V. MERCEDES (SAN LUIS), septiembre 20 del 2002.

 

            VISTO:

                        Que cada Carrera de Maestría emplea un procedimiento diferente para la presentación y evaluación del anteproyecto de Tesis, y la evaluación final de la misma;

El Expediente Nº T-5-698/02, y

                                                                                                                                               

                        CONSIDERANDO:

                        Que se hace necesario implementar un único procedimiento administrativo para todas las Carreras de Maestría de la FICES.

                        Que la ausencia de uniformidad en los procedimientos causa inconvenientes en la tramitación.

                        Que la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91, en su Artículo 4º, Anexo II, incisos b), c) y d), determina los plazos de presentación del anteproyecto y otras cuestiones formales sobre el mismo, pero que en la práctica resultan ser insuficientes.

                        Que según la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91 en su Artículo 17º del Anexo II estipula que cada Facultad podrá establecer normas adicionales para un mejor desarrollo del Programa de Magister que no se opongan a la citada norma.

                        Que conforme lo normado por la Ordenanza del Consejo Superior Nº 29/98, la presente disposición encuadra en el siguiente Propósito Institucional: 5º.- Ofrecer programas de Postgrado que posibiliten los más elevados niveles de formación, reciclajes y actualizaciones profesionales.

 

            Por ello, y en uso de sus atribuciones,

                        EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

                                                         ECONÓMICO-SOCIALES

                                                                  RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Establecer el procedimiento para la presentación y evaluación del anteproyecto de Tesis y evaluación final de Tesis de Maestría, que como Anexo forma parte de la presente disposición.

ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.

 

RESOLUCIÓN D. Nº 343/02

P: 5 

R: -

 

ANEXO

 

Respecto de la presentación del anteproyecto de Tesis:

a.       El anteproyecto de Tesis será presentado en los plazos y de la forma fijada en el Artículo 4º, inciso b) del Anexo II de la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91.

b.       El maestrando presentará el anteproyecto en original y dos (2) copias por el Departamento de Mesa de Entradas de la Facultad, con nota dirigida a la Subsecretaría de Posgrado.

c.       La presentación de la propuesta deberá contener los siguientes ítems obligatorios:

·  Tema: El título debe condensar de una manera clara y concisa, la idea central de la tesis.

·  Alumno: Apellido y Nombre completos, Número de Registro de alumno, Número de Documento, Datos Postales (dirección, télefono, e-mail).

·  Director propuesto: Apellido y Nombre del Director quien debe cumplir con lo dispuesto en el Artículo 4º, inciso b) de la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91. Se debe acompañar adjunto al anteproyecto el currículum del Director.

·  Codirector propuesto: Si lo hubiere, debidamente justificado según lo estipulado por el Artículo 4º, inciso b) de la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91. Se debe acompañar adjunto al anteproyecto el currículum del Codirector.

·  Planteo del problema: Deberá especificarse el problema a abordar, su actualidad y los principales lineamientos teóricos desde los cuales se abordará. Máximo 4 carillas en formato A4, con fuente Arial 12. Márgenes=Superior: 2,5 cm, Inferior: 2,5 cm, Izquierdo: 3 cm, Derecho: 3 cm.

·  Objetivo general: Deberá especificarse claramente el objetivo buscado con la realización de la Tesis.

·  Alcance del proyecto: Se deberá establecer la delimitación temporal, espacial y temática del objeto de estudio y su posible beneficio para la ciencia y la comunidad. No más de 200 palabras.

·  Metodología: Se deberá especificar la metodología a seguir en el desarrollo del trabajo, resumiendo materiales y métodos.

·  Calendario de actividades: Se debará presentar un programa de trabajo y/o plan de investigación tentativo, acompañado del respectivo cronograma, el cual no podrá tener una duración superior a dos (2) años calendario.

·  Lugar donde se desarrollará: Se deberá indicar el ámbito de trabajo donde se desarrollará la Tesis. En el caso de realizarse fuera de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales deberá acompañarse la presentación con una nota de un responsable del lugar donde se desarrollará el trabajo, aceptando la realización del mismo en el ámbito propuesto.

