Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis


CONVOCATORIA AL TERCER CICLO

Especialización y Maestría en Gestión Ambiental

Llamado a preinscripción para el tercer ciclo (febrero 2003 - diciembre 2004)


INSTITUCIÓN CONVOCANTE:
  • Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES)

    TÍTULOS QUE SE OTORGAN:
  • ESPECIALISTA EN GESTIÓN AMBIENTAL
  • MAGISTER EN GESTIÓN AMBIENTAL

    CONDICIONES PARA EL INGRESO:
  • Poseer título de Grado de Universidad Pública o Privada argentina, o extranjera debidamente reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación

    PREINSCRIPCIÓN:
  • La preinscripción se podrá realizar a partir del 1 de agosto de 2002 hasta el 27 de diciembre de 2002. Para ello deberá completar la ficha de inscripción y enviarla por carta o Email. También puede hacerlo personalmente.
    1. Por carta o personalmente a la siguiente dirección:
      Subsecretaría de Postgrado
      Ing. Daniel Morán
      Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, 25 de mayo 384,
      (5730) Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina.
    2. Por Email dirigirse a:
      Dr. Raul A. Montenegro, e-mail: raulmont@satlink.com
      o bien
      Dra. Cecilia Fernández Belmonte, e-mail: ferbelma@fices.unsl.edu.ar
      o bien
      Maestría en Especialización y Gestión Ambiental, e-mail: gest-amb@fices.unsl.edu.ar
    3. Por teléfono:
      Desde Argentina al 02657-430980 de 09:00 a 12:30 hs.
      Desde el exterior al: +54-2657-430980 de 09:00 a 12:30 hs.
    REQUISITOS DE PREINSCRIPCION:
  • Formulario de Preinscripción debidamente completado

    INSCRIPCIONES DEFINITIVAS:
  • Los días jueves 12 y viernes 13 de diciembre de 2002 se realizará la “Reunión Preparatoria” para el nuevo ciclo de la carrera de Postgrado “Maestría y Especialización en Gestión Ambiental”
  • Se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Agronomía (Ruta 148 s/n), Villa Mercedes, Provincia de San Luis, de 9 a 12:30 horas y de 15:30 a 18:30 horas
  • En esa oportunidad los inscriptos deberán presentar la siguiente documentación:
    1. Copia legalizada del Título Universitario de Grado.
    2. Curriculum Vitae.
    3. Fotocopia del documento de identidad (primera página y página del último domicilio asentado) o en su defecto Certificado de Domicilio.
    4. Formulario de Matrícula de Postgrado, debidamente completado.
    5. Pago del Arancel de inscripción.
    INICIO DE ACTIVIDADES:
  • Febrero de 2003

    INFORMACIÓN GENERAL:
  • Descripción de la Carrera

    Las Carreras de especialización y Maestría en Gestión Ambiental fueron creadas por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, a iniciativa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de Villa Mercedes (FICES).

    Tiene como destinatarios a profesionales con título de Grado, de diferentes disciplinas, otorgado por Universidades Públicas o Privadas de Argentina o extranjeras equivalentes en requerimientos y duración con reválida fehacientemente documentada.

    Las carreras están orientadas a la formación teórica y práctica de profesionales para que estos puedan dedicarse al estudio, abordaje y práctica interdisciplinaria de la Gestión Ambiental desarrollando: (a) Capacidad para desarrollar criterios independientes. (b) Eficacia para comunicar los conocimientos adquiridos. (c) Capacidad para analizar crítica y comprometidamente los problemas ambientales del país, y (d) Competencia para la dirección de grupos de trabajo en investigación, docencia y para generar a esos problemas en el área de la Gestión Ambiental.

    El primer ciclo de la carrera se dictó en 1998-2000, y el segundo ciclo en 2000-2002. Durante estos dos ciclo el desarrollo de los contenidos fue complementado con actividades en ambientes naturales de la provincia de San Luis y en el Observatorio Ambiental de la Ciudad de Córdoba. También se visitaron distintas empresas privadas para conocer sus programas de gestión ambiental (por ejemplo ARCOR Y CLIMA) y se incorporó un curso especial sobre normas IRAM-ISO 14.000. Se realizaron asimismo tareas de campo en las ciudades de Merlo (San Luis) y Mina Clavero (Córdoba) para conocer su situación ambiental y proponer soluciones participativas. Todos quienes cursaron y cursan las carreras se integran automáticamente al Centro de Gestión Ambiental que funciona en la FICES. Este Centro, estrechamente ligado a la Maestría y Especialización, interconecta a todos sus miembros, ofrece servicios de bolsa de trabajo y organiza actividades de actualización para quienes ya egresaron de las dos carreras.

