Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis
Inauguraciones 13 de Marzo de 2000

Mensaje de la Secretaria de Extensión Universitaria

             La Extensión Universitaria constituye una de las funciones esenciales que, conjuntamente con la docencia y la investigación conforman los tres pilares fundamentales donde se asienta el quehacer universitario.

A pesar de ello en muchas ocasiones hemos escuchado decir que la Universidad es una isla, que no tiene suficiente integración con el medio, y a veces también nosotros nos sentimos asi. Quizás porque cada vez son más las exigencias burocráticas que el sistema nos impone y menos los recursos que nos brinda, y esto  nos obliga a recluirnos en lo individual.

Quizá porque la época que nos toca vivir se caracteriza en todos los ámbitos por una exacerbación del individualismo, para algunos típica de la posmodernidad, para otros una consecuencia natural del modelo neoliberal que ha extendido las leyes del mercado a todas las relaciones, aun las interpersonales.

              Sin embargo, quienes trabajamos en el área de Extensión Universitaria vemos día a día , a gente que desde dentro de nuestros claustros se empeña en desoir los mandatos del sistema, y se interesa por mejorar efectivamente la comunicación con quienes lo rodean.

              Eso es la extensión universitaria, ofrecer algo a la sociedad, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y fundamentalmente compartir algo.

Hoy inauguramos un Centro de Extensión Universitaria, con la intención de brindar a nuestra comunidad un espacio dodnde poder formarse, donde expresarse y acercarse  a las expresiones culturales.

En las aulas de este Centro vamos a ver cruzarse a nuestros estudiantes, docentes, a los nilños que vienen a asomarse a las expresiones artísticas, a nuestros padres y abuelos, alumnos universitarios de la tercera edad que nos recuerdan que nunca es tarde para utopías.

Muchos de quienes están hoy aquí nacieron en esta Maternidad, y hoy ellos, sus hijos o nietos son el nexo esencial de nuestra Facultad con la comunidad de la que formamos parte.

Esperamos que estas nuevas instalaciones nos permitan cumplir mas adecuadamente con las actividades que habitualmente llevamos a cabo.

Hoy van a ver una muiestra de artistas plásticos , algunos de ellos mercedinos de nacimiento, otros por adopción, todos ellos colmados de talento, amigos que constantemente nos acercan su arte y que tendrán siempre estas estas puertas abiertas.

También van a ver las obras que realizaron los niños y adolescentes que vinieron a nuestros talleres y que nos asombran por su capacidad de comprension y expresion.

Y la obra de jardineria que hicieron nuestros alumnos de la tercera edad en los canteros que tenemos en nuestro frente

Ojalá esto sea un anticipo de lo que vendrá, ojala nuestras aulas esten repletas de gente de todas las edades y nos sintamos exigidos a dar cada vez mas y mejores respuestas.

               Ojalá el hecho de ocupar hoy lo que fuera la maternidad sea profetico y nos ayude a dar a luz cada vez mas y mejores cosas.

Gracias


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster:
jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004