están al frente de cursos del Polimodal, Trayectos Técnico-Profesionales, y otras figuras de la ex educación técnica media, incluyendo Instructores de capacitación de las empresas que tienen sus propios sistemas de formación y desarrollo del personal.

Objetivos pretendidos

Dotar a los educadores altamente capacitados en las disciplinas técnicas o científicas de su propia vocación, de las bases iniciales en Ciencias de la Educación, con las correspondientes herramientas de la Pedagogía y la Didáctica de la Educación Técnica, a fin de permitirles planificar los cursos y desarrollar las clases con la más alta calidad posible. Sintéticamente hablando, revisar temas sobre el problema de enseñar lo que se sabe.

Expositor

Ingeniero Marcelo Antonio Sobrevila
Académico en la Academia Nacional de Educación



Programa de los temas a tratar

Capítulo 1. Presentación.

  • 1.1 Destinatarios. 1.2 Objetivos. 1.3 Fundamentos. 1.4 Ejercicio de presentación.

    Capítulo 2. Profesiones técnicas.

  • 2.1 Definiciones de ciencia, técnica, tecnología, ingeniería y ejercicio de la ingeniería. 2.2 Cibercultura y globalización. 2.3 Ambitos de ejercicio de las profesiones técnicas. 2.4 Cuadro general de las profesiones técnicas.

    Capítulo 3. Educación general y educación técnica.

  • 3.1 Pedagogía. 3.2 Didáctica y metodología. 3.3 Educación profesional. 3.4 Estructura de la educación argentina. 3.5 Educación general y técnica.

    Capítulo 4. Pedagogía para la educación técnica.

  • 4.1 El problema pedagógico de la educación técnica. 4.2 Formación completa. 4.3 Formación actualizada. 4.4 Formación interesante.

    Capítulo 5. Particularidades de la educación técnica.

  • 5.1 Criterios psicológicos. 5.2 Particularidades de los estudios técnicos. 5.3 Estímulo de la creatividad. 5.4 Integración de conceptos didácticos.

    Capítulo 6. Clases y asignaturas

  • 6.1 Tipos de clases técnicas. 6.2 Tipos de asignaturas. 6.3 Coordinación de asignaturas.

    Capítulo 7. Planeamiento de clases.

  • 7.1 Plan para una clase. 7.2 Fases y puntos clave de una clase. 7.3 Preparación de una clase. 7.4 Previsión de tiempos. 7.5 Ayudas didácticas. 7.6 Calificación o evaluación.

    Capítulo 8. Planeamiento de cursos

  • 8.1 Conceptos sobre planeamiento. 8.2 Planeamiento de un curso. 9.3 Bibliografía.

    Plan de trabajo

    Fase 1.- 90 minutos Desarrollo del tema a cargo del expositor
    Fase 2.- 30 minutos Café, acercamiento y conversación informal de los participantes
    Fase 3.- 60 minutos El expositor propondrá un tema para debatir en conjunto

    Certificado

    Se entregará un certificado de asistencia.



  • Apunte sobre Didactica y Metodologia que se utilizará durante la clase




    Volver a la Página Anterior Ir Arriba

    © 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
    Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004