    PROGRAMA Y ACTIVIDADES:
  • Programa

    Las carreras están organizadas en 9 módulos teórico-prácticos, un “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental” (I, II, III y IV), un “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación” y un “Taller de Tesis”.

    Los 9 módulos teórico-prácticos son los siguientes: Módulo 1: " Ecología y ecosistemas", Módulo 2: "Factores del ambiente", Módulo 3: "Impacto Ambiental" , Módulo 4: "Ecología humana, ambiente y salud", Módulo 5: "Conducta humana, organización social y ambiente", Módulo 6: "Gestión Ambiental y Monitoreo Ambiental”, Módulo 7: “Gestión ambiental de ciudades”, Módulo 8: “Gestión Ambiental de los Ecosistemas naturales y productivos” y Módulo 9: “Administración y Legislación Ambiental”.

  • Actividades que se desarrollan

    Las carreras tienen una introducción formal con debate posterior y trabajo grupal (duración: 10 horas). Posteriormente se desarrollan los primeros 4 módulos teórico-prácticos (Módulos 1-4), el “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación”, el “Taller de Tesis” y el “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental I y II”. Siguen luego los restantes cuatro módulos teórico-prácticos (Módulos 5 a 9) y el Laboratorio de Investigación Ambiental III y IV.

    El desarrollo de cada Módulo se realiza con conferencias, debate, trabajo grupal y actividades prácticas. Cada Módulo insume dos sesiones de 35 horas cada una, lo que totaliza 70 horas por Módulo. Cada módulo es evaluado mediante un examen escrito semi estructurado y la presentación de una monografía con algún tema referente al módulo desarrollado. Las monografías pueden ser hechas en forma grupal. Ambos exámenes pueden aprobarse con 6 (seis) puntos.

    El “Curso de Epistemología y Metodología de la Investigación” tiene una carga horaria de 60 horas y el “Taller de Tesis” 10 horas presenciales. En cuanto al “Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental” tiene una carga total de 70 horas, la mitad de las cuales se dictan al terminar el primer año de cursado, y la otra mitad al final. El Laboratorio de Práctica e Investigación Ambiental incluye tareas de campo y realización de propuestas reales y aplicables, actuando así como un servicio a la comunidad.

  • Carga Horaria

    La carrera tiene característica semipresencial. Dura dos años, realizándose un solo encuentro por mes. Este encuentro mensual se realiza durante tres días consecutivos.

  • Condiciones de permanencia

    Las condiciones para permanecer en la carrera son las siguientes: (a) Aprobar las evaluaciones de cada Módulo, es decir, los exámenes y trabajo monográfico. (b) Respetar el régimen de asistencias. (c) Tener al día los aranceles de la carrera y (d) Aprobar la evaluación integradora al finalizar el cursado de todos los Módulos.

  • Tesis de Maestría

    Los alumnos que aspiren al título de Magister en Gestión Ambiental deberán realizar una Tesis de Maestría con carácter original, ello siguiendo la normativa vigente en la FICES.

    Quienes aspiren a obtener el título de especialista no deben realizar la Tesis.

    CUERPO DIRECTIVO Y DOCENTE:
  • Cuerpo Directivo
    Director : Dr. Raúl Alberto Montenegro, Biólogo
    Coordinadora: Dra. Cecilia Fernandez Belmonte

  • Cuerpo Docente
    Dr. Marcelo Cabido
    Dr. Andrés Ravelo
    Mag. Miguel Taboada
    Dr. e Ing. Santiago Reyna
    Dr. José Castro
    Dr. Gerardo Castro
    Dr. Santiago Alvarez
    Dr. Juan Novara
    Dra. María Luisa Pignata
    Dr. Hugo Velasco
    Dra. Mireya Brewer
    Arq. Roberto Fernandez
    Ing. Eliseo Popolizio
    Dr. Daniel Sabsay
    Lic. Antonio Brailovsky
    Dra. Ada Albanesi
    Dr. Raúl Montenegro


    ARANCELES:
  • La carrera posee los siguientes costos: Inscripción : $50, que se abonará al momento de realizar la inscripción definitiva.
    Arancel de Postgrado: 24 cuotas de $120, que se abonará durante los dos años que dura la Carrera.
    Arancel de Tesis: $360 que se podrán abonar hasta en tres cuotas


  • Volver a la Página Anterior Ir Arriba

    © 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster:
    jorge@fices.unsl.edu.ar
    Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004