Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis


Curso de Postgrado

CULTIVO in vitro DE ESPECIES VEGETALES DE INTERÉS AGRONÓMICO

PROFESORA RESPONSABLE:
Ing. Agr. María del Carmen MOLINA
Docente de la Univ. Nac. de La Plata y de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora - Investigadora Adjunta del Conicet

CO-RESPONSABLE:
Ing. Agr. María Dina GARCÍA
Docente de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora

DESTINATARIOS:
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Bioquímicos, Profesores y Licenciados en Biología, Profesores en Ciencias Naturales, docentes e investigadores relacionados con la temática del curso y las Ciencias agropecuarias.

CUPO:
14 (catorce) asistentes.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
Miércoles 17 de septiembre: 8.30 a 12.30 (clase teórica) y 15.00 a 19.00 (clase práctica)
Jueves 18 de septiembre: 8.30 a 12.30 (clase teórica) y 15.00 a 19.00 (clase práctica)
Viernes 19 de septiembre: 8.30 a 12.30 (clase teórica) y 15.00 a 19.00 (clase práctica)
Presentación de evaluación: hasta el 03 de octubre.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
Organización y funcionamiento del laboratorio. La nutrición in vitro. Técnicas de esterilización y manipulación asépticas. Aplicaciones del cultivo in vitro . Micropropagación. Mejoramiento de especies de interés agronómico. Variación somaclonal. Híbridos interespecíficos o intergenéricos. Haploides.

ARANCEL:
Docentes de la UNSL $40
Profesionales que no pertenezcan a la UNSL $60

LUGAR DE DICTADO:
Laboratorio de Genética. Edificio de Ingeniería Agronómica (ruta 148 ext. Norte), Villa Mercedes, San Luis.

ORGANIZA:
PROIPRO 50105 (SeCyT). Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (UNSL).

INFORMES:
Subsecretaría de Posgrado: posgrado@fices.unsl.edu.ar
peverdes@fices.unsl.edu.ar


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster:
jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004