ASAMBLEA UNIVERSITARIA
AUTOCONVOCADA
EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
GRATUITA
DOCUMENTO N° 1 - 28/08/01
Alumnos, Docentes y no Docentes
de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la Universidad
Nacional de San Luis realizan la toma de la Facultad en rechazo a las medidas de ajuste del Gobierno
Nacional amparadas bajo la aberrante ley de Déficit Cero sobre la que ejercemos
el más enérgico repudio. Consideramos que el costo de proyecto de país
neoliberal que tiene el gobierno actual no debe ser pagado con el detrimento de
las pocas instituciones que le quedan al vapuleado Estado Argentino. El ataque
final contra la universidad pública, no puede analizarse al margen del modelo
económico y del proyecto de país. Por eso, desde el punto de vista del gobierno
es perfectamente lógico que en esta nueva tanda de ajustes se haya incluido la
educación pública con una firmeza nunca antes vista. Se quiere imponer un modelo
educativo que convierta el conocimiento en una mercancía que se compra y que se
venda lo que genera una exclusión
educativa y hace todo funcional a las necesidades del sistema. No es justo que el Estado no distribuya de manera
equitativa los impuestos que pagan los pobres y que eluden la mayoría de los
ricos y que los fondos públicos se destinen a cubrir costos financieros y
burocráticos, y no a solventar la educación, la salud y la asistencia
social.
Ciertos dirigentes sindicales
que hoy aparecen como “combativos” se hicieron los distraídos mientras se
avanzaba con las privatizaciones, ahora hay conducciones universitarias, las
mismas que antes fueron “combativas” contra el modelo, que prefieren bajar el
nivel de la protesta o buscar soluciones aparentemente contemporizadoras para no
contradecir sus intereses partidarios y personales.
La educación pública y gratuita fue planteada en nuestro
país como instrumento fundamental para fomentar su desarrollo, cumpliendo la
función de unificar los conocimientos nacidos de la necesidad del pueblo, como
transformador de la sociedad hacia un nivel cultural y tecnológico superior para
constituir una nación realmente libre. Estos principios fundamentales están
plasmados en la constitución nacional (articulo 75 apartado 19), y en el pacto
de San José de Costa Rica al cual la Argentina esta suscripta, y considera que
la educación es un derecho fundamental para la formación integral del
hombre.
Esto no es simplemente una reseña jurídica, si no una
demostración clara de la función vital que tiene la educación como instrumento
movilizador y transformador de la sociedad.
Por lo tanto es lícito considerar la defensa de la
educación pública y gratuita, como los derechos de salud, asistencia social,
desarrollo tecnológico y fomento de la cultura. Esta premisa es amparada por la
Constitución Nacional, indicando que todo habitante de la República Argentina
tiene el derecho y la obligación de defender sus intereses y los de su
pueblo.
Por estas razones convocamos a todos los estudiantes,
docentes, no docentes, egresados y comunidad en general a luchar unidos y así
conformar una medida nacional con la continuidad de los paros y las tomas en las
distintas facultades nacionales y de esta manera hacer conocer a nuestros
compatriotas la situación en que va cayendo el país generada por la
subordinación del gobierno nacional a los intereses de los grupos financieros
internacionales.
La privatización de la
educación pública no debe ser una preocupación de pocos ya que nos termina afectando a todos y
todos tendremos que lamentarnos después de las consecuencias.