Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Plan Nacional de Infrestructura

La Universidad Nacional de San Luis fue autorizada por la Ley de Presupuesto, junto con otras 22 Universidades Nacionales de las 37 existentes, a contraer créditos para construciones en el marco de Plan Nacional de Infrestructura.

La autorización acordada por la Nación tiene en cuenta las necesidades edilicias de la Universidad y su capaciad potencial de endeudamiento. La misma fue acordada en los siguientes términos (el interés fue estimado por el Ministerio):

Listado de Obras

  • Terminación 2° piso bloque I con 2800 m2 / Terminación de 3 plantas bloque II (aulas y laboratorios) FCFMN con 5980 m2 / Terminación Sector A de Esc. Administración y Trabajo Social 3° etapa - Sup. 6342 m2
  • Inversión estimada: $ 7.896.510
  • Mantenimiento (10 años): $ 1.184.480
  • Interés (10 años): $ 6.816.270
  • Costo Total: $ 15.897.250
  • Costo Anual: $ 1.589.725 (entre 2003 y 2012)

Los montos son máximos y el préstamo, de contraerse, deberá poderse devolver sin comprometer recursos del presupuesto universitario destinado a personal y funcionamiento. Las necesidades edilicias serán analizadas por una Comisión Ad-hoc con representantes de todas las Facultades y la Comisión de Presupuesto y Cuentas del Consejo Superior considerará las posibilidades reales de endeudamiento. La decisión final será del Consejo Superior de la Universidad

El mayor atractivo del préstamo estriba en la posibilidad de concluir las obras edilicias imprescindibles para la Universidad en un lapso lo suficientemente breve, impensable dentro de las disponibilidades presupuestarias. El credito debe ser comprometido en el presente año ya que está incluido en la Ley de Presupuesto 2001 y debe ejecutarse en el año 2002 para comenzar a pagarse en el año 2003.

Como los montos de licitación que se requieren para estar incluido en el Plan de Infraestructura son inalcanzables por pedidos aislados de la Unidades académicas, los Rectores de la región Centro-Oeste se reunieron para compatibilizar pedidos en conjunto, analizando la propuesta, la operatoria y su conveniencia. De la reunión llevada a cabo el día 27 de abril se elaboró un acta y la proxima reunión sobre este tema se llevará a cabo en la ciudad de San Juan.


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004