Proyecto de resolución

V. MERCEDES (SAN LUIS), agosto 30 de 2001

VISTO:

La reunión extraordinaria del Consejo Directivo, convocada en el marco de la Toma de la Facultad decidida por la Asamblea Universitaria Autoconvocada en Defensa de la Educación Pública y Gratuita; y

                                                                                                                                             CONSIDERANDO:

Que han transcurrido treinta días desde que el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Déficit Cero y que no se ha evidenciado ninguna señal que indique un posible retroceso en esa medida.

Que la insensibilidad del Gobierno Nacional y de los Legisladores de los diferentes partidos que posibilitaron este brutal ajuste que afecta exclusivamente a los sectores más desprotegidos, amerita el repudio de toda la sociedad.

Que esta actitud averguenza a quienes confiaron su voto esperanzados en una plataforma que prometía trabajo, educación y justicia.

Que al romper ese compromiso electoral se alejan no sólo de quienes los votaron sino de de todo el pueblo trabajador que espera en la Educación Superior Pública la movilidad social para sus hijos.

Que el fantasma del arancelamiento comienza a cobrar forma, preocupando a quienes defienden una Universidad Pública Gratuita y de Calidad, considerando que la Educación es una inversión social y no un gasto, debiendo defenderse esta gratuidad hasta las últimas consecuencias.

Que para llevar adelante esta defensa de la gratuidad y en contra del ajuste, se deben apoyar todas las medidas de fuerza que se realicen, debiendo promoverse el dictado de Clases Públicas, las actividades de esclarecimiento y toda otra manifestación activa que aporte a la consecución de estos objetivos.

Que conforme lo normado por la Ordenanza del Consejo Superior Nº 29/98, esta disposición se encuadra en los siguientes Propósitos Institucionales: 9º.- Sensibilizar a los estudiantes en las problemática sociales existentes y proveerlos de lo necesario para que desarrollen un protagonismo aportante en su solución, y 13º.- Ejercer un rol protagónico y aportante en la construcción de un proyecto de país y de sociedad, y en las Recomendaciones de la Comisión de Autoevaluación de esta Facultad: 24º.- Promover espacios de reflexión sobre la misión institucional, en los que participen los distintos estamentos universitarios, y 28º.- Intervenir en todos los procesos sociales, con una opinión fundada en el bien común.                                                                                           

Por ello, en virtud de lo acordado en su sesión de fecha 30 de agosto de 2001, y en uso de sus atribuciones,

                                        EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y
                                                           CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES
                                                                              RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Repudiar la insensibilidad del Gobierno de la Nación y los Legisladores que impulsaron y legitimaron un ajuste brutal que afecta a los sectores más desprotegidos, hipotecando el futuro del Pueblo Argentino al desfinanciar la Educación Pública, vaciando las casa de estudio al expulsar a alumnos y docentes.

 ARTÍCULO 2º.- Rechazar cualquier intento de arancelamiento de la Educación Superior Pública, no sólo por contradecir los más elementales principios reformistas sino porque significa la elitización de la Universidad, eliminando la única posibilidad de movilidad social que le queda al país.

ARTÍCULO 3º.- Apoyar todas las formas de protesta que impliquen resistencia a este ajuste, promoviendo el dictado de Clases Públicas, actividades de esclarecimiento y toda otra manifestación activa que aporte a estos fines.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, insértese en el libro de Resoluciones y archívese.

 

RESOLUCIÓN C.D. Nº  XXX/01

P:  9-13

R: 24-28

                                                                                                                                

 

  

                                    Escribana María Gloria TROCELLO                                          Ingeniero Jorge Raúl OLGUÍN
                                                 SECRETARIA GENERAL                                                                      DECANO
                                                            F.I.C.E.S.                                                                                    F.I.C.E.S.