DEFENSA DE LA
EDUCACION PUBLICA
Acuerdo
Plenario No. 386/00
Buenos
Aires, 19 de marzo de 2001
Visto
Las medidas
anunciadas por el Ministro de Economía de la Nación, que recortan el
presupuesto de la educación pública en más de 1100 millones de pesos, y
que agravan la difícil situación por la que atraviesan las economías
regionales, Y
Considerando
que éstas
imposibilitan el cumplimiento del compromiso educativo que asumen las
instituciones educativas universitarias con la comunidad a la que
pertenecen, poniendo en grave peligro de colapso a la educación pública
argentina.
que la inserción en
un plano de igualdad de Argentina en el mundo, el aumento de la calidad de
vida de la población, en suma el futuro del pais, reside en la generación
de conocimientos, el desarrollo científico-tecnológico y la formación en
el más alto nivel de nuestros jóvenes.
que no habremos de
resignar la defensa de la Constitución Nacional y el principio de
supremacía de la Ley en un estado de derecho. La eventual trasgresión de
estas normas constituyen prácticas perversas que se agravan cuando es el
Estado quien las comete.
que es posible
reducir el déficit aplicando principios de equidad fiscal y justicia
tributaria, en una lucha efectiva contra la evasión y la elusión
impositiva, los que proveerán recursos más que suficientes para cubrir las
obligaciones inexcusables del Estado.
EL
CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL
Acuerda:
Art. 1.- Rechazar
enérgicamente todas las medidas de recorte de fondos para la educación
pública.
Art. 2.- Defender el
estado de derecho que estas medidas anunciadas pretenderían quebrantar,
violentando el principio constitucional de división de poderes,
sustituyendo la voluntad ciudadana.
Art. .3- Exigir al
Poder Ejecutivo Nacional el pleno respeto a la ley de Presupuesto del
corriente año, aprobada por el Honorable Congreso de la Nación, en uso de
las atribuciones fijadas por la Carta Magna y en representación de la
voluntad popular.
Art. 4.- Recomendar
a las Universidades Nacionales que interpongan las acciones de amparo que
consideren necesarias, con el objeto de preservar la ejecución de los
presupuestos destinados a la educación.
Art. 5.- Hacer
llegar nuestra solidaridad a las jurisdicciones educativas provinciales y
participar en forma activa con todos los sectores representativos
gremiales y estudiantiles contra las medidas anunciadas por el Ministerio
de Economía de la Nación, que afectan las políticas públicas y las
economías regionales, rechazando en particular la posibilidad de paliar el
recorte al presupuesto educativo utilizando fondos provenientes de la
eliminación de subsidios a tales economías.
Art. 6.- Convocar al
Sistema Universitario Nacional a permanecer en estado de alerta hasta la
derogación plena de las medidas anunciadas y el cumplimiento mes a mes de
los envíos de presupuesto, y en defensa del sistema educativo.
Art. 7.- Invitar a
todos los sectores involucrados a constituir una mesa coordinadora en
defensa de la educación pública.
Art. 8.- Reconocer
públicamente los esfuerzos realizados por el Sr. Ministro de Educación Dr.
Hugo Juri, y por los Secretarios de Educación Básica Dr. Andrés Delich y
de Educación Superior Dr. Gottifredi, a favor de la educación pública
argentina.
Art. 9.-No prestar
consenso a la designación del Ministro de Educación que acepte el cargo en
las condiciones planteadas en las medidas anunciadas.
Art. 10.- Solicitar
entrevista el Sr. Presidente de la Nación con carácter de
urgente.
Art. 11.- Solicitar
entrevista a los Sres. Presidentes de las Honorables Cámaras de Diputados
y Senadores de la Nación, como así también con todos los presidentesde los
bloques parlamentarios.
Art. 12.-
Regístrese, dése a conocer y archívese.
Norma Beatriz Costoya
Secretaria Técnica
|
José Francisco Marín
Presidente
|
|