·  Bibliografía: Incluye referencias bibliográficas (publicaciones periódicas y no periódicas, formales e informales), referencias de páginas web, y referencias bajo la categoría de “comunicación personal”, en lo posible siguiendo las normativas de presentación de una revista científica con referato que el maestrando elija.

d.       El maestrando podrá incluir alguna información adicional como: Objetivos específicos. Hipótesis. Alcances y límites. Material y equipos necesarios. Resultados esperados. Antecedentes personales en el tema y/o antecedentes del grupo de trabajo en el tema.

e.       Derechos de Autor y Patentes: Cuando por la naturaleza del trabajo el autor considere que se generarán ideas y/o tecnologías innovadoras, serán de su responsabildad seguir los mecanismos administrativos que aseguren la protección de los productos contenidos en la Tesis. La FICES no se hace responsable de los actos que signifiquen violación a los derechos de autor y/o patentamiento.

f.         Mención de productos, empresas y/o personas vinculadas a empresas y organismos públicos y privados: Cuando por la naturaleza del trabajo se analicen o aborden cuestiones que puedan poner en tela de juicio la calidad de productos, la legalidad de procesos y procedimientos y/u otras variantes que pudieran derivar en acciones judiciales para el maestrando, la Tesis deberá contener tales menciones en forma codificada. La FICES no se hace responsable de las acciones administrativas o judiciales que pudieran derivar de los contenidos parciales o totales de una Tesis. Dicha responsabilidad le compete enteramente al maestrando que presenta la Tesis.

g.       Aspectos bioéticos: Cuando el desarrollo del trabajo pudiese afectar principios de bioética y/o afectar real o potencialmente la salud y/o el ambiente, el maestrando deberá adoptar los recaudos metodológicos y realizar todos los trámites administrativos y judiciales que correspondan para que su trabajo respete la Ley, no viole derechos consagrados por la Constitución ni afecte la  intimidad

       y seguridad de las personas y el ambiente. La FICES no se hace responsable de ninguna        violación a principios bioéticos o normativa vigente en que pudiera incurrir el tesista durante la        realización de su trabajo.

h.       En todos los casos el anteproyecto debe tener una extensión máxima de 10 páginas, en formato A4, con fuente Arial 12. Márgenes=Superior: 2,5 cm, Inferior: 2,5 cm, Izquierdo: 3 cm, Derecho: 3 cm.

i.         El anteproyecto, por tratarse de una presentación preliminar, podrá ser modificado a solicitud de los evaluadores o del tesista. En caso de ser necesarias modificaciones, a solicitud de los evaluadores, la propuesta será remitida al tesista quien deberá reformularla.

j.         El tesista podrá solicitar modificar el contenido del proyecto de Tesis original, la que deberá ser acompañada con el aval del Director de Tesis. Dicha solicitud, mediante nota ingresada por el Departamento de Mesa de Entradas de la Facultad, deberá ser dirigida a la Subsecretaría de Postgrado y por su intermedio a la Comisión de Postgrado quién decidirá al respecto.

k.       En aquellos casos en que el alumno decida cambiar la propuesta, por causas no imputables a la FICES, todas las consecuencias y trabajo que de este hecho se deriven serán de su total incumbencia y responsabilidad. Ante todo deberá comunicar su decisión al Director de la Tesis y a la Comisión de Postgrado.

l.         Ante la presentación del anteproyecto de Tesis, la Subsecretaría de Postgrado, deberá seguir los trámites previstos en la Resolución del Decanato Nº 301/02. Una vez aprobado el anteproyecto de Tesis y el Director, por parte de la Comisión de Postgrado, se realizará la protocolización correspondiente por Resolución del Decanato.

Respecto del Examen de Tesis:

a.       El postulante presentará la solicitud para el examen de posgrado de acuerdo con lo estipulado por la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91, en el Artículo 8, del Anexo II.

b.       El alumno deberá presentar tres (3) ejemplares de su tesis en borrador, uno para cada integrante del jurado, quienes deberán expedirse por escrito en un plazo máximo de treinta (30) días corridos.

c.       Los evaluadores podrán aprobar, aprobar con modificaciones o rechazar el trabajo de Tesis. La solicitud de modificaciones será notificada al tesista, el cuál podrá aceptar o rechazar por escrito ante la Comisión de Postgrado sobre la decisión del mismo al respecto. La Comisión de Postgrado por intermedio de la Subsecretaría de Postgrado comunicará al/los evaluador/es sobre la decisión del tesista.

d.       Si la Tesis fue aprobada, el alumno deberá presentar tres (3) ejemplares definitivos de la Tesis en la Subsecretaría de Postgrado, no más allá de sesenta (60) días corridos de ser notificado sobre la opinión del jurado.

e.       Habiendo sido presentados los ejemplares definitivos se continuará la tramitación según el procedimiento establecido en la Ordenanza del Consejo Superior Nº 54/91 y la Resolución del Decanato Nº 301/02, para la defensa final de la Tesis.

 

Corresponde Resolución D. Nº 343/02