PUNTOS DE COINCIDENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIDO DE
LA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS ECONOMICO-SOCIALES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Propuesta de
Adhesión
Los abajo firmantes suscriben el presente acuerdo que
contiene puntos en que coinciden para aspirar al desarrollo sostenido de
la Facultad de Ingeniería y Cs. Económico-Sociales de la Universidad
Nacional de San Luis, debiendo ser marco referencial para la presentación
de cualquier Plan de Desarrollo Institucional que busque el aval de la
Comunidad Universitaria en los procesos eleccionarios.
Impulsar e intensificar el crecimiento y consolidación del Centro
Universitario Villa Mercedes.
Defender irrestrictamente el Sistema de Educación Público, Estatal y
Gratuito.
Reafirmar el no arancelamiento de la Enseñanza Universitaria de grado.
Establecer que cada gestión de gobierno que se haga cargo de sus
funciones deberá presentar un Plan de Desarrollo, en el marco de este
acuerdo.
Instrumentar la Planificación Anual de las actividades para el
cumplimiento del Plan de Desarrollo y su posterior Evaluación, que deberán
ser aprobadas por el Consejo Directivo.
Disponer la constitución de una Comisión para el estudio de
factibilidad de división de esta Facultad.
Priorizar la finalización de obras en Ruta 148 para albergar la
totalidad del Centro Universitario.
Intensificar la apertura de esta Facultad hacia el resto de la
Comunidad.
Impulsar la reorganización de la estructura administrativa de la Casa.
Revisar, actualizar y modernizar los Planes de Estudio de esta
Facultad.
Mejorar la calidad del servicio educativo, el funcionamiento de las
Áreas y la actualización pedagógica.
Brindar las condiciones necesarias para estimular la participacion
estudiantil, su inserción a la vida universitaria y formación integral.
Apoyar e incentivar las actividades de investigación,
perfeccionamiento y mejoramiento académico.
Descentralizar parte de las actividades del Consejo Directivo sobre
los Consejos Departamentales, que permita a este órgano intensificar su
participación en la planificación política institucional.
Requerir mayor intervención del Consejo Directivo en la política
presupuestaria y control del gasto.
Dinamizar la gestión de gobierno incrementando su dedicación y
compromiso institucional.
La suscripción de este documento implica el compromiso
explícito de contribuir en forma personal o a través de los grupos que
representan, a facilitar los espacios de diálogo y participación en los
emprendimientos que propicien el cumplimiento de estos puntos.
Villa Mercedes (San Luis), Abril de
1998
|