Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Articulación de la
Especializacion en Docencia Universitaria
con la Maestría en Educación Superior
Año 2003


A los docentes preinscriptos en la Maestría en Educación Superior (Ciclo de articulación con la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria)

La presente comunicación tiene por objeto informar sobre el cronograma tentativo de actividades previstas para el año 2003, en el que se ha dispuesto abrir este ciclo, con carácter de especial, destinado sólo a los egresados de la Carrera de Docencia Universitaria, título otorgado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Se incluyen también algunas disposiciones de la Junta Académica.

Como ya se informó en un comunicado anterior, razones de índole organizativa y económicas, imposibilitaron iniciar antes estas actividades.

Se ha dispuesto que las mismas tendrán carácter extraordinario, y serán dirigidas, como se señala más arriba sólo a los graduados que ya hayan obtenido el título anterior en la UNSL. Por razones de organización no está destinado a otros graduados con títulos equivalentes de otras universidades. Tampoco podrán cursar este ciclo los docentes que hayan aprobado parcialmente alguno de los módulos de la Carrera de Especialización, sin concluirla.

En estos casos, quienes deseen cursar la Maestría en Educación Superior, podrán hacerlo solicitando las equivalencias correspondientes cuando se reabra la inscripción a la Carrera.

Por las circunstancias especiales en el plano económico, y la decisión de mantener bajos costos de aranceles, así como la organización de las actividades que complementan la formación de la Especialización y aportan lo específico de la Maestría para este ciclo, se ha decidido acceder en parte a la solicitud de los docentes de Villa Mercedes de dictarlo en ambas ciudades. Como podrán apreciar en el calendario, los docentes responsables de los módulos de la Facultad de Ciencias Humanas, se trasladarán a Villa Mercedes y repetirán las clases. Los docentes responsables externos sólo dictarán las clases en la Ciudad de San Luis, por lo que los inscriptos de Villa Mercedes tendrán que trasladarse a esta Ciudad, para asistir a estas clases, sólo en estas oportunidades.

La inscripción definitiva estará abierta en la Secretaría de Post grado de la Facultad de Ciencias Humanas, desde el 14 de abril hasta el 2 de mayo inclusive, en horario de oficina.

Debido a que estas actividades necesariamente tienen que autofinanciarse, se ha establecido un numero mínimo de 70 inscriptos para iniciar efectivamente las mismas.

El costo sera: una inscripción de pesos 80 (ochenta) y 12 cuotas de pesos 70 (setenta).

Para cumplimentar la inscripción será necesario:

  1. Completar la ficha de inscripción (que puede descargar e imprimir haciendo click aqui)
  2. Presentar curriculum vitae actualizado. El mismo tiene valor de declaración jurada
  3. Presentar fotocopia legalizada del /de los título/s de grado y del/ de los certificados analítico/s correspondientes
  4. Presentar fotocopia del título y certificado analítico de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria

Cronograma tentativo



Módulo 3: Paradigmas epistemológicos del siglo XX

50 horas. 2 ½ créditos. 5 clases de 8 horas cada una (presenciales)

-Profesora Violeta Guyot:
Clases en San Luis : 16-17 de mayo - 28 de junio
Clases en Villa Mercedes: 23-24 de mayo - 27 de junio

-Dra Esther Díaz de Kóbila:
Clase común en San Luis: 13 y 14 de junio

Módulo 4: Metodología de la Investigación

40 horas. 2 Créditos. 4 Clases de 8 horas cada una (presenciales)

-Dr. Juan Samaja:
Clases comunes en San Luis: 4 y 5 de julio

-Lic. Osvaldo Montoya:
Clases en San Luis: 11 y 12 de julio
Clases en Villa Mercedes: 1 y 2 de agosto

Módulo 8: Procesos didácticos

60 horas. 3 Créditos. 6 clases de 8 horas cada una

-Licenciada María Francisca Giordano
Clases en San Luis: 8-9 de agosto, 22-23 de agosto y 5-6 de setiembre
Clases en Villa Mercedes: 15-16 de agosto, 29-30 de agosto y 12-13 de setiembre

Módulo 9: Problemática de la evaluación aúlica

40 horas. 2 Créditos. 4 clases presenciales de 8 horas cada una

-Lic. Mirtha Taraconi de Montoya:
Clases en San Luis: 26 y 27 de setiembre
Clases en Villa Mercedes: 17 y 18 de octubre

-Lic. Susana Celman:

Clases comunes en San Luis: 10 y 11 de octubre

Reunión presencial de Tutoría:

-Mag. Graciela Lima
Medio día en cada lugar, a confirmar.

Seminario-taller de Tesis

Crédito horario: 60 horas. 3 Créditos.

Parte A) Seminario a cargo del Dr. Jorge A. Soneira
En San Luis: 23-24 y 25 de octubre ó bien 30y 31 de octubre y 1 de noviembre

Parte B) Taller. Reunión presencial a cargo de los licenciados Osvaldo Montoya y María Aiello
En San Luis: 7 de noviembre
En Villa Mercedes: 14 de noviembre

Pasantías en Proyectos de Investigación relacionados con el tema de la tesis

Crédito: 100 horas. Fechas y horarios a convenir en cada caso.

Lic. Graciela Lima
Por Junta Academica
Lic. Nelly Mainero
Directora Maestria

Consultas locales: Ing. Daniel MORAN


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004