EL GOBIERNO Y LA CRISIS: RIGE PARA LOS HABERES DE JULIO
Fijaron
por decreto la poda para sueldos y jubilaciones
Los
recortes son a partir de los $500 · Pero el 13% se aplica íntegramente desde
$575 · El descuento también alcanza al salario familiar que cobran trabajadores
estatales y privados
Los jubilados y los empleados
públicos que perciben un sueldo bruto de más de 500 pesos tendrán un
recorte de los haberes de julio, que se cobran a partir de fin de mes. Ese
recorte se aplicará sobre el sueldo o la jubilación (antes de los descuentos
para la Seguridad Social) y será de tal manera que ningún afectado pase a ganar
menos del piso de 500 pesos. Así, el descuento del 13% rige íntegro a partir
de los sueldos de 575 pesos.
Si este recorte se mantiene hasta julio, y el Senado aprueba la suba de
impuestos votada el sábado por Diputados, hasta fin de año, el Estado pagaría 1.100
millones de pesos menos a los estatales, jubilados y proveedores y podría
recaudar 1.160 millones de pesos más por los mayores impuestos. Se trata
de un ajuste que totaliza 2.260 millones en apenas seis meses.
Según el decreto 926 divulgado ayer a quienes ganan 600, 800, 1.200 o 2.000
pesos le descontarán el 13%. Pero quien gana 520 pesos, no le
descontarán el 13% sino 20 pesos, equivalente al 3,85%. El 13% regirá
plenamente a partir de los haberes superiores a los $ 574,70.
En cambio, las asignaciones familiares se reducen un 13% para todos
trabajadores tanto del sector público como privado, aunque ganen menos de 500
pesos. El recorte del salario familiar también afecta a los que cobran el
seguro de desempleo. Solo seguirán cobrando el salario familiar sin recorte los
jubilados que tienen un haber inferior a los 500 pesos. Así quien cobra 480 y
40 pesos de salario familiar y suma 520 pesos no sufrirá ningún descuento.
Ese decreto no contempla lo votado el sábado por Diputados y que ahora
debe tratar Senadores. De todas maneras, el Gobierno aclaró que el recorte de
los sueldos y jubilaciones de julio no tendrá cambios.
En agosto, el Gobierno puede alterar tanto el porcentaje del recorte
como el piso a partir del cual regirán esos descuentos, tanto si se mantiene el
decreto como si se aprueba la ley votada en Diputados.
Además, como ambas normas establecen que los recortes deben ser uniformes, en
el recibo de haberes todos tendrán el recorte del 13%. Pero a los que cobran
menos de $ 500 se les dará una "compensación" igual al descuento
efectuado.
Así es el ajuste de julio:
· Jubilaciones y pensiones: los que ganan más de 500 pesos son 533.400
personas, el 16% del total. Quien cobra $ 1.000, ganará $ 870. Quien
cobra 580, ganará $ 500. Y quien cobra 530, ganará $ 500.
· Empleados públicos: el ajuste comprende al 92%. Sin embargo, quienes
sentirán el impacto pleno de la rebaja del 13% serán 134.000 personas
que ganan entre 501 y 1.140 pesos. Es que quienes cobran más de 1.140 pesos,
el recorte salarial se compensará con la anulación de la rebaja del
12 al 15% dispuesta por José Luis Machinea el año
pasado.
· Personal contratado: también se les recorta del 13%. Pero se les dará
un plazo para que acepten ese recorte o desistan del contrato.
· Proveedores y contratistas: se les aplica una poda del 13%. Si el contrato ya
fue ejecutado el recorte se hará como un descuento por pronto pago. Si el
contrato se encuentra en ejecución existe la posibilidad de que el proveedor lo
rescinda en caso de no estar de acuerdo con el recorte.
· Docentes y no docentes universitarios: las Universidades recibirán de la
Tesorería un 13% menos. No se sabe aún si los rectores trasladarán ese
recorte a los sueldos. Se estima que la mitad de los 135.000 profesores
y no docentes universitarios podrían quedar afectados por el recorte porque
gana más de 500 pesos.
· Seguro de desempleo: no tienen descuento, salvo en el salario
familiar, según informó ayer la ANSeS.
· Salario familiar: la poda del 13% alcanza a todas las asignaciones
familiares que cobran los trabajadores públicos y privados y que suma 1,5 milllón de personas. Y los 65.000 los beneficiarios del
seguro de desempleo que tienen hijos menores. Solo siguen cobrando el 100% del
salario familiar los jubilados con haberes inferiores a los 500 pesos. Este
recorte se debe a que las asignaciones familiares son abonadas por el Estado,
a través de la ANSeS.
· Poder Legislativo y Judicial: están excluidos del recorte de este mes. Si el
Senado aprueba el proyecto votado por Diputados, quedarán incluidos en el
recorte.
Este recorte del 13% para los sueldos y las jubilaciones de julio superiores a
los 500 pesos no se modificaría aunque el Senado convierta en ley el
proyecto aprobado el sábado por la Cámara de Diputados.
Ese proyecto de ley sube varios impuestos —a las naftas y Ganancias—, aumenta
los aportes patronales de las empresas de servicios y comercio y extiende al
Poder Legislativo y Judicial el recorte de salarios.
Con esos mayores recursos y menores gastos, el proyecto señala que el Gobierno
debe "garantizar" que el ajuste se aplique a las jubilaciones
y sueldos mayores a 1.000 pesos.
Sin embargo, el proyecto también señala que el Estado debe tener déficit
cero. Entonces, los funcionarios dicen que dependerá de cómo evolucione la
recaudación fiscal que puedan subir el piso a partir
del cual se hacen los recortes.
Por ejemplo, ayer el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de
Economía, Alfredo Castañón, ratificó que el recorte
para los haberes de más de 500 pesos e insistió en que el piso se subirá hasta
alcanzar los 1.000 pesos en la medida en que ingresen recursos fiscales
adicionales.
© Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
(24-07-2